Por fin se hace realidad una de las citas más esperadas: Iván Ferreiro y Zahara se subirán al escenario para un concierto “único” el próximo 20 de diciembre en el pabellón 8 de IFEMA en Madrid. Dos de los artistas más importantes de la escena indie nacional actuarán acompañados de sus respectivas bandas. Un concierto pensado especialmente para hacer realidad una noche “mágica”, según nos cuentan los dos artistas en la presentación del evento en el sky bar “De Madrid al Cielo” del hotel RIU Plaza España.
Etiqueta: Ifema (Página 1 de 2)

El próximo 5 de diciembre Madrid acogerá la mayor producción de Magia que se haya puesto en escena nunca antes en nuestro país, creada por el mago YUNKE -actual ganador del Campeonato del Mundo de Magia. Un palmarés que sin duda reconoce a YUNKE no sólo como el mejor mago del mundo, sino también como el único que une a su capacidad artística y escénica, su creatividad en la invención y construcción de cada uno de los efectos y grandes ilusiones que componen su espectáculo.

Ya os anunciábamos el otro día que Madrid viene dando guerra festivalera, y parece que empieza el calorcito (si es que llega en algún momento) con una tanda de eventos que tienes que marcar en tu agenda cultural…
¡Hoy le hacemos hueco al Mulafest!

Harry Potter ya conquista a sus fans en Madrid, donde se ha instalado una exposición del mundo mágico que rodea al personaje creado por J.K. Rowling. La Feria de Madrid (Ifema) ha abierto las puertas de ‘Harry Potter: The Exhibition‘ este sábado 18 de noviembre y permanecerá abierto hasta el próximo 2 de abril, y se prevee que miles de seguidores de la saga de libros con adaptación cinematográfica se acerquen a conocer de cerca la magia que respira el héroe de Hogwarts. Un mundo de fantasía que ha marcado una generación y que ahora recopila algunos de los objetos y decorados originales de las películas para aquellos que aún ansían por conocer más y más sobre Harry Potter.

El Festival de nuevas tendencias urbanas MULAFEST abre sus puertas otro año más para mostrarnos lo último que se cuece dentro de las tribus metropolitanas.
Una de las citas imprescindibles para entender el concepto lifestyle celebra su quinto aniversario en el IFEMA. Un fin de semana dedicado al arte urbano en diversas exposiciones, y a la música con una programación variada y ecléctica, como cada año.
En esta edición podremos disfrutar de la exposición 10×10 Arte y Moda que reunirá el trabajo de diseñadores e ilustradores nacionales tomando como inspiración la exposición 21×21, Diseñadores de Cibeles & Artistas urbanos celebrada en 2005. En la muestra se expondrán 10 obras dando a conocer distintos estilos uniendo moda e ilustración en diseños vistos en la Fashion Week de la mano de parejas de artistas de la talla de Ricardo Cavolo y Maya Hansen, María Herreros e Ion Fiz, Yes y Juana Martín, Carmen García Huerta y Ulises Mérida, Coté Escrivá y Teresa Helbig, Coco Dávez y Alianto, Sanz i Vila y Juan Vidal, Rubenimichi y Juan Duyos, Antonyo Marest y Mané Mané, y la pareja Bnomio y Xavi Reyes.
Siguiendo con la estela de anteriores ediciones el festival sigue guardando un hueco para el motor en el espacio Garaje donde se mostrará de nuevo la evolución en el sector en la Motor Gallery: Arte y Motor donde ambas disciplinas se fusionan. Además, podremos disfrutar de la muestra de Coches Customizados en una exposición de coches clásicos americanos tuneados para la ocasión, como también otra muestra de Custom Paint donde artistas emergentes del circuito estarán realizando sus trabajos en directo.
Tampoco faltará la Isla Kalise, más de 2000m2 dedicados a actividades de danza, baile, circo contemporáneo, breakdance, food trucks, vóley playa, así como espacio dedicado para el skate dentro –Mularamp y Mulaline- y fuera del recinto ya que, en esta edición, se ha decidido recuperar la Plaza de Colón como uno de los epicentros urbanos de la ciudad rememorando el emplazamiento que en su día estuvo invadido por los skaters y que, tras su reforma hace ya quince años, dejó el terreno yermo y desprovisto del espíritu Old School. Se rescatan las estructuras metálicas y los bancos que en su día vistieron la plaza en el denominado CLN Legends (Colón Legends) donde se reunirán figuras y leyendas de la época.
Por otro lado, el país invitado este año será la India que llenará el recinto de actividades culturales: la Rang Jam o fiesta de los colores, espectáculos de Bollywood, Street Food, y conciertos en directo.
La fiesta continuará hasta las 6 de la madrugada con la programación de conciertos ininterrumpida. 12 de horas de música cada día con artistas de diversos estilos como el rap, hip-hop, electrónica, flamenco fusión e incluso música india. Desde los británicos Sleaford Mods al trap de C. Tangana o la fusión de Antonio Lizana Group, sin olvidar a las estrellas de esta edición Como Odesza, Kelela, SBTRKT (en DJ set) o John Grvy que sustituirá a Gramatik en la jornada inaugural. La programación completa aquí.
C. TANGANA – LOS CHIKOS DE MADRIZ
SLEAFORD MODS – TIED UP IN NOTTZ
KELELA – REWIND
ODESZA – SAY MY NAME
SBTRKT – HOLD ON

El pasado domingo MULAFEST cerraba las puertas de los pabellones 12 – 14 de IFEMA para despedir, un año más, el festival de Tendencias y Cultura Urbana más importante de nuestro país. Unas jornadas mucho más intensas que en años anteriores, ya que por primera vez, se pudo disfrutar de un Mula más nocturno de la mano de Hudson Mohawke o Jon Hopkins. Amantes del arte, el deporte urbano, tatuaje, street food y, sobre todo, de la escena más alternativa de la capital se dejaron ver para demostrar que son fieles a un festival totalmente diferente de lo que estamos acostumbrados.
Si no pudiste pasarte, no te preocupes, nosotros estuvimos allí para traerte los rostros más «mula» de la capital.
Fotografías por ©Mark29

Desde este jueves hasta el próximo 28 de junio MULA e IFEMA abrirán las puertas de la 4ª edición del Festival de Tendencias y Cultura Urbana más importante de nuestro país: MULAFEST. Un espacio en el que los amantes del tatuaje, el motor, el arte underground, la música, el breakdance, el skate, y, por supuesto, del Street Food podrán disfrutar como niños. Pero esta última edición nos trae sorpresas, ya que, por primera vez, el festival contará con la participación de las galerías de arte urbano Swinton&Grant, Espositivo, Gunter Gallery, Slowtrack, Combustión Espontánea y los espacios de creación, Espacio Oculto y El Keller, en una gran instalación conjunta donde mostrarán la obra reciente de varios artistas como E1000, BoaMistura, Sabek, Iván Solves y DosJotas.
Pero no sólo podremos ver diferentes espacios expositivos en un mismo recinto, sino que, una vez más, MULAFEST contará con la exposición XXL ‘Héroes de Mula‘, formada por todas las personas anónimas de la cultura underground. Rostros que han sido retratados por el joven fotógrafo Juanma JMSE para vestir las paredes de los pabellones durante el festival. Una muestra que se ha desarrollado durante los meses de abril y mayo, retratando a diferentes artistas urbanos como Ricardo Cavolo, Uriginal o BoaMistura, durante las intervenciones de MULAcity en Getafe.
Una nueva edición que nos permitirá disfrutar del gigantesco mural colectivo inspirado en el mundo outsider que Ricardo Cavolo comenzó en un taller impartido por él durante la pasada edición de la feria Aula. Una obra de 26 metros, en la que naturaleza fantástica y los seres tatuados son los protagonistas.
Además, con motivo de la exposición ‘Zurbarán: una nueva mirada’ que organiza el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, diferentes artistas contemporáneos reinterpretarán en vivo durante el festival una de las obras maestras del pintor barroco, ‘Santa Casilda’. El artista plástico Ricardo Cavolo realizará una versión de esta obra maestra bajo su mundo circense y su explosión de color, mientras que el joven ilustrador Simmon Said, llevará a cabo una versión de la obra de un modo alegórico y divino con una ‘santa’ rodeada de sensualidad.
Las batallas de graffiti volverán a ocupar un papel protagonista dentro del festival. Seis minutos, seis botes, dos participantes y un muro que se disputarán veteranos y amateurs. Del mismo modo, los talleres gratuitos de graffiti, impartidos por La Family, enseñarán a grandes y niños los secretos para ser artistas del graffiti así como técnicas y procesos relacionados con el arte urbano.
Pero Mulafest no sólo nos traerá importantes figuras del arte urbano, skate, tatuaje o street food, sino que las tardes más MULA estarán aderezadas por los conciertos de Jon Hopkins, Hudson Mohawke o la banda de pop británica Is Tropical.