Etiqueta: identidad

¿Quién eres? Viaja a través de tu ADN

¿Qué cosas nos separan? ¿Cuáles nos unen?

¿Qué hace que algunas personas crean ser mejores que otras basándose en el lugar de origen o crianza?

En defensa de una raza o una nación muchos pueblos han sido perseguidos y masacrados en diferentes momentos de la historia; otros pueblos, por parecer insignificantes o prescindibles (¿para quién?) han sido ignorados y abandonados a su suerte en el peor de los momentos.

No es necesario mirar décadas atrás para darse cuenta de que esto sigue ocurriendo en la actualidad; sin  embargo, es curioso cómo, los motivos y las personas que propician una guerra, suelen ser bien distintos de los motivos y las personas que se juegan la vida en ellas, sin ir más lejos.

Nos preguntamos cuánto de fuerte debe ser el sentimiento de identidad o pertenencia que se puede generar en algunas personas en relación a su país de origen para juzgar, o incluso matar en honor del propio. A sabiendas de que se trata de una cuestión multicausal, nos visitan dos preguntas: ¿de dónde nace el sentimiento de superioridad? ¿De dónde nace el patriotismo?

Los creadores de este vídeo se lo preguntaron no sólo a ellos mismos, sino a 67 personas que decidieron participar en el siguiente experimento, y descubrieron algo fascinante que cambió sus vidas ¿Te atreverías a preguntar quién eres realmente?

Este vídeo es una campaña publicitaria lanzada por Momondo, un buscador de vuelos que nace con la intención de «hacer del mundo un lugar más abierto», y su propuesta no nos parece un sinsentido; un viaje a través del ADN con el fin de descubrir nuestros orígenes, es capaz de desarmar algunos estereotipos o prejuicios. En términos de multiculturalidad, las barreras lingüísticas no son siempre las más difíciles de superar.

“No habría extremismo si la gente conociera su herencia histórica”, dice una de las participantes. “De algún modo todos podríamos ser primos, en el sentido extenso de la palabra”, sentencia uno de los genetistas, “pero en un sentido más concreto, tú tienes un primo en esta sala”, le revela a la joven kurda. Imagina que esa persona a la que estás juzgando por sus raíces o su apariencia pudiera ser, de hecho, tu familia -literalmente hablando-.

texto 3 o portada-minSi miramos el mundo que nos rodea y ampliamos el zoom, veremos un sinfín de conflictos en múltiples lugares del planeta, muchos de ellos, alimentados por motivos raciales o nacionalistas, al menos a pie de calle, ya que los motivos de las ‘altas esferas’ suelen ser bien diferentes, escondiéndose tras luchas de poder o argumentos políticos y económicos.

Este experimento invita a la reflexión, buscando más similitudes que diferencias entre las personas, independientemente del lugar en el que hayamos nacido. A pesar de ciertas diferencias culturales, nuestras necesidades físicas y emocionales no son tan diferentes.

Todos tenemos sueños y frustraciones, todos sufrimos cuando experimentamos la pérdida de un ser querido, buscamos ser amados y reconocidos por las personas de nuestro alrededor, sentir que formamos parte de algo, proteger a nuestro allegados. Todos somos humanos.

texto1-min

Un viaje a través del ADN permite acortar distancias, pero a veces sólo hace falta mirar a los ojos de la persona que tienes delante para poder conectar, para darte cuenta de que no estamos tan lejos unos de otros.

Del lugar del que nacen nuestras diferencias, nacen también nuestras similitudes. Y no hablamos sólo del ADN, sino del corazón.

texto2-min

Olga de Dios, cuando los monstruos enseñan los valores a la sociedad

A todos nos encanta desde bien pequeños mancharnos las manos de cera, pero cuando eso se convierte en tu profesión, mola. Color, creatividad y un importante compromiso con los valores que damos a los más pequeños definen la obra de nuestra artista de este mes, Olga de Dios. Una ilustradora todoterreno que desde el principio tuvo claro lo que quería: contar historias que ayudaran a otros a entender mejor al mundo y la sociedad. Un trabajo que gracias a su estilo infantil consigue conectar de una manera sencilla con esas niñas y niños que demandan algo más que una pizarra digital en sus aulas.

Leer más

Yonca y la lucha de la propia identidad

Impactantes, bellas, pero a la vez intrigantes, con estos adjetivos podríamos definir el trabajo de la fotógrafa que os presentamos hoy. Desde Estambul nos llega Yonca Karakas, una fotógrafa «peculiar», cuya obsesión por la definición de «identidad» y su denominación de «antisocial» han dado vida a su más que interesante trabajo. Colores pastel y su «belleza» creppy conforman su mundo en el que los sueños se hacen protagonistas.

Porque nos encanta la peculiaridad, la belleza rara y, sobre todo, los colores pastel, hoy, MalaTinta habla con Yonca Karakas.

¿Quién es Yonca?

Yonca es la hija pequeña de una familia de siete hijos. Soñadora y muy emocional. Venir de una familia numerosa me ha ayudado a entender a la gente de mil maneras distintas. Siete personas totalmente distintas  y siete maneras de pensar. Al ser tantos me he sentido arropada en cada momento de mi vida, por lo que nunca he sentido la necesidad de tener amigos.

'BAŞLANGIÇ' - Yonca Karakas

‘BAŞLANGIÇ’ – Yonca Karakas

Cuando estaba en secundaria soñaba con ser ingeniera genética, ya que me apasionaba la idea de la clonación que, durante ésa época no para de sonar por todos lados, pero al poco se me pasó. Me di cuenta que para tener esa profesión había que estudiar muchísimo, así que me olvidé. Tras olvidarme de la genética, llegué a la escuela de cine. Creo que el cine es un regalo enorme, es como un universo alternativo, el cual podemos experimentar, por lo que por todas estas razones dirigí mis estudios superiores a la fotografía y al cine, cuando me quise dar cuenta ya estaba disparando mi cámara sin parar.

Al principio, me aburría bastante, pero me di cuenta que la fotografía me permitía reflejar mi propia fantasía y ficción, por lo que comencé a hacerlo. Siempre elijo la localización, diseño, ropa, pelo, maquillaje que llevarán los modelos en el shooting, sino lo hago siento que no tengo el control y por lo tanto que el trabajo no me pertenece. Mis sesiones están basadas en mis sueños, mi vida diaria…Soy de esa clase de personas que la sociedad denomina «antisociales», ya que no bebo, no fumo y rápidamente me aburro cuando salgo por ahí con mis amigos. Eso sí, siempre veo instantáneas en todos los lugares a los que voy. Normalmente me encuentro a mi misma mirando a extraños y cambiándoles en mi mente su pelo y poniéndoles multitud de objetos encima (risas), es un trabajo realmente ¡¡agotador!!. Mi familia siempre me dice que soy como Vicky de la serie de dibujos animados Vicky el vikingo; por que me paseo sola diciendo ¡¡Tengo una idea!!.

Si alguien te preguntada sobre tu trabajo, ¿cómo lo definirías?

«Creepy characters» en colores pastel. A pesar de parecer estar en paz, se encuentran en entornos muy perturbadores. Luces brillantes. pieles blancas, mejillas sonrosadas y ambientes muy suaves caracterizan mi obra, ayudando a dar signos de paz. Sin embargo, si los miras con más detenimiento, te puedes dar cuenta de que los personajes no mantienen ningún tipo de contacto visual con nosotros, no sonríen, no tienen ninguna similitud con ninguna persona que podamos conocer. Generalmente me encuentro con éste tipo de comentarios escritos por los usuarios de la red en mis fotografías.

¿Piensas que la gente hoy en día está más interesada en la fotografía que años atrás?

Sin lugar a dudas, sí. En cada momento compartimos con nuestros seguidores de la red lo que comemos, lo que llevamos puesto, donde trabajamos, etc…mostrando que esto nos hace más felices.Una enorme tontería que nos genera satisfacción y que nos sirve como una herramienta totalmente hedonista. Al final, Huxley tenía razón, no necesitamos un hermano mayor, por ahora…

Tu trabajo está lleno de misterios y rodeado por un ambiente de colores pastel, ¿cómo afrontas un proyecto?

Cuando planeo una sesión de fotos, nunca pienso en lo que voy a hacer o qué debería hacer o qué tema debería elegir, simplemente suelo improvisarlo todo sobre la marcha. Por ejemplo una simple, pero excitante escena de mis sueños, una palabra que me llega a la mente de alguien a la que se la escuché o una idea de mi sobrina. Creo al cien por cien, en que el arte no debe basarse en los tópicos sociales o en la propia responsabilidad con la sociedad, sino en la manera de declararte tú mismo.

Gehinnom – Molec´s Home’, ‘King of Heaven and Golden Generation’ tienen un mismo nexo, ése extraño personaje que aparece como un álter ego, ¿quién es?  

‘Gehinnom – Molec´s Home’, ‘Kingdom of Heaven’ son series que realicé una tras otra, puede entenderse que son trabajos muy parecidos, pero sus nombres (cielo e infierno) responden la pregunta. Si fuera un altera ego, te aseguro que no sería el mío. Sin ninguna identidad es la definición perfecta para éste personaje. Generalmente pienso que nuestras identidades nos limitan. Sin embargo, me gustaría anunciarlo como «me gusta el color de éste artista» ésta frase está creada para sentirnos que pertenecemos a algún lugar, supongo. Ése sitio al que pertenecemos y nos hace sentir seguros, sin miedos.

Por todas estas razones, el tener una identidad y que nos reconozcan por tal nos hace sentirnos con temor, con miedo. Actualmente estoy trabajando en el tema de la «no identidad». Un tema que puede sonar, quizás, oscuro y realmente me asusta el tema, pero de alguna otra manera me siento más libre y feliz…es como pensar en la NADA.

¿Qué piensas que te aporta el uso de la comida en tus fotografías?

Buena pregunta, la verdad, es que nunca me lo he planteado antes, creo que a partir de ahora voy a tener que encontrar una respuesta.

¿Crees que es importante conectar con los modelos cuando realizas una sesión o, por el contrario, les marcas cada una de las cosas que deben hacer?

La conexión entre modelo-fotógrafo, por supuesto, es muy importante para el resultado final. Cuando digo «conexión», no me refiero a tener que hablar con ellos durante horas, sino intentar conocerles, ya que decirles lo que deben sentir es prácticamente imposible.

S H A B B A T S H A L O M - Yonca Karakas

S H A B B A T S H A L O M – Yonca Karakas

Si a cada paso que diera sonara una canción, ¿qué sonaría?

Pienso que una de Röyksopp

¿Algún proyecto en mente?

Por el momento no tengo un proyecto definitivo, sino muchas pequeñas ideas, pero que aún no he conseguido terminar. Cuando sienta que están preparados, entonces estarán preparados.

¿Te veremos algún día por España?

No lo sé, pero me interesa mucho España. La mayoría de las preguntas y likes de mis redes sociales provienen de los españoles, además, la mayoría de mis fotografías las publican medios españoles, por lo que siento una enorme energía que no debo descuidar.

'BAŞLANGIÇ' - Yonca Karakas

‘BAŞLANGIÇ’ – Yonca Karakas

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén