Etiqueta: graffiti (Página 1 de 3)

El artista italiano que cubre símbolos fascistas con comida

No es difícil encontrarse un día de paseo por la calle, algún símbolo que evoca al más puro fascismo en alguna de las paredes de nuestro recorrido. Esvásticas sin sentido, mal pintadas con mensajes que incitan al odio y al racismo son el principal objetivo de Cibo; el artista italiano que cambia mensajes fascistas por comida. Porque no hay nada mejor para luchar contra la ignorancia que la ironía.

Leer más

Vincci Mae convierte a Barcelona en la capital del Art Brut

Inspirado en una de las actrices más controvertidas de los años veinte, Vincci Hoteles quiso dar su particular homenaje a la actriz y guionista neoyorquina Mary Jane West, más conocida como Mae West, musa de la provocación y de grandes pintores de la época como Salvador Dalí que la hizo protagonista de una de sus obras más surrealistas ‘Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista’

Leer más

Murales para proteger a los animales en peligro de extinción

Desde Malatinta ya os hemos comentado en varias ocasiones cómo diferentes artistas y fotógrafos intentan concienciar con su trabajo sobre el tremendo daño que estamos haciendo a los animales y al planeta.

Leer más

Antonio de Felipe: graffiti y Pop Art comparten pared

¿Quién no ha visto a Charlize Theron promocionando un conocido perfume? Visualizamos a la actriz con aquellos detalles dorados representando la perfección y el lujo…¿Y si mezclamos esa imagen etérea con Gustav Klimt? El resultado no puede ser más impactante: elementos diferentes,de distintas épocas que parecen haber sido creados en la misma época- Ese es la sensación que la obra de Antonio de Felipe deja en quien se acerca a ver su obra. Pero ¿cómo se originan estas ideas? De Felipe viajaba en avión, venía de conocer la obra de Klimt mientras ojeaba una revista que ofrece multitud de productos para comprar en el trayecto, cuando vio el anuncio de Charlize Theron. Arrancó la hoja y trabajó para incorporarlos en una misma obra.

Leer más

Getafe acogerá la mayor intervención de arte urbano

La ciudad de Getafe quiere, una vez más, poner su granito de arena para embellecer su ciudad y contribuir a la promoción del arte urbano. Con más de 1.100 metros cuadrados de murales, Getafe acogerá la mayor intervención colectiva de cultura urbana con el apoyo de MULA e IFEMA, los promotores del conocido festival MULAFEST.

[photomosaic ids=»29003,29004″]

Entre los artistas que participarán se encuentran Ricardo Cavolo, Sekone, Uriginal o BoaMistura. Cavolo ha realizado murales en ciudades de medio mundo, como Colonia, Moscú, México o Montreal, y para esta ocasión elaborará un graffiti que sea una alegoría sobre Getafe y su historia. Sekone impresionará a todos con su técnica hiperrealista sobre el muro, BoaMistura transformará el muro con sus sprays y Uriginal recreará el rostro de Juan de la Cierva para la ocasión.

[photomosaic ids=»29005,29006″]

Además, hasta el próximo 9 de mayo se desarrollarán una serie de actividades participativas para conmemorar la semana de la cultura urbana. Para ello, habrá exhibiciones de skate, bmw o roller, microteatro, breakdance… que también servirán de antesala para el MULAFEST, que se celebrará del 26 al 29 de junio en Feria de Madrid.

Tristan Eaton: Dunny, Munny y el grafiti que dice más de lo que cuenta

Grafitero, ilustrador, diseñador, consultor, empresario y creador de juguetes, así es él. Tristan Eaton es uno de los grafiteros y muralistas figurativos más reconocidos a nivel mundial, capaz de pintar un enorme mural en una de las zonas más olvidadas y pobres de Nueva York, como conseguir que su obra forme parte de la colección del Museo Cooper-Hewitt y de la colección permanente de arte moderno del MOMA de Nueva York. Propietario de la marca de juguetes y agencia creativa Thunderbolt, Eaton ha triunfado no sólo en el mundo del grafiti y la ilustración, sino que gracias a sus ya famosos Dunny y Munny su estilo y marca ha llegado a todas las partes del globo.

Leer más

‘Superhéroes’ en defensa de la ortografía a ritmo de spray

Se definen en su página de Facebook como “un grupo desordenado de personas que ayudamos a otros a comunicarse mejor. Para eso, corregimos carteles, rótulos, documentos, señales con todos los medios a nuestro alcance: pintura, rotuladores, golpes en la nuca, pegatinas…” y su misión se expone anónimamente en las calles de Madrid. Acción Ortográfica de Madrid se ha dispuesto a defender las reglas oficiales del lenguaje escrito a ritmo de spray.

Paredes, graffitis, carteles, letreros… cualquier ignominia de gran calado merece un risueño ‘correctivo’ -y nunca mejor dicho- a manos de este colectivo. Ni aquél que emuló al propio Zorrilla al inmortalizar sus versos sobre el asfalto de Madrid quedó indemne y recibió las consecuencias de su ardua vigilancia lingüística.

Inspirados según afirman por sus ‘homólogos’ ecuatorianos, Acción Ortográfica del Ecuador, este colectivo ‘activista’ a favor de la correcta ortografía impulsa acciones a medio paso entre lo artístico, lo lingüístico y lo social. Tildes, comas… nada escapa a su comprobación bajo el siempre temido trazo de color rojo de un examen corregido.

¿Tienes cualidades para ser un buen ‘ortográfilo’ y ganas de mostrar difundir esta lingüística misión? Pues este colectivo te invita a colaborar con ellos. Basta contar con una buena ortografía, localizar un texto mal redactado en Madrid y grabar la acción correctora. Sólo así prometen otorgar el título de superhéroe anónimo ortográfico. Hoygan, sin duda, huna vuena hoportunidad… 😉

Página 1 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén