Halloween ya está aquí. Muchos estarán preparando los disfraces para la tarde y noche donde las almas de los que se fueron regresan para estar entre los vivos. Y esos disfraces tienen una temática común: la muerte. Da igual de lo que uno vaya disfrazado porque, en el fondo, aunque vayas vestido de bailarina, con un maquillaje y algo de atrezzo serás una bailarina del más allá recién desenterrada del cementerio. Desde que los zombies entraron en acción, cualquier disfraz tuneado está listo para hacer de muerto viviente por unas horas.
Etiqueta: grabado

Aunque pueda parecernos increíble, ahora es posible poder llevar con nosotros un «pedacito» de nuestra ciudad. Ése lugar dónde creciste, diste tus primeros pasos o te enamoraste. Ya no estará solamente en nuestro recuerdo. Para otros, su ciudad no es solo un recuerdo, sino que es arte en estado puro. Cada baldosa, cada columna o alcantarilla tiene su peculiaridad que, aunque pueda pasar desapercibida, la verdad es que en el caso de nuestros protagonistas es toda una forma de vida.

Raubdruckerin significa en español algo así como impresión pirata. Un término alemán que también ha servido como nombre del proyecto textil que cuatro artistas alemanes han ideado y que seguro que os encanta. Y es que, partiendo del “robo” del arte urbano y callejero, producen bolsas, camisetas y mochilas. Pero no os asustéis, ellos simplemente toman los patrones geométricos y tipográficos de alcantarillas, rejillas de ventilación o cubiertas que encuentran en las calles para emplearlas como lienzos entintando su superficie con un rodillo y transfiriendo la imagen a sus productos.
De esta forma, el colectivo alemán va recorriéndose el mundo en busca de nuevos patrones a los que aplicarles su tinta y hacer sus particulares grabados in situ en ciudades como París, Berlín, Ámsterdam o Lisboa para luego vender sus creaciones a través de su tienda online. Piezas únicas, originales e irrepetibles son el resultado de mentes inquietas que han tenido una idea perfecta: aunar la moda y el arte urbano más olvidado.

Volviendo la vista atrás en el tiempo, allá por el siglo XV, llegaba al mundo, un 21 de mayo de 1471, uno de los mejores artistas alemanes del Renacimiento. Su padre era un conocido orfebre con ascendencia húngara de la ciudad de Nuremberg y su madre también procedía de una familia de orfebres de esa misma ciudad. Con trece años tuvo que abandonar la escuela para iniciarse como aprendiz en el taller de orfebrería de su padre. Viendo que las dotes artísticas del adolescente se decantaban más por la pintura, una vez hubo aprendido las bases del grabado, su padre le envió al taller de Michael Wolhgemut, sin duda alguna el más prestigioso y el mejor introducido en los negocios de la ciudad alemana.
[photomosaic ids=»13449,13450,13451,13452,13453″]
Esa formación adquirida como orfebre fue siempre la base de un Alberto Durero que plasmaba con exactitud los detalles de sus obras y que realizaba con una precisión sorprendente dibujos y calcografías. No sólo eso. El bagaje adquirido con Wolhgemut le sirvió para tomar contacto con la xilografía, el dibujo al natural, los bocetos para artesanía y vidriera y el mundo del retrato.
Para ampliar su formación y su conocimiento viajó a diferentes ciudades como Frankfurt, Maguncia, Alsacia y Basilea. En Alsacia tomaría contacto con el arte holandés gracias a los grabados de Martin Schongauer. Este grabador alemán consiguió mejorar la obtención de volumen gracias a un sistema de rayado que perfeccionaría posteriormente Durero.
[photomosaic ids=»13442,13443,13444,13445,13446,13447,13448″]
No contento con ello, el artista alemán viajó a Italia para tomar contacto con la tradición pictórica y las técnicas que se desarrollaban por los grandes maestros del Renacimiento. Su primer viaje, en torno a finales de 1494 le puso en contacto con la tradición veneciana, aunque lo que realmente le cautivó fue la obra de Giovanni Bellini. Los ricos colores y la sensibilidad del artista hicieron mella en su paleta y en su pincel, lo que le llevó a realizar la Madonna Haller, la primera obra de una serie de muchas donde ya se aprecia la influencia italianizante. El cuñado de Bellini era Andrea Mantegna y su obra pasaría a enriquecer las calcografías, la naturaleza y las formas de la obra del alemán.
[photomosaic ids=»13454,13455,13456,13457,13458″]
Sin embargo, el descubrimiento más importante que realizó en tierras italianas fue el aprendizaje de la técnica de la acuarela combinada con colores cubrientes. Esa serie de acuarelas le encumbran, junto con Piero di Cosimo, como uno de los mejores artistas del arte moderno al modo de Cézanne o los primeros impresionistas y de la pintura a la tinta china asiática. La libertad, la seguridad, la espontaneidad y la naturalidad del trazo de Durero muestran que estas obras son lo más bello de este género a través de una nueva forma de entender la naturaleza, que sería posteriormente recuperada por los artistas del plein air.
[photomosaic ids=»13433,13434,13435,13436,13437″]
Este primer viaje le hizo regresar hacia 1506 de nuevo para seguir desarrollando la idea de belleza que le obsesionaba por completo. Por ello se dedicó al estudio del natural, que le llevó a captar el detalle del dibujo de forma microscópica. No es de extrañar que su obra gráfica eclipsara por completo a su obra pictórica, ya que los artistas contemporáneos estaban entusiasmados por el manejo y los contrastes del uso del blanco y el negro que empleaba para lograr esa exactitud milimétrica.
[photomosaic ids=»13438,13439,13440,13441″]
De todo lo aprendido tanto en tierras alemanas como italianas, Durero desarrolló el resto de su obra entre Nurenberg y Países Bajos. Se convirtió en el artista alemán por excelencia, elevando su categoría a un nivel internacional. Sus grabados se difundieron por toda Europa y serían conocidos y copiados por artistas posteriores. Consiguió ser el punto de unión entre la pintura de la Edad Media y del Renacimiento en Alemania. Fue el primer artista alemán en redactar documentos autobiográficos y en dar independencia al género del autorretrato, que tantos artistas posteriores desarrollarían en Alemania como en Países Bajos. Fue un verdadero teórico del arte, con tratados muy concisos a la manera de Leonardo da Vinci. Fue el primero en su tierra natal en desarrollar el dibujo del natural y del desnudo siguiendo modelos vivos. Y consiguió desarrollar la técnica del grabado y de la acuarela con un nivel sorprendente y con una visión moderna que sólo sería entendida y completada a partir del siglo XIX. De sus obras nos quedan más de mil dibujos, un centenar de calcografías y aguafuertes, una treintena de acuarelas, a lo que hay que sumar xilografías y óleos. Un artista que sigue sorprendiendo y que creó su propio monograma como marca de un artista de calidad y vanguardista. AD será siempre la firma inconfundible de un gran artista internacional.

Una vez más el Ayuntamiento de Las Rozas en la Comunidad de Madrid convoca el XIV Certamen de grabado nacional José Caballero para fomentar y promover la labor de los artistas que se dedican al arte del grabado. Una buenísima oportunidad para darse a conocer y por qué no, ganar 3.000 euros, un segundo premio de 1.500 euros o un último de 1.000 euros.
Cada candidato podrá presentar obras basadas en técnicas de grabado comprendidas dentro de las tradicionales del arte gráfico, como son la calcografía, xilografía, litografía o serigrafía, pudiéndose combinar con aquellas otras técnicas gráficas, incluidos los procedimientos digitales y electrográficos, que considere conveniente el artista. Es obligatorio que cada participante presente una obra inédita realizada dentro del año 2013 de la cual no se haya hecho edición ni haya sido premiada en otro concurso.
Según las bases, los trabajos deberán presentarse en papel de 76x56cm máximo y 50x35cm mínimo, en color o blanco y negro, enmarcadas con metacrilato transparente y marco de metal o de madera de moldura no superior a 3 cm de grosor. El lugar de recepción de las obras se llevará a cabo en el Centro Cultural Pérez de la Riva entre el día 21 de octubre y el día 28 de noviembre de 2013.
Ser español o poseer acreditación como residentes en España, es requisito imprescindible para poder formalizar la candidatura.