Halloween ya está aquí. Muchos estarán preparando los disfraces para la tarde y noche donde las almas de los que se fueron regresan para estar entre los vivos. Y esos disfraces tienen una temática común: la muerte. Da igual de lo que uno vaya disfrazado porque, en el fondo, aunque vayas vestido de bailarina, con un maquillaje y algo de atrezzo serás una bailarina del más allá recién desenterrada del cementerio. Desde que los zombies entraron en acción, cualquier disfraz tuneado está listo para hacer de muerto viviente por unas horas.
Etiqueta: Goya

Durante estas semanas de calor intenso, en los países del norte y centro de Europa, han circulado varios artículos y vídeos con recomendaciones, nada más y nada menos, tomadas de los españoles. Parece ser que, en las casas de nuestros vecinos europeos, carecen de cualquier tipo de equipamiento adecuado para pasar los intensos días de calor que el verano nos está regalando. Entre esas recomendaciones llamaba especialmente la atención que se hiciera referencia a la “siesta” como uno de los remedios para hacer frente a las altas temperaturas. ¿Siesta? Será para los afortunados que pueden disfrutar de una jornada intensiva. Para el resto de los mortales la jornada laboral termina 8 o 9 horas después de haberla iniciado. Incluso más. Se nota que nuestros vecinos no terminan de comprender cómo funcionan aquí las cosas. O es que toleramos el calor mejor que ellos…

Si estáis por Madrid estás Navidades, no dudéis en pasaros por la tiendas que Loewe tiene en la capital. Y es que, tanto en la boutique de Serrano como en la de Goya, se recogerá una instalación dedicada al Meccano, el famoso sistema de construcción inventado en Liverpool en 1898. Y si alguno de vosotros se está preguntando qué tiene que ver el juego de montaje con la firma española, la respuesta es muy fácil: porque desde la primera presentación para la casa en junio de 2014, el Meccano fue uno de los principales elementos en los que se inspiró Jonathan Anderson, director creativo de la firma, a la hora de proponer su nueva visión para Loewe.
‘Siendo tan solo un niño, ya jugaba con el Meccano. Yo lo concibo como esa idea de reconstruir algo que se tiene en la infancia, justamente lo que creo que pretendemos conseguir en Loewe’, comenta el diseñador. Toda una metáfora visual y lúdica que se identifica con la metódica reconfiguración de la marca a través de un juego de colores y formas, plasmada en los diferentes artículos de las colecciones de la marca, que van desde zapatos, bolsos y pañuelos, hasta prendas prêt-à-porter. Una excusa perfecta para pasear por una de las tiendas más exclusivas de la capital y, de paso, sacar el niño que llevamos dentro viendo la muestra del Meccano.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entregó el pasado sábado los premios Goya en una ceremonia que, como cada año, estuvo cargada de momentos y premios inolvidables. Pero hoy queremos hacemos nuesto pequeño homenaje a un arte que muchas veces se olvida o quizá no se le valora como debiera. El maquillaje, la peluquería y los efectos especiales son, sin duda, una parte fundamente en el mundo cinematográfico ya que muchas veces la iluminación afecta y hace que haya una pérdida de color en la piel de los actores dando un aspecto espectral. Además, también ayuda a crear a los personajes, transformando así los rasgos de los actores y actrices.
Los protagonistas que tuvieron el placer de recibir un Goya fueron Pedro Rodríguez ‘Pedrati’, José Quetglas y Carmen Veinat, grandes talentos de la peluquería y del maquillaje en la película Musarañas.
Cabe destacar a sus colegas Raquel Fidalgo, David Martí y Noé Montes en la película El Niño, Yolanda Piña en La Isla Mínima y Marisa Amenta y Néstor Burgos en Relatos Salvajes, todos ellos grandes profesionales merecedores de reconocimiento.

Hasta el próximo 3 de mayo el Museo del Prado tendrá en exposición los cartones para tapices del genio de Fuendetodos, Francisdo de Goya. Bajo el título “Goya en Madrid”, el museo recoge las obras que brindaron la oportunidad única que el artista tuvo para entrar en contacto con la Corte de Madrid, gracias a la tutela de su cuñado Francisco Bayeu y de Antonio Rafael Mengs, el primer pintor de cámara y director artístico de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
[photomosaic ids=»22332,22333,22334″]
Desde 1775 y hasta 1786, Goya figuró entre los pintores de cartones para tapices realizando sesenta y tres de ellos, los cuales fueron destinados a cubrir y abrigar las frías paredes de los Sitios Reales. Estos cartones consistían en pinturas al óleo realizadas sobre lienzo que servían de modelos a los tejedores para confeccionar los tapices. Al no ser pinturas destinadas al público, los pintores de primera clase rehuían de este tipo de encargos.
[photomosaic ids=»22331,22335,22336″]
Todos ellos reflejan escenas de la vida cotidiana, con momentos de diversión, juegos o fiestas, pero también aquellos que reflejan engaños, tristeza o violencia, con personajes que muestran la diversidad humana así como los trajes y tipos característicos de la época. Y la evolución de estos personajes será la que plasme en sus “Caprichos” y le aporten la fama y el reconocimiento tan merecidos a lo largo de los siglos.

La cuenta atrás para la 28 edición de los Premios Goya ya ha comenzado. Este domingo, España celebrará su cita anual con el cine patrio y como no podía ser de otra manera, desde Malatinta Magazine queremos hacer un pequeño repaso a las películas candidatas que optan al Premio Goya por el mejor diseño de vestuario. Los Amantes Pasajeros, Las Brujas de Zugarramurdi, 3 bodas de más o Vivir es fácil con los ojos cerrados… Tres pesos pesados del vestuario fílmico español (Tatiana Hernández, Paco Delgado y Lala Huete) medirán su prestigio y buen hacer con Cristina Rodríguez, candidata al Goya por segunda vez. ¿Cuál será el mejor vestuario del 2014? Que comiencen las apuestas…
Los amantes pasajeros (Pedro Almodóvar) – Tatiana Hernández
Es innegable que el cine de Almodóvar siempre nos ha deparado gratas sorpresas en el diseño de vestuario. Esta vez, Tatiana Hernández ha sido la encargada del diseño del último film del director manchego. La figurinista, que ya se llevó un Goya en esta categoría por Lope en el 2011, también firma el vestuario de La Gran Familia Española, por la que en un principio fue doblemente nominada y finalmente sustituida en favor de Lala Huete por su trabajo en Vivir es fácil con los ojos cerrados (evitando así la doble candidatura de una misma persona en una misma categoría).
Como no podía ser de otra manera, Almodóvar se mantiene fiel a la estética colorida y pop que define su particular estilo de la mano de Tatiana Hernández. La figurinista tinerfeña ha sabido intensificar a la perfección a través del vestuario la catarsis colectiva de los personajes, vistiendo a todos de acuerdo con la estética exacerbada y kitsch de la película. En esta ocasión, Tatiana ha contado con la ayuda de David Delfín, quien ha sido el encargado del diseño de los uniformes de la tripulación. “La película transcurre casi toda en un mismo escenario- la cabina de un avión- y los personajes tienen todos un vestuario único. El reto era que la ropa funcionara como en una fotografía sin agotar al espectador. El vestuario siempre ayuda a definir al personaje y es una herramienta para el actor, pero aquí debía funcionar a nivel coral. Se probaron muchas opciones. Además, debíamos lograr que combinara con los uniformes de la tripulación, diseñados por David Delfín.” explica Tatiana. Especial mención a las impresionantes joyas de Cartier y Bvlgari, así como al diseño de Etro que luce Cecilia Roth y al primaveral Dolce & Gabbana de Blanca Suárez.
[photomosaic ids=»8520,8521,8522,8523,8524,8525,8526″]
Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia) – Paco Delgado
A día de hoy, Paco Delgado es uno de los figurinistas que más expectación despierta en nuestro país. El año pasado ya se alzó con la estatuilla en esta categoría por Blancanieves y sus diseños en Los Miserables le valieron una nominación en los BAFTA y en los Oscar. En su último trabajo para el film de ‘terror’ de Álex de la Iglesia, vuelve a cumplir una vez más las expectativas puestas en él.
Los looks góticos de Carolina Bang, las ‘estatuas’ vivientes de Mario Casas y Hugo Silva en la Puerta del Sol madrileña, los estilismos costumbristas de las brujas del pueblo o los harapos y desgarrones propios de cualquier bruja que se precie, son un pequeño ejemplo del universo Zugarramurdi que Paco Delgado ha creado para el film y con el que muy probablemente se alce con el premio.
[photomosaic ids=»8513,8514,8515,8516,8517,8518,8519″]
3 bodas de más (Javier Ruiz Caldera) – Cristina Rodríguez
Cristina Rodríguez firma el vestuario de esta película protagonizada por Inma Cuesta y dirigida por Javier Ruiz Caldera. Una comedia coral, a la que la figurinista alicantina consigue aportar la dosis exacta de exageración para lograr el efecto cómico sin perder en ningun momento el vínculo con la realidad. Tres bodas es lo que tiene: damas de honor, pamelas excesivas, invitadas con vestidos para todos los gustos propios del evento... A destacar especialmente los tres coloridos vestidos que luce la protagonista diseñados por el barcelonés José Carrasco Lama: un vestido de organza de seda bordada color fucsia, un vestido azul marino de gasa de seda y, por último, un granate de crêpe. También especial mención a los tocados de Mimoki elaborados con flores tropicales, majestuosas plumas de aves y rafias de colores, entre otros materiales.
[photomosaic ids=»8527,8528,8529,8530,8531.8532,8533″]
Vivir es fácil con los ojos cerrados (Fernando Trueba) – Lala Huete
Lala Huete es una de las más conocidas figurinistas del cine español. Ha ganado tres Premios Goya (con La niña de tus ojos, El embrujo de Shanghai y El Greco ) y con el diseño de vestuario de El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, se ganó el reconocimiento internacional al conseguir el británico Premio BAFTA, el mexicano Ariel y el estadounidense Costume Designers Guild Awards, concedido por los figurinistas de Hollywood. Fernando Trueba le ha confiado el vestuario de una gran cantidad de sus películas, desde los tiempos de Sal Gorda hasta la aclamada La niña de tus ojos. En esta ocasión, para Vivir es fácil con los ojos cerrados, Lala Huete nos traslada a los 70 sin caer en los tópicos ‘setenteros’. Para ello, Lala ha recolectado prendas auténticas obtenidas en almacenes y tiendas de segunda mano. Su objetivo era huir de los clichés, lo que ha dado como resultado un trabajo realista y bien armado que nos traslada a la España de los 70, mostrándonos una vez más su profesionalidad y buen hacer en el diseño de vestuario.
[photomosaic ids=»8534,8535,8536,8537,8538,8539″]
Ahora, sólo queda esperar la decisión de la Academia de Cine para saber cuál será la película vencedora en esta categoría el próximo domingo.