Etiqueta: Google

“We Wear Culture”, la nueva enciclopedia de moda de Google

Google vuelve a sorprendernos una vez más. Esta vez, ha sido con la web Google Arts & Culture en la que recopilan más de 30.000 prendas icónicas que han sido parte de la historia y cultura de la moda.

Leer más

Había vida antes de internet

¿Alguno de vosotros recuerda cómo se hacían los trabajos antes de que Google existiera?

La vida sin internet se nos plantea a día de hoy como uno de esos problemas del primer mundo que a veces parece dejarnos ‘desconectados’ (nunca mejor dicho), pero aunque parezca mentira, existen todavía algunos lugares donde apenas llega la cobertura móvil.

Así se encontró el artista Fra Biancoshock con este pueblecito italiano, Civitacampomarano, donde conviven unas 400 personas con una cobertura de móvil casi nula y una conexión de datos…. ¿Conexión de qué? Espera, ¿qué es eso? ¿Redes sociales? Y con esto os lo decimos todo.

9951615-minEste activista que ya puso en el punto de mira nuestro habitual activismo de sofá -quejarnos y reivindicar derechos desde el móvil mientras estamos sentados en el salón de nuestra casa-, esta vez nos trae esta vez su proyecto ‘Web 0.0’ y crea un espacio físico para las redes sociales en la vida real.

9785524-minCon sus fotos nos traslada a otros momentos de una vida que parecen ya olvidados o imposibles, cuestiona nuestras costumbres actuales; nos devuelve el romanticismo de una llamada desde una cabina telefónica o la espera de una carta a través del correo postal. Nos enseña que hay vida y recursos más allá de nuestras pantallas.

El universo tridimensional invade el arte con Tilt Brush

La carrera por conseguir los mayores avances tecnológicos ha comenzado. Samsung, Apple, HTC o el monstruoso Google son algunos de los corredores que luchan por llegar antes y con un mayor éxito a la meta y, por supuesto, el mundo artístico no iba a quedarse de lado. Desde las primeras tabletas gráficas de Bamboo a las impresionantes Cintiq de Wacom que han solucionado tanto la vida a ilustradores y diseñadores gráficos, ahora, Google junto a HTC nos trae una herramienta que será motivo de discusión y asombro en los círculos más conservadores del arte: Tilt Brush.

Leer más

Estás usando mal los emoticonos y no lo sabes

Los emojis, mejor conocidos como emoticonos, gobiernan nuestras conversaciones a través de WhatsApp, pero…¿te has parado a pensar si realmente los estamos usando correctamente?. Seguro que alguna vez te has pasado que has puesto una carita sonriente creyendo que era el momento oportuno para hacerlo, pero la respuesta que te llevaste no era la esperada. Sabemos que no todo el mundo interpreta las mismas cosas de igual manera y, ahora, gracias a GroupLens -equipo de investigación de la Universidad de Minnesota, sabemos que los emoticonos no se salvan de las malas interpretaciones.

Dependiendo del contexto del mensaje, la situación personal o emocional de la otra persona, los emoticonos pueden ser interpretados de indefinida de maneras, al igual que una frase. Además, encontraron que la codificación y comprensión difería de un sistema operativo a otro, al menos 17 interpretaciones distintas para un mismo Unicode.

¿Cómo llevaron a cabo el estudio?

Para llevar a cabo el estudio, GroupLens seleccionó a 300 candidatos a los que se les presentó una misma encuesta online con el objetivo de recoger sus interpretaciones de los emojis más usados por los usuarios de Apple, Android o Microsoft, incluyendo a Google, Samsung o LG.

Se les presentaron 22 emojis de caras, ya que son los más usados,  los que tenían que colocar en una escala emocional de entre -5 y +5 (negativo a positivo).

escala

Tras finalizar la encuesta, los datos confirmaron que los encuestados no eran capaces de ponerse de acuerdo en cuáles les producían sentimientos positivos, neutrales y negativos, incluso los de una misma plataforma; al incluir emoticonos de distintas plataformas las dudas aumentaban. Además, los usuarios señalaron que el emoji que está llorando y sonriendo a la vez, junto con el que sonríe mostrando los dientes eran los que más dudas sembraban en el grupo, sin embargo, el más claro era el que aparece durmiendo.

rates

PAC-MAN invade Google Maps

Sí, habéis leído bien. Los muñequitos del Pac-Man están invadiendo las calles de todo el mundo para huir de los fantasmas que le acechan. ¿El objetivo? Recorrer todos los rincones para comerse todas las bolas y las cerezas, fresas y melocotones que hagan vencedor al comecocos amarillo. La Avenida de los Campos Elíseos de París, la Gran Vía de Madrid, las Ramblas de Barcelona… vosotros elegís el escenario para ayudar al muñequito.

Para jugar, solo tenéis que poner la dirección en la que queráis jugar y dar al icono de Pac-Man que aparece abajo a la izquierda en la pantalla. Para mover el comecocos, Google ha recuperado las clásicas teclas del cursor del ordenador con las que se jugaba antes de la aparición de los joysticks. Además, si escribís en el buscador «Google Pacman», el primer enlace os ofrece pistas de los mejores sitios donde buscar.

La iniciativa se lanza con motivo de la celebración del April’s Fools Day (el día de los Inocentes en Estados Unidos) y no puede ser más divertida. La compañía estadounidense Google ha decidido revivir el icónico juego arcade de los ’80, para unirse a este día en el que normalmente los medios de comunicación dedican una noticia falsa a sus lectores. Aunque esta no es la primera vez que Google recurre a este tipo de acciones, ya que mismamente el año pasado se podían capturar Pokemons escondidos en los mapas. ¿No es genial?

Lo último de Glen Keane para Google: ‘Duet’

El mes pasado pudimos ver la última maravilla del ex animador de Disney Glen Keane, con un título perfecto: Duet, y en el lugar indicado: la conferencia anual de desarrolladores de Google. Keane nos mostraba su último trabajo para el proyecto ATAP de Google, el tercero de una serie de cortometrajes llamada Historias Spotlight, creadas específicamente para dispositivos móviles.

Keane conocido por sus 38 años de trabajo en Disney, dando vida a alguno de los personajes más carismáticos de la casa, como: La Sirenita, Aladdín o de Enredados. Un corto que nos cuenta la historia de dos bebés y un perro hasta llegar a la edad adulta.

El animador Glen Keane rinde homenaje al arte de la danza

Un Duet, cuyo final será el ser reproducido en dispositivos móviles. Sólo podremos disfrutar de este magnífico trabajo, a través de un reproductor especial, como es el Motorola Spotlight Player. Un reproductor que convertirá a sus dueños en auténticos protagonistas de la película, ya que nos permite movernos por la escena cuando dirigimos nuestro teléfono como si de una cámara se tratara, pero aún tendremos que esperar a finales de este mismo año para ver su resultado.

Google crea su galería de arte urbano con Street Art Project

El arte urbano está en auge, y es que, ferias, concursos y talleres invaden las ciudades para compartir la cultura del grafitti. Una «moda» que Google conoce a la perfección y ha sabido encontrarle su filón. Bajo su Instituto Cultural el gigante de la información online, presentó el pasado 10 de junio su Street Art Project, una iniciativa para salvaguardar las obras más efímeras de artistas urbanos y mediante la cual, podemos disfrutar de pinturas repartidas por todo el mundo, muchas de ellas desaparecidas actualmente. Con los títulos: crea un mapa de las paredes con arte urbano, entra, escucha las calles, acércate, sé testigo, enmarca las paredes, Google nos hace la boca agua.

«El mundo es un lienzo y hay quién ha sabido aprovecharlo bien»

resumenGoogle Street Art Project recoge un total de 5.000 imágenes en alta resolución y alrededor de 100 exposiciones que muestran lo mejor del arte urbano en el mundo. En este caso, el instituto ha unido a 30 socios de quince países, desde las calles de Polonia a la Torre 13 de París, sin olvidar el mítico y tapado 5Pointz, del que ya os hablamos en Malatinta, pero con un protagonista claro: Latinoamérica, con más de 1.175 obras aportadas por ocho socios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Una galería en constante cambio, ya que todos los usuarios pueden participar compartiendo las obras que conozcan y que no estén incluidas en la enorme galería, además puedes crear tu propia galería con las obras que más te han gustado. Con sólo un clic y bajo el titular «el mundo es un lienzo y hay quién ha sabido aprovecharlo bien», el internauta puede disfrutar de obras de JR, de los enormes animales de Roa, los grabados de Vhils o  el surrealismo de Os Gemeos, además podrá acceder a cualquier tipo de obra, mural o grafitti, pequeño o grande, sobre pared o el peculiar «trompe l’oeil» (trampantojo), en el que pintura y paisaje se unen para conformar la obra, engañando al ojo del espectador. 

Sin lugar a dudas, una gran iniciativa que ayudará a acercar aún más el arte urbano al espectador.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén