Etiqueta: Galería Elvira González

Robert Mapplethorpe llega de nuevo a Madrid en una exposición única

Robert Mapplethorpe llega por cuarta vez a Madrid para presentar su peculiar tributo a las luces y sombras. El próximo 10 de noviembre la Galería Elvira González presenta ‘Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra‘. En colaboración con The Robert Mapplethorpe Foundation, se han seleccionado fotografías de diversas temáticas—retratos, flores y desnudos—que giran en torno al deliberado juego de luz y sombra.

Leer más

Chema Madoz presenta en Madrid su nuevo proyecto artístico

La Galería Elvira González presenta la tercera exposición individual del fotógrafo español Chema Madoz (Madrid, 1958). La exposición reúne obras realizadas entre 2019 y 2020. Con ellas, el artista continúa su exploración de los significados ocultos y potenciales del objeto. Esta es la primera ocasión en la que Chema Madoz realiza y muestra una escultura.

Leer más

La naturaleza muerta de Robert Mapplethorpe se instala en Madrid

Extravagante y polémico. Fotógrafo de etiqueta e irreverente y sexual de corazón. Treinta años desde que Robert Mapplethorpe nos dejara fruto del Sida. Treinta años han tenido que pasar para que la genialidad de este neoyorquino se pusiera en valor. Ahora, la galería Elvira González nos acerca ‘Naturalezas Muertas‘, su tercera exposición dedica al fotógrafo estadounidense.

Leer más

Chema Madoz se instala en la Galería Elvira González

Chema Madoz llega a la Galería Elvira González. El reconocido fotógrafo que en el año 2000 recibía el premio Nacional de Fotografía, inaugura el próximo 22 de enero su primera exposición individual en la reconocida galería madrileña. En esta ocasión Madoz nos presenta una muestra de 35 fotografías realizadas entre los años 2012 y 2014. Unas instantáneas en blanco y negro que ayudan a crear metáforas poéticas e inesperadas a partir de objetos cotidianos, siguiendo en la línea creativa del artista.

Famoso por sus imágenes de carácter onírico y surrealista, no sería hasta principio de los años 90 cuando empezaría a crear fotografías irónicas, gracias al uso de objetos. Desde sus inicios ha sido uno de los fotógrafos españoles con mayor trayectoria internacional que gracias a su estilo inteligente y sutil ha sabido acercar la fotografía más contemporánea a todos los públicos. “Todos esos mundos de Madoz son mundos improbables, ciertamente, pero no imposibles: ahí están ante nosotros para demostrarnos su realidad”, describe el filósofo e historiador del arte Luis Arenas cuando se le pregunta sobre el trabajo del fotógrafo.

Desde entonces ha expuesto en numerosas galerías y centros de arte a nivel nacional e internacional como la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, el Canal de Isabel II, Fine Arts Museum de Houston, entre otros, además de su obra estar presente en buen número de colecciones públicas y privadas como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Ahora, la Galería Elvira González nos presenta un Madoz más personal, del que podremos disfrutar desde el próximo 22 de enero hasta el 14 de marzo.

Las flores hiperrealistas de Yoshihiro Suda llegan a Madrid

Si estas hoy por la capital madrileña, no te puedes perder al artista que nos presenta la Galería Elvira González, un artista autodidacta cuyo trabajo nos hace dudar de lo que ven nuestros ojos. Natural de Japón, Yoshihiro Suda nos reta a afinar nuestros sentidos, gracias a su magnífica técnica con la madera y a su pasión por las flores, consiguiendo recrear hasta el más mínimo detalle de una rosa o de su fantástica morning glory. Su primera muestra individual en España, en la que expondrá sus plantas y flores hiperrealistas de madera, llenando de color el espacio de la galería.

Leer más

Olafur Eliasson nos propone explorar la percepción humana

Olafur Eliasson está en España y ya ha dejado su sello. El artista danés expone en la Galería Elvira González su último trabajo Your successful uncertainty hasta el próximo 16 de Abril. Una muestra que  recoge una amplia variedad de trabajos recientes y de nueva creación en los explora las vías de la percepción humana. Las obras, que incluyen dispositivos ópticos, instalaciones de luz, una brújula suspendida y una serie fotográfica, impulsan al espectador a comprometerse de forma crítica con la subjetividad del reflejo y sus posibles distorsiones. Un artista que ya cuenta con el premio Mies van der Rohe de arquitectura en 2013.

Un artista comprometido

En 1995 el artista fundó en la capital alemana el Studio Olafur Eliasson, que cuenta actualmente con un equipo de cerca de setenta personas entre artesanos, arquitectos e historiadores del arte. Sus obras, que él mismo describe como “instalaciones experimentales”, abarcan desde la fotografía, la escultura, el dibujo o el vídeo, hasta importantes proyectos para espacios públicos y edificios. Tal y como lo describe Sanford Kwinter, “el proyecto de Olafur Eliasson consiste en someter simultáneamente la práctica estética y espacial, tanto al rigor del conocimiento como al de la invención al mismo tiempo”.

Eliasson representó a Dinamarca en la Bienal de Venecia de 2003 y ese mismo año instaló The weather projecten la Tate Modern en Londres. Take your time: Olafur Eliasson, exposición organizada en el San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA) en 2007 viajó por destacados museos, incluyendo el Museum of Modern Art (MoMA), hasta 2010.  Un artista que pudimos ver en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 2003.

En 2012 lanzó el proyecto Little Sun, una lámpara que funciona con energía solar y que el artista desarrolló en colaboración con el ingeniero Frederik Ottesen para mejorar la vida de 1,6 mil millones de personas que, a lo largo de todo el planeta, no tienen acceso a la luz eléctrica.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén