Etiqueta: FX

El hotel del caos abre sus puertas ‘AHS: Hotel’

lady gagaBienvenidos al Hotel Cortez, lugar de reunión para gente de la farándula. Construido en los años 30 por el psicópata Mr. March (Evan Peters), ha pasado a mejor vida en manos de La Condesa (Lady Gaga) que entre flirteo por aquí y flirteo por allá (y lo mismo le da carne que pescado), tiene muchas adicciones, como la moda, y se mantiene joven gracias a una estricta dieta en sangre y cero calorías. Con semejante panorama no es de extrañar que el detective John Lowe (Wes Bentley), motivado por unos misteriosos asesinatos en Los Ángeles y tras haber encontrado una pista, venga al Hotel a meter las narices.

Leer más

‘The Strain’ se te mete dentro

the strainSe ha hablado tanto de los vampiros que el mito parece haberse extinguido del todo desde que Bram Stoker escribió Drácula. ¿Dónde quedó el monstruo? Aquel que provocaba fascinación y rechazo a partes iguales, una máquina de destrucción imbatible cuya dieta se sostiene en la insaciable ingestión de glóbulos rojos. Es imposible que un ser nacido en las fauces del mismísimo infierno sea bello, vegetariano y resplandeciente. Por eso, ya podemos decir que gracias a Guillermo del Toro y a Chuck Hogan, el vampiro despierta de su tumba para provocarnos dentera.

The Strain‘, (emitida en la cadena FX y en España por Cuatro) está basada en ‘La trilogía de la oscuridad‘ escrita por el mismo del Toro y Hogan. El éxito que cosechó la novela dio pie a crear una serie para la pequeña pantalla que marcó uno de los mejores índices de audiencia en la cadena española. Esta vez los vampiros son una plaga, un virus que va adueñándose de Nueva York de una manera implacable e instintiva que causa espanto. Todo comienza cuando un avión procedente de Berlín aterriza en el Aeropuerto Internacional JFK con 206 cadáveres en su interior. Al sospecharse que se trata de algún tipo de virus, Ephraim Goodweather, un afanado epidemiólogo, es convocado para que participe en la investigación del incidente, mientras la policía se pregunta quién diablos mandaría transportar en el compartimento de carga un ataúd gigantesco lleno de tierra. Los cadáveres parecen haber muerto en paz, sin dolor, todos sentados en sus respectivas butacas con aspecto sereno. La clave está en los pequeños gusanos que ocupan el compartimento de carga, bichos asquerosos y blanquecinos que se retuercen y buscan desesperadamente ocupar un cuerpo. Y cuando parece que todo está vendido, que esto se acaba aquí, varios pasajeros despiertan sin ninguna explicación para regresar a sus casas con el diablo dentro.

the strain

Es así como el monstruo entra en sus vidas, por la puerta de atrás. A partir de ese momento los supervivientes sufrirán una metamorfosis que los convertirá en armas de destrucción, una forma de acercarnos a la bestia provocando en el espectador una sensación desagradable, incluso repulsiva, a medida que van transformándose en los reyes de nuestras pesadillas. Desde esa larva que se les mete en el cuerpo hasta el tentáculo que les sale de la boca para alimentarse. Porque a los vampiros de ‘The Strain’ no les reblandece el sentimiento de misericordia o el recuerdo de una humanidad. Aquí son los mortales quienes se fían de sus seres queridos y les dan margen, a pesar de ver que a sus maridos, hermanos, primos, etcétera, se les cae el pelo (entre otras cosas más desagradables y pélvicas), que tienen la mirada enturbiada y se están dando un festín con el filete crudo que hay en la nevera.

«El hambre (una vez dijo un poeta), es la cosa más importante que conocemos, la primera lección que aprendemos. Pero el hambre puede calmarse fácilmente, saciarse fácilmente. Hay otra fuerza, un tipo distinto de hambre, una sed que nunca se sacia y que no puede extinguirse. Su propia existencia es lo que nos define, lo que nos hace humanos. Esa fuerza es el amor.»

the strainPara más inri, los humanos recién convertidos en vampiros obedecen al Amo, un ser antiguo que quiere ver al mundo arder, quien ha montado todo este tinglado para que su raza domine la tierra. Y aquí los malos son muy malos y la historia va retorciéndose y complicando la trama a medida que avanza con una gran variedad de personajes que, más que sobrevivir, hacen lo imposible por buscar respuestas y acabar con la plaga.

Por todo esto que hemos ido desgranando durante las líneas anteriores, la serie es jodidamente buena, espectacular, y sientes la necesidad de engullir cada episodio como un drogadicto en busca de su dosis diaria. Lo importante es entretener, divertir. Y es eso precisamente lo que engancha, el terror que se te mete dentro y te repugna, así es ‘The Strain’ de Guillermo del Toro, y está preparado para fascinarnos con una nueva mitología más acertada que nunca, y de paso, para recordarnos lo que significa a groso modo, un vampiro.

La segunda temporada comenzó el 12 de Julio en FX y aún está por confirmar su emisión en Cuatro. Corey Stoll (‘House of Cards’), David Bradley (‘Harry Potter’), Mía Maestro (‘Diarios de motocicleta’), Kevin Durand (‘X-Men orígenes: Lobezno’), Jonathan Hyde (‘Titanic’), Richard Sammel (‘Malditos bastardos’) y Miguel Gomez, interpretan a los personajes principales del reparto.

Los horrores más oscuros de América salen a la luz

Si algo podría definir a American Horror Story, es terror, mucho terror. La serie, dirigida por Ryan Murphy, que ya participó en Nip/Tuck o Glee, supuso una nueva vuelta de rosca dentro de los formatos de series a los que estábamos acostumbrados: Cada temporada, tendría su inicio y final cerrado, no teniendo relación la una con la otra ni en historia, ni en tramas, ni siquiera, prácticamente en actores, aunque en las tres temporadas que se lleva emitiendo, el papel secundario de Jessica Lange, es el que más protagonismo ha tenido y más premios se ha llevado.

Todo empezó con American Horror Story: Murder House. La primera temporada, se basa en la historia del matrimonio Harmon y su intento de cambiar de vida y un pasado que les atormentaba. La pareja se muda de Boston a una casa en Los Ángeles sin saber que, en esa mansión, habían ocurrido unos terribles asesinatos.

 La primera temporada sólo le dio alegrías a FX, canal donde se emite, ya que, su estreno, obtuvo la audiencia más alta en toda la historia de la cadena y fue en aumento mientras iba progresando la serie hasta conseguir máximo histórico de temporada en su finale season.

La serie, aún teniendo como localización principal la mansión, se grabó todo en plató, y fue el capítulo piloto el único que se filmó íntegramente dentro de la casa donde transcurre la serie; el resto, fue grabado en interiores donde se recreó al milímetro toda la decoración y arquitectura de la casa.

[photomosaic ids=14384,14385,14386,14387,14388]

La intro de la serie, fue creada por la compañía Prolegue y de la mano de Kyle Cooper. Tal vez no te suene su nombre, pero es el creador de las cabeceras de The Walking Dead, así como los de la mítica película Se7en. En ella, fue capaz de captar la esencia de la serie, otorgándole un halo de terror que, acompañado de la música que compuso César Davila-Irizarry y el músico Charlie Clouser, hace que, al verla, describa a la perfección lo que te encontrarás dentro de cada fotograma.

Después del éxito cosechado por esta primera temporada, llegó American Horror Story: Asylum. La historia cambia de ubicación, de una casa a un manicomio, y de personajes: ya no son el matrimonio Harmon, si no Kit Walker que es ingresado y acusado de esconderse tras el asesino en serie Cara Sangrienta.

En esta temporada, destaca la ambientación tan sumamente decadente del manicomio donde transcurre la acción. Tan tétrico, oscuro y absorbente era el escenario, que Zachary Quinto, actor que daba vida al doctor Oliver Thredson, decidió llevarse el banjo, instrumento que suele tocar, para animarse durante las pausas.

Si de algo se caracteriza esta temporada, es por los personajes secundarios que aparecen en ella y, en especial, los que forman parte de los enfermos del manicomio. Entre ellos, hay dos personajes que destacan, no solo por las interpretaciones, si no por las caracterizaciones que el equipo de maquillaje y efectos especiales realiza sobre ellos.

[photomosaic ids=14387,14388,14389,14390,14391,14393,14394,14395,14396,14397,14398,14399]

La primera, es el de Shelley, la ninfómana, interpretado por Chloë Sevigny. Después de ciertos acontecimientos, que no desvelaremos para no hacer spoilers, sufre graves malformaciones. Para representar estas heridas, la actriz llevaba tal cantidad de maquillaje y látex, que era incapaz de levantar las piernas. El otro caso, es el de Pepper, a quién le da vida la actriz Naomi Grossman. La actriz, debía pasar más de tres horas de maquillaje para caracterizarse como la enferma mental. ¿Quieres ver el increíble proceso?

Y, como no hay dos sin tres, el año pasado, llegó American Horror Story: Coven. Otra vez vuelta a empezar, diferentes personajes pero encabezados por Jessica Lange, diferente historia. En esta, el tema a tratar es la brujería y, como ya se realizó en las dos temporadas, los flashbacks abundan en la serie. A todo esto, se vuelve a cambiar la localización, esta vez es Nueva Orleans.

El creador de la serie, Ryan Murphy, ya había revelado al finalizar la segunda temporada, que la trama de la tercera estaba escondida dentro del décimo capítulo de la serie, pero fueron muchos los fans que descubrieron que la brujería era el tema principal desde el comienzo.

A diferencia de las dos anteriores, dos personajes que aparecen las tramas principales existieron realmente. La primera es Madame LaLaurie, una aristócrata de Nueva Orleans que, en el año 1834, se descubrió en su sótano, siete cadáveres colgados y mutilados. LaLaurie, después que todo el pueblo se enterara de estos acontecimientos, tuvo que huir. La historia cuenta que acabó en Paris pero, a día de hoy, no se sabe a ciencia cierta si es real o no, ni tan siquiera la fecha de su muerte. Por otro lado, el personaje que interpreta Angela Bassett, el de Marie Laveau o más conocida como La Reina Vudú, está basado en un personaje real del mismo nombre que vivió también en Nueva Orleans.

Maria Laveau, consiguió durante el siglo XIX, hacerse un hueco entre la aristocracia y la burguesía del estado al sur de los EEUU gracias a los rumores que existían de ella sobre sus poderes.

[photomosaic ids=14382,14400,14401,14402,14403,14404,14405,14406,14407,14408,14409,14410,14411]

Como en las cabeceras de las demás temporadas, en esta, también retrata lo que el espectador se encontrará en ella. Además, en ella, se hace referencia a una de las pinturas que se pueden ver en el libro Compendium Maleficarum y, en concreto, un fragmento de la obra osculo infame, traducido como el beso infame y, como se puede ver en la ilustración, es un beso en el ano al diablo.

duivelskus americanhorrorstorycoven-intro-13

 

Además, los seguidores de la serie, viendo que en la segunda temporada, el director había escondido el tema central de la siguiente, han estado buscando pistas que les condujeran a ello y la encontraron en forma de elefante.

american-horror-story-coven-finale-queenie-elephant

Pero en esta temporada no acaba todo; la serie, ha sido renovada por dos temporadas más. La cuarta, bajo el nombre de American Horror Story: FreakShow, estará ambientada en los circos de los años cincuenta y, según el director y creador de la misma, ya ha anticipado que se contará el drama, el terror y la historia, de manera tan diferente, que dejará enganchado al espectador. En esta, volveremos a contar con la actriz estrella de la serie, Jessica Lange, la que ya anunció que sería su última participación.

[photomosaic ids=14413,14415,14443,14412]

Y si ya hemos tenido una mansión, un manicomio, una escuela de brujería y tendremos un circo… ¿Qué nos espera en la quinta temporada? Sólo el tiempo y la audiencia nos lo descubrirán.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén