En Anglet, en la costa vasca francesa, a pocos kilómetros del centro de Biarritz, Brindos, Lac & Château nos recibe con una puesta de escena espectacular e insólita: 10 lodges flotantes sobre el lago privado más grande de Francia.
Etiqueta: Francia (Página 1 de 6)

Fue una base de submarinos en Burdeos. Hoy «Les Bassins des Lumières» es el centro de arte digital más grande del mundo. 12 000 metros cuadrados de superficie de proyección.

Cuando uno reflexiona sobre su propio hogar podemos decir que hay tantos y tan diferentes como personas en el mundo. Ya no sólo por el lugar, el espacio que ocupa, el color de sus estancias… también según las prioridades de cada uno. De todas las estancias, cada uno tendrá su preferencia a la hora de encontrar su lugar especial dentro de la casa. Para algunos será su dormitorio, para otros el salón, la terraza, el baño, la cocina, el garaje… Sin embargo, para el estudio de arquitectos Baluchon, es la cocina la que se considera la joya de la corona en su última creación.

La actriz francesa Marion Cotillard es Juana de Arco en una impactante producción en Teatro Real hasta 17 de junio. Se trata de una nueva coproducción con la Opera de Frankfurt.

En 1939, durante sus primeras vacaciones pagadas, el fotógrafo francés Robert Doisneau (1912-1994), de 27 años, junto con su mujer Pierrette y un grupo de amigos, eligieron pasar el verano cerca del pequeño pueblo de Carlux, a orillas del río Dordoña, en el suroeste de Francia. Doisneau se enamoró para siempre de «este lugar mágico y hermoso» en la actual región de Nueva Aquitania, la más extensa de toda Francia. Regresó allí regularmente a lo largo de los años. La idea de convertir la antigua e inutilizada estación en su museo ochenta años después nació en 2015.

La exposición «Picasso, la efervescencia de las formas» en el museo Cite du Vin de Burdeos, explora el lugar que ocupan el vino y los licores populares en la obra de Pablo Picasso a través de pinturas, dibujos, cerámicas y vídeos. Cafés y personas bebiendo, copas y botellas del período cubista, evocaciones sorprendentes, impregnadas de catolicismo o de mitología grecorromana.

La semana pasada viajábamos hasta la Bretaña francesa para conocer las figuras del pantano del Séné. Sin salir de esta área de influencia, pero un poco más al norte, encontramos la zona de Finistère. Es curioso que este lugar, enclavado en la parte más occidental del país francés, reciba el mismo nombre de nuestra famosa Finisterre. Y es que, durante el pasado, muchos lugares fueron bautizados con este nombre. Allá donde comenzaba el océano, hacia lo innavegable e inabarcable, y terminaba la tierra firme se le denominaba finis terrae. Aunque los vikingos ya hubiesen descubierto Groenlandia y se hubiesen aventurado a recorrer tierras del norte de América, para los letrados la tierra terminaba donde los antiguos habían señalado.