El eslogan Escape the ordinary que nos recibe en el hotel Katajanokka en Helsinki va mucho más allá de las frases ingeniosas del marketing turístico. Aquí se llena de contenido y además, ¡de qué forma! El hoy boutique hotel fue una importante cárcel de Finlandia. Todavía guarda algunas celdas intactas.
Etiqueta: Finlandia (Página 1 de 2)

La exposición Subterranean en el Museo de arte moderno Amos Rex en Helsinki, representa el mundo subterráneo en el arte de forma literal y metafórica. Geología, cuentos infantiles, religión, ciencia, naturaleza: en las más de 100 obras de 62 artistas ciertamente cabe todo.

El jueves a primera hora de la madrugada nos encontrábamos con una noticia que muchos no pensaban que llegase a ocurrir. Rusia había invadido el territorio de Ucrania. Por así decirlo, el Kremlin había decidido acometer una incursión terrestre por el país vecino. Seguramente, somos ajenos a las conversaciones íntimas mantenidas entre estados para que Rusia decidiera poner pie sobre territorio vecino, sabiendo las consecuencias que toda intervención militar acarrea sobre una población civil. No es de buen agrado que un país que ha formado parte de tu territorio e influencia quiere mirar hacia el extremo opuesto porque está hasta el gorro de ti. Los que aún son jóvenes no entienden muy bien qué es lo que está pasando. Los más maduros no dan crédito a lo que acaba de ocurrir. Que Rusia intentase frenar el ingreso en la OTAN de Ucrania armando el barullo de Crimea y el Dombás se vio como un golpe bajo a su independencia del poder ruso. Se entendió como si Ucrania todavía formase parte de la antigua URSS y sin el beneplácito de los rusos no pudiese tomar sus propias decisiones. Si Estonia, Letonia y Lituania, también bajo el antiguo poder soviético durante la denominada Guerra Fría entre la URSS y los Estados Unidos, habían podido entrar a formar parte de la organización, ¿por qué Ucrania no?

Últimamente resulta muy común encontrar en las noticias diarias el avistamiento o caída de un meteorito a la Tierra. La mayoría de ellos no son de un tamaño que pueda causar un grave impacto sobre la superficie terrestre o sobre un ser viviente. Pero hay algunos que pueden ser perjudiciales para la vida en el planeta. Muchos de estos objetos extra planetarios han sido objeto de culto por civilizaciones antiguas, otorgándole poderes y asimilándolas como deidades a las que adorar con rituales y ofrendas. Todo lo que provenía del espacio tenía así un carácter mágico y sagrado que venía de las estrellas.

Durante estos primeros días de septiembre, desde la NASA se han avistado numerosas llamaradas solares que pueden alcanzar el campo magnético de nuestro planeta. La preocupación de los científicos reside más en los efectos que las partículas emitidas por el astro rey pueden causar sobre los satélites y las comunicaciones actuales que por el evento en sí mismo.

Luz y fotografía. Si unimos estos dos elementos tenemos como resultado una “pintura luminosa”, tal cual. Muchos son los artistas contemporáneos a los que la experimentación con la luz les ha proporcionado el conocimiento suficiente sobre los tiempos de exposición y la captación de las imágenes más sorprendentes y originales.

La belleza del cielo nocturno en pleno corazón de la naturaleza resulta uno de los momentos más sublimes de todo el Universo. Una mirada hacia una noche estrellada hace sentir al ser humano parte de un todo que avanza constantemente a través del tiempo sin detenerse para retroceder o parar. Capturar ese movimiento constante es un trabajo lento y tedioso, resultado de muchas tomas y horas de exposición por parte del fotógrafo.
[photomosaic ids=»43668,43669,43670″]
Para el finlandés Mikko Largestedt, la magia de las noches del Norte de Europa merece una plena dedicación. Captar la toma adecuada lleva mucha horas de trabajo con muy pocas horas de sueño encima. A pesar de ello, el resultado final es una auténtica maravilla lista para ser observada al detalle por el espectador.
[photomosaic ids=»43671,43672,43673,43674″]
La mayoría de sus imágenes corresponden a cielos de Islandia y Finlandia, tomados a través de una niebla matinal, de un paisaje de tundra característico de esta zona o incluso hielos polares. El retoque digital al que están sometidas es mínimo y el resultado hiperrealista es muy palpable. Una mirada diferente sobre estos entornos tan fantásticos y poco conocidos que merece ser atrapada por el espectador.