El sello Disney lleva siendo una gran fuente de inspiración para diferentes esferas desde siempre y el mundo de la moda no podía ser la excepción. Esta vez ha sido la firma australiana Paolo Sebastian quien nos ha dejado boquiabiertos durante el desfile del Adelaide Fashion Festival, en la que mostró la que será su próxima colección de Primavera/ Verano 2018. Unos diseños de ensueño inspirados nada más y nada menos que en el universo de las princesas Disney y en los cuentos de hadas.
Etiqueta: fantasía

Ya sabéis lo que nos gusta en MalaTinta Magazine el mundo del calzado, por eso hoy, queremos presentaros una diseñadora muy especial. Su nombre es Anastasia Radevich y sus diseños parecen sacados de una película de cuento. Originaria de Bielorrusia, Anastasia se diplomó en el mismísimo London College of Fashion en la rama del diseño de calzado y durante años exploró y profundizó la técnica y el arte de la zapatería en privilegiados estudios como el de Alexander McQueen, Nicholas Kirkwood o Bolongaro Trevor, auténticos grandes de la moda.
Expresión sin límites, creatividad y libertad, son algunos de sus valores más importantes de esta diseñadora bielorrusa. Ella trata a sus zapatos como verdaderas obras de arte, como si de un lienzo se tratara donde llevar sus sentimientos, ideas y emociones. Fuera de convencionalismos, los zapatos son su medio de expresión donde plasmar su pasión, combinando arte, artesanía y tecnología para trasmitir sus historias, mensajes y declaraciones.
Con cinco colecciones a sus espaldas, Ravedich exploras temas poco habituales en el mundo del calzado como el arte cinético, la alquimia o las civilizaciones pasadas. Todos sus zapatos están plagados de simbolismos expresados con numerosos materiales, formas y texturas, con alucinantes detalles que completan sus creaciones. En su colección ‘Kinetik’, por ejemplo, empleó fibra óptica para iluminar los zapatos, mientras que en su última colección ‘Alquimia’, los zapatos se funden en formas realistas de fósiles y cuernos. Modelos únicos y técnicamente casi perfectos, donde presenta un mundo sin limitaciones ni fronteras pero manteniendo en todas ellas un diseño contemporáneo de aire futurista perfecto para las más fetichistas.

¿Quién no ha soñado alguna vez con sirenas, dragones o faunos corriendo y haciendo de las suyas?. El dibujo fantástico es seña de identidad de la ilustración. Todo ilustrador ha hecho alguna vez en su vida un dragón o una sirena. Cursos, monográficos y prácticas de ilustración fantástica invaden los temarios de ilustración y, ahora, gracias a las nuevas tecnologías podemos hacer, que lo que antes era pura «fantasía», se convierta en realidad.
[photomosaic ids=»13228,13229,13230,13231,13232,13234″]
Realidad, es lo que nos presenta la ilustradora rusa Alexandra Khitrova con su trabajo. Una obra que ha conseguido acercar a toda la red, difundiéndose como la pólvora. Con más de 78 mil páginas vistas en su perfil de Devianart, Khitrova ya tiene un séquito de fans que siguen cada uno de sus trabajos. Una obra inimaginable en la que mitología, medusas y orcas voladoras, conforman una realidad surrealista recién sacada del imaginario de la joven ilustradora. Estudiante de arte y gracias al amplio conocimiento de las herramientas digitales, consigue aunar fantasía y píldoras de ciencia ficción, en la que los animales y la naturaleza, adquieren el protagonismo, creando espectaculares paisajes.
[photomosaic ids=»13246,13245,13244,13243,13242,13241,13240″]
Una combinación y un nuevo concepto de ilustración fantástica que ha gustado, y mucho. Desde el año pasado, año en el que comenzó este nuevo proyecto artístico, su alta demanda ha hecho que Khitrova se encuentre totalmente inmersa en la creación de nuevos conceptos, cada vez más complejos. Ahora, un año más tarde y con cientos de followers, la joven ilustradora ha saltado al mundo de la gran pantalla.
[photomosaic ids=»13235,13236,13237,13238,13239″]