Cuando pensamos en Michael Bay, pensamos en acción y ciencia-ficción, desde que en 1995, se pusiera por primera vez detrás de una cámara para dirigir a Will Smith y Martin Lawrence en Bad Boys.
Después de aquel taquillazo, vinieron otros como Armageddon, Pearl Harbor o La Isla pero, no fue hasta 2007 que recibió una llamada del genio Steven Spielberg, que le propuso ser el director de la película en acción real de una serie de animación de los años ochenta, Transformers.
En la producción el Sr. Spielberg, en la dirección Mr. Bay y, dando la cara, una de las estrellas del momento, Shia LaBeouf, ¿qué podía salir mal? Exacto, nada. Una recaudación que superó los 708 millones de dólares y el inicio de una nueva saga dentro del género de los súper-héroes.
Después de esta primera parte, llegaron dos secuelas más: La Venganza de los Caídos en 2009 y El lado oscuro de la luna en 2011, consiguiendo entre los tres filmes una recaudación de más de dos mil millones de dólares.
El próximo agosto llega a nuestras pantallas la cuarta entrega bajo el título, Transformers: La Era de la Extinción. Una continuación en la línea argumental de los episodios acontecidos durante las tres primeras partes pero, esta vez, a la cabeza del cartel no se encontrará Sam Witwicky, Shia LeBouf, si no que encontraremos a Mark Wahlberg en el papel de Cade Yeager.
[photomosaic ids=14961,14959,14960,14962]
Pero, antes de adentrarnos en la película ¿de dónde vienen estos Transformers?
Todo empezó a principios de la década de los ochenta cuando la empresa juguetera Hasbro después de un tiempo asociada a la empresa nipona Takara Tomy, comprara todos los derechos de explotación y distribución en América y Europa, de unos muñecos llamados Microman que, como principal característica, fusionaban partes humanoides con tecnología, o los Diacone, robots capaces de transformarse en seres humanos.
Pero los nombres de Microman y Diacone no les convencía a la empresa americana y decidió unificarlos y llamarlos Transformers. Así nació una de las líneas de juguetes más importantes desde hace décadas.
[photomosaic ids=14989,14990,14991,14992,14993,14994,14995,14996,14997,14998,14999]
Pero, ¿cómo damos a conocer estos juguetes al gran público? Hasbro lo tuvo muy claro. Llegó a un acuerdo con Marvel, la misma que semanalmente sacaba los cómics de personajes tan importantes como los de Los Vengadores, Lobezno o X-Men, para editar una serie de cuatro tomos explicando las aventuras de unas máquinas que se mimetizaban en aquello que había en su entorno. En un principio, lo que iban a ser cuatro tomos, con apariciones de personajes como SpiderMan o Nick Furia, se transformó, gracias al éxito conseguido, en una serie continuada.
Y si el cómic ha tenido éxito, una serie de televisión lo debería tener. Pues así fue, dos años más tarde de la primera aparición del primer muñeco en las tiendas, en 1984, se estrenó la primera saga de dibujos animados Transformers.
[photomosaic ids=15007,15008,15009,15010,15011,15012,15013,15014,15015]
La serie, que sigue la línea argumental de los cómics, se basa en la lucha de los Autobots y Decepticons, dos razas del planeta Cybertrón que llegan a la tierra en busca de La Matriz, que es el origen de la vida para los habitantes del planeta mecánico, aunque el fin por el que lo quiere cada uno es muy diferente. Los Autobots , liderados por Optimus Prime, tienen el objetivo de encontrar la matriz para hacer el bien, así su planeta no sería destruido y seguirían viviendo en paz y armonía. En cambio, los Decepticons, capitaneados por Megatron, lo quiere para dominar el mundo.
Los dibujos animados, producidos en un primer momento por Sunbow Productions y Marvel y, más tarde por la propia Hasbro, tenían una estética del más estilo manga oriental: fuerte definición de los trazos, figuras desproporcionadas con colores planos y una gran saturación. Aunque el dibujo ha ido perfeccionándose con el paso de los años, desde su estreno en la pequeña pantalla en 1984, entre generaciones, que es así como los seguidores llaman a cada parte de la serie y, spin-offs surgidos a través de las mismas, los Transformers no han dejado de emitirse en la televisión nacional e internacional.
[photomosaic ids=15000,15005,15004,15006,15003,15002,15001]
Y, como buena serie que se precie, una horda de fieles seguidores sigue cada estreno y nueva aventura. Comunidades como la de Ecuador, en la que puedes encontrar toda la información sobre los juguetes que han ido apareciendo, así como información detallada de cada personalidad de los mismos, o la Primuspedia una Wikipedia dedicada íntegra y exclusivamente a los habitantes de Cybertrón.
Pero, entre todos los seguidores, no podían faltar los más artistas ya que, si buscas un poco a través de internet, podrás encontrar auténticas maravillas dignas de cualquier gran estudio de animación.
[photomosaic ids=14963,14964,14965,14966,14967,14968,14969,14970,14971,14972,14973,14974,14975,14976,14977,14978,14979]
Y ¿qué podemos esperar en esta nueva entrega de Transformers? Mucha acción, la escena se sitúa cuatro años después del final de la tercera entrega, cuando todos los Autobots son chatarra y el gobierno de EEUU está recolectando su particular chatarra para crear sus propias máquinas.
Además, según se ha podido ver en los trailers, aparecerán los Dinobots, robots con forma de dinosaurios que serán controlados por Optimus Prime.
Así que, si quieres ver un auténtico blockbuster de verano, en agosto llegan, una vez más, a nuestros cines, Transformers: La Era de la Extinción.
[photomosaic ids=14980,14981,14982,14983,14984,14985,14986,14987,14988]