Etiqueta: estereotipo

H&M cuestiona: ¿qué significa ser una ‘dama’?

¿Qué define a una ‘dama’? ¿Te comportas como una señorita?

La nueva campaña de la colección de otoño 2016 de H&M ha creado un viral con el que invita a cuestionar o revolucionar este concepto, de la mano del hashtag #Ladylike y el dúo Lion Babe versionando el famoso tema de Tom Jones ‘She’s a lady’, pretende reformular lo que se supone que define a una dama.

Modelos y personalidades reconocidas se ofrecen para ponerle cara a este spot. Anuncio en el que la compañía trata de ‘merendarse’ los protocolos que se supone que debe cumplir una mujer para parecer una señorita de cara a la sociedad, dejando de asumir una serie de normas implícitas que parecen invisibles pero que, en tiempo real, suponen motivo de sanción y crítica cuando no son respetadas.

ladylike-min (1)Pelos en las axilas, culos grandes y con celulitis, arrugas, cero maquillaje, comportamientos «poco femeninos»; transexuales, lesbianas, heteros, etnias y colores diferentes se encargan de dar visibilidad a la ruptura de la identidad, del género y las etiquetas.

ladylikefin-min¿Qué define el género?

¿Quién tiene derecho a cuestionar si sientes como mujer u hombre?

¿Alguien tiene el poder suficiente como para clasificarte en una escala de medición?

¿Quién te define a ti como persona? ¿Quién decide si tú estás bien o mal?

ladylike3-min Hablamos de estereotipos físicos y mentales, de normas de comportamiento social. Hablamos de la manera de caminar, de la forma de comunicarse, de orientaciones sexuales y, por supuesto, de la forma de vestir. Hablamos de prejuicios que lo único que hacen es coartar la libertad personal en vez de desarrollarla.

No es la primera vez que H&M revoluciona las redes tratando de «luchar contra los estereotipos del mundo de la moda occidental» (aunque no aparezca nadie feo) y en favor del bienestar; sin embargo, nos preguntamos si realmente mantiene esa coherencia de respeto hacia ‘la persona’ en todos sus ámbitos, o si simplemente es un lavado de cara social.

Quizá otro día hablemos sobre ello pero hoy, al menos, vamos únicamente a invitarte a mirar la prenda y no la etiqueta.

¿Acaso la etiqueta no es lo primero que cortas cuándo te compras algo? Entonces, ¿por qué no hacerlo fuera de la tienda también?

La “belleza real”, y la de verdad

Espejito, espejito, ¿por qué no tienes filtros de Instagram?

Posiblemente no tendríamos dedos suficientes en manos y pies si tuviéramos que contar las veces en las que nos criticamos y menospreciamos a nosotros mismos, haciendo que en la balanza nuestros defectos pesen más que las virtudes.

Cuando hablamos de la imagen y del cuerpo, probablemente necesitemos los dedos de un festival entero para poder contabilizar los comentarios despectivos, especialmente cuando hablamos de la mujer.

Esclavizados por una sociedad en la que los cánones de belleza rondan lo irreal, lo antinatural; donde las marcas de nuestro cuerpo en vez de contar una bonita historia –la nuestra- , se convierten casi en estigmas que conviene erradicar porque se atribuyen a la máxima expresión de fealdad: estrías, cicatrices, arrugas… Te encuentras con reflexiones en el camino que te hacen replantearte lo que realmente valoras de ti misma/o cuando te miras en un espejo.

Si bien es cierto que las campañas de publicidad de Dove despiertan polémica por mostrar mujeres estereotípicamente guapas y esbeltas como ejemplo de “belleza real” y  a sabiendas de que se trata de una marca cuya labor principal es la de hidratar esas marcas de lo anti-natural, recogemos un anuncio que tiene un tiempo pero invita a reflexionar.

Eres la única persona con la que seguro vas a tener que convivir durante toda tu vida, así que… ¿Por qué decirte a ti mismo lo que resultaría impensable decirle a alguien más?

Quizá es hora de replantearnos si la belleza es lo que desfila en Cibeles, o lo que circula dentro –y fuera- de cada uno de nosotros.

La evolución de los cánones de belleza femeninos

Los cánones de belleza han establecido distintos tipos de perfección en el cuerpo de la mujer a lo largo de la historia. No siempre se ha venerado un cuerpo fibroso ni delicado, como así ocurre en la actualidad. Este vídeo resume los once estereotipos a los que las mujeres de ayer y hoy han tenido que amoldarse para ser consideradas grandes bellezas de su época.

Juzgando a América: delincuentes, ‘yonkis’ o médicos

Vivimos en una sociedad en la que simplificamos la realidad a través de estereotipos, que de forma negativa terminan por acercarnos a los prejuicios. Lucir tatuajes no te convierte en un delincuente o un maleante, del mismo modo que ser sexy no es sinónimo de ‘ligera de cascos’ o tener una licenciatura en ingeniería informática no te hacer ser más freak que el resto. Esto es precisamente lo que ha querido demostrar el fotógrafo Joel Parés en su último proyecto, donde desafía prejuicios tan extendidos en nuestras ciudades como el hecho de encontrarte con un homosexual y pensar que rebosa pluma, cuando tranquilamente puede ser el policía que te salva la vida o el profesor que te da lecciones para convertirte en una persona de provecho en el futuro.

El fotógrafo Joel Parés

El fotógrafo Joel Parés

No hay nada escrito y menos en lo que al aspecto físico se refiere. Tu preferencia sexual, la religión que profesas, tu etnia de pertenencia o lo que quieres ser de mayor no te etiqueta como si un producto con fecha de caducidad se tratase ,a la vista de todos para valorar si eres digno de admiración o de reproche. Nada de eso. Esto queda evidenciado en el último trabajo de Parés, Judging America, en la que muestra dos caras diametralmente opuestas de personas de a pie que, con el mero hecho de cambiar su indumentaria, pueden pasar de ser personas a las que esquivarías por la calle o de las que te enamorarías a simple vista.

“El propósito de esta serie es abrir los ojos y pensar dos veces antes de juzgar a alguien, porque todos juzgamos incluso si tratamos de no hacerlo. La primera imagen no es necesariamente lo que se ve, pero es por lo que se le categoriza a alguien sin conocerlo. La segunda imagen explica la verdad sobre la persona y la manera incorrecta en las que fueron juzgadas inicialmente”, comenta este artista a Peta Píxeles tras poner en jaque algunas de las creencias populares que rozan el ridículo si nos paramos a pensarlo y que, por desgracia, todos y cada uno de nosotros tenemos interiorizados de alguna u otra manera de forma cultural. Y es que, aunque nos resistamos a creerlo, todos caemos en el error de juzgar a otros simplemente por su aspecto físico. Triste, pero cierto.

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-1

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-5

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-2

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-7

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-3

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-4

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-6

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-11

judging-america-prejudice-photography-social-project-joel-pares-8

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén