Golucho, Paco Lafarga e Ignacio Estudillo, tres generaciones de pintores. Tres maneras de concebir el arte desde perspectivas diferentes, pero todas con un nexo en común: la pintura figurativa. Tres referentes del arte dentro y fuera de nuestras fronteras que se unen por primera vez en su primera exposición colectiva bajo el título de ‘Poesía Muda‘.
Etiqueta: ESPOSITIVO (Página 1 de 2)

Espositivo arranca hoy temporada con la inauguración de su primera exposición individual, ‘This word is not our home’, una propuesta firmada por el artista americano Nathaniel Evans (San Francisco, 1985). Trasladar al lienzo las experiencias de una vida marcada por el fanatismo religioso y la ideología, fruto de una marcada y estricta educación religiosa, es el objetivo de esta muestra
Este creador, que disfruta actualmente una residencia con Espacio Espositivo en Madrid nos invita a reflexionar sobre ‘los fantasmas de la fe’ y las negativas consecuencias para el ser humano que es sometido a férreas creencias. Durante este último mes, el Espacio 7B – residencia de artistas de Espositivo -, ha mostrado parte de la obra que veremos en esta exposición que se inaugura hoy a las 20:00 h. en calle Loreto y Chicote, nº4.
Esta muestra se centra en el universo de creencias bíblicas determinada que se practica en la región de Appalachia, cuyos seguidores no conciben este mundo como propio, sino como un estado de transición y castigo entre el paraíso perdido y la otra vida, que comienzará cuando muramos.
Esta concepción de la vida y la muerte hace que esta cultura no tema a un final ineludible hasta el punto de que practican intensos rituales en los que beben el veneno de las serpientes. Estremecedora, curiosa y sumamente interesante, esta muestra esto se configura como una radiografía del pasado del artista, de sus recuerdos y sus oscuras vivencias.

Comienza una semana de celebraciones para el colectivo LGTB y la capital madrileña se viste con sus mejores galas para celebrarlo por todo lo alto. Hoy 28 de junio, día del Orgullo Gay en todo el mundo, la galería madrileña Espositivo presenta#7D2181 , una exposición colectiva comisariada por Bernardo Sopelana bajo el código que representa el color púrpura y que rinde su especial homenaje al colectivo.
Andrea Perissinotto, Carmen Main, Gustavo García Villa, Jon Koko, Óscar Sánchez Lozano, Tom de Pekin y Viva Ultra son los artistas encargados de dar vida a la muestra, en la que el espacio se transforma en un lugar en el que se fluctúa entre ambos sexos, con el fin de establecer múltiples visiones y gustos. En esta ocasión, la galería toma como característica principal la indeterminación que muta en función de cada uno de los proyectos y con los que podrás sentirte identificado/a en cada rincón del espacio.
Inauguración hoy a las 20:00h en el número 4 de la calle Loreto y Chicote y que podrás ver hasta el próximo 21 de julio.

Igualdad. Ésa palabra que en pleno siglo XXI pudiera parecer ridícula mencionar cuando nos referimos a las diferencias sociales, salariales y laborales que siguen sufriendo multitud de mujeres tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. 105 años han pasado desde que Clara Zetkin decidiera poner punto y final a la situación de desigualdad entre ambos sexos permitiendo el sufragio para las mujeres. Ahora, el 08 de marzo es sinónimo de lucha por la integración y eliminación de las barreras con las que se topan en algunos ámbitos sociolaborales y por ello la galería de arte madrileña ESPOSITIVO quiere hablar de la igualdad y sumarse en este día.

En muchas ocasiones hemos deseado cerrar los ojos. Olvidarnos del mundo. No existir. Simplemente apartarnos de todo y de todos. Eso es lo que nos ofrece Carmen Main, comisaría de ‘Transitum‘ la nueva experiencia sensorial que nos presenta ESPOSITIVO. “Taparse los ojos para empezar a ver. Quitarse la máscara y prenderse fuego una y mil veces hasta bailar con la esencia”, comenta Carmen.
Una muestra en la que pintura, performance, animación, danza y música en directo se unen para ofrecer una experiencia sensorial y artística única en la capital. Wences Lamas, la Banda de Música Raisa y la bailarina Carmen Muñoz son los protagonistas de ‘Transitum’, formada por seis pases que se podrán disfrutar los días 14 y 15 de enero a las 20:30 horas y el 16 y 17 de enero un pase doble a las 18:00 y 20:30 horas y en la que al final de cada pase se proyectará el nuevo videoclip de Raisa, dirigido por Daniel Goldmann y Carmen Main. El precio es de 6 euros y cada entrada incluye un antifaz original realizado por el artista Vences Lamas.
El aforo será limitado a 12 personas y las entradas se venderán en la Galería (calle Loreto y Chicote, 4) los días 12 y 13 de 19:00 a 21:00 horas y los días de las representaciones, del 14 al 17 de enero, desde media hora antes de la función y hasta cinco minutos antes de que esta de comienzo.

Comienza la nueva temporada expositiva en la capital y con la apertura del nuevo curso, empezamos a conocer los diferentes artistas que llenarán las galerías madrileñas. Es el turno de ESPOSITIVO. La galería más urbana de Madrid, ubicada en el barrio de Malasaña, da la bienvenida el próximo 17 de septiembre a Desi Civera. La artista valenciana que con tan sólo 28 años ya ha conseguido triunfar en España y Berlín, nos trae su muestra más personal con nombre de ‘Desengaño‘.
La «decadencia» de la Calle del Desengaño
Para muchos una calle obsoleta y desfasada que convive con un barrio, en el que la modernidad y la vida más «alternativa» le dan el nombre de Malasaña. Una serie de más de 30 retratos de 30×30, en los que Desi ha estado inmersa para mostrar al público su visión de la gente que habita en los alrededores de la conocida Calle del Desengaño, dándoles voz en un documental en el que explican qué significa para ellos.
Una muestra en la que «el quiénes somos en esencia frente al qué mostramos de nosotros mismos» se convertirá en el eje conductor, a través del cual la artista nos guiará. Un desengaño con el rostro de sus protagonistas, gracias a su particular pintura figurativa capaz de ofrecer al mundo su punto de vista, de reflejar el alma de cada una de las personas que lo habitan, tratando de conseguir la verdad, pese a lo que éstas quieran mostrar frente a la cámara.
- ‘Desengaño’ – Desi Civera
- ‘Desengaño’ – Desi Civera
- ‘Desengaño’ – Desi Civera
Si te quieres topar frente a frente con el ‘Desengaño’ no te pierdas a partir del próximo 17 de septiembre a las 19:30 hrs lo último de Desi Civera. La entrada es totalmente gratuita.

Desde este jueves hasta el próximo 28 de junio MULA e IFEMA abrirán las puertas de la 4ª edición del Festival de Tendencias y Cultura Urbana más importante de nuestro país: MULAFEST. Un espacio en el que los amantes del tatuaje, el motor, el arte underground, la música, el breakdance, el skate, y, por supuesto, del Street Food podrán disfrutar como niños. Pero esta última edición nos trae sorpresas, ya que, por primera vez, el festival contará con la participación de las galerías de arte urbano Swinton&Grant, Espositivo, Gunter Gallery, Slowtrack, Combustión Espontánea y los espacios de creación, Espacio Oculto y El Keller, en una gran instalación conjunta donde mostrarán la obra reciente de varios artistas como E1000, BoaMistura, Sabek, Iván Solves y DosJotas.
Pero no sólo podremos ver diferentes espacios expositivos en un mismo recinto, sino que, una vez más, MULAFEST contará con la exposición XXL ‘Héroes de Mula‘, formada por todas las personas anónimas de la cultura underground. Rostros que han sido retratados por el joven fotógrafo Juanma JMSE para vestir las paredes de los pabellones durante el festival. Una muestra que se ha desarrollado durante los meses de abril y mayo, retratando a diferentes artistas urbanos como Ricardo Cavolo, Uriginal o BoaMistura, durante las intervenciones de MULAcity en Getafe.
Una nueva edición que nos permitirá disfrutar del gigantesco mural colectivo inspirado en el mundo outsider que Ricardo Cavolo comenzó en un taller impartido por él durante la pasada edición de la feria Aula. Una obra de 26 metros, en la que naturaleza fantástica y los seres tatuados son los protagonistas.
Además, con motivo de la exposición ‘Zurbarán: una nueva mirada’ que organiza el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, diferentes artistas contemporáneos reinterpretarán en vivo durante el festival una de las obras maestras del pintor barroco, ‘Santa Casilda’. El artista plástico Ricardo Cavolo realizará una versión de esta obra maestra bajo su mundo circense y su explosión de color, mientras que el joven ilustrador Simmon Said, llevará a cabo una versión de la obra de un modo alegórico y divino con una ‘santa’ rodeada de sensualidad.
Las batallas de graffiti volverán a ocupar un papel protagonista dentro del festival. Seis minutos, seis botes, dos participantes y un muro que se disputarán veteranos y amateurs. Del mismo modo, los talleres gratuitos de graffiti, impartidos por La Family, enseñarán a grandes y niños los secretos para ser artistas del graffiti así como técnicas y procesos relacionados con el arte urbano.
Pero Mulafest no sólo nos traerá importantes figuras del arte urbano, skate, tatuaje o street food, sino que las tardes más MULA estarán aderezadas por los conciertos de Jon Hopkins, Hudson Mohawke o la banda de pop británica Is Tropical.