Viernes, 3 de octubre. Algo se cuece en la calle Fuencarral, una de las zonas de mayor actividad artística de la capital. Un goteo incesante de personas brota de los alrededores de esta céntrica calle de Madrid abarrotando El Enclave, academia de arte situada en la calle Farmacia que colgó el cartel de ‘lleno a rebosar’ al acoger entre sus muros la fiesta que orquestaba MalaTinta Magazine bajo el hastag #MalatintaArtFestival, con motivo de su primer aniversario. Una revista que, con el lema ‘algo más que arte’ como insignia, citó a una decena de los artistas emergentes que más ruido están haciendo en el sector, gracias a sus innovadoras propuestas y a sus ganas de hacerse oír en este difícil mundo.

Con cerca de 200 metros cuadrados distribuidos en dos alturas a su entera disposición, la citada publicación propuso a algunos de los nombres más destacados en la materia mostrar cómo desarrollan su trabajo en riguroso directo al público en general. El arte tiene la capacidad de reunir en su seno a personas de lo más dispar y así fue también en esta ocasión. Directivos de empresas y fundaciones –como fue el caso de Javier Lucas Domingo de la Fundación Mapfre­–, responsables de las grandes galerías de Madrid, periodistas de diversas revistas especializadas, amantes del arte y muchos, muchos curiosos que no quisieron perderse esta cita para comprobar cómo dan forma a sus creaciones genios de la pintura, la ilustración, el grafiti, la escultura y la experimentación artística.

10 artistas; 10 maneras de expresión

El fotógrafo Edsanca fue el encargado de recibir a los cerca de 300 visitantes que acudieron a la cita, reproduciendo en las rejas del establecimiento una inquietante mirada que todo lo controlaba. La técnica no era fácil, pero quién dijo que el arte tenía que serlo. Su ojo hiperrealista sorprendió a los presentes, quienes no daban crédito al ver cómo este artista diseccionaba su obra en tiras con un cúter después de horas de esfuerzo. “Que no lo rompa, yo me lo quedo así”, se pudo escuchar en uno de los corrillos que se formaban alrededor de su espacio de trabajo. “Para qué tanto esfuerzo si luego lo va a romper”, exclamaban. Más tarde comprendieron que la espera bien merecía tan meticuloso destrozo ya que, a través de la transferencia del papel al metal, su creación fue cobrando de nuevo vida en las rejas que protegen los cristales de la academia.

Foto

[photomosaic ids=»19637,19638″]
Esquivamos a los curiosos para hacernos hueco y acceder así al interior del edificio. Una inquietante instalación nos recibe. Un invitado mudo se convierte en protagonista de todos los flashes. Se trata de una composición en celofán de Arturo Alarcón, que reproduce a un hombre suspendido en el aire aprovechando el juego de luces y sombras del local. Tal y como explican más tarde, para dar vida a este maniquí, un modelo ha dejado cubrir completamente su cuerpo con celo para luego desprenderse de esta piel artificial dejando su muda como obra de arte.

[photomosaic ids=»19643,19644″]

Justo frente a este inerte personaje, la artista florentina Martina Billi da rienda suelta a su rotring sobre una tabla de madera en la que, con el paso de las horas, va cobrando vida una hiperrealista cría de chimpancé aferrada a un plátano. A la par, comenta a los presentes los pasos previos que sigue antes de coger los rotuladores y plasmar su arte sobre los materiales reciclados que emplea como soporte: “Los poros de la madera absorben la tinta. Por eso, antes de pintar, hay que lijar bien el soporte y aplicarle un sellador o tapaporos que respete las betas de la madera. Así se evita que la tinta se degrade una vez terminado el trabajo”.

[photomosaic ids=»19631,19632,19633,19634,19635,19636″]

Mientras tanto, Isabel Álvarez se deja llevar por las musas sobre la loneta con una estudiada técnica de veladuras y frotados, consiguiendo que sus transparencias hicieran las delicias de los asistentes. Pese a los frenéticos movimientos de sus pinceles, no se deja nada al azar. Este lienzo en el que se vislumbran unas piernas danzando junto a un pequeño zorro achurucado plácidamente, formará parte de una serie llamada With an against the nature, que próximamente será expuesta en El enclave, donde además Isabel da clases.

47fa2cb3e7d22f15307ffeb8f92f32ea

43747f2f55006755a3d2badf0563ba98A su espalda se encontraba el artista canario Néstor Curbelo, que explota su potencial bajo el alias de HUGU. Él fue el encargado de ofrecer una visión más underground de la ilustración con pintura acrílica y rotuladores Posca en mano, dando forma una particular guerra de aviones. No sólo triunfó durante la primera edición del #MalatintaArtFestival, sino que también lo hizo días antes: “Para promocionar la convocatoria hicimos varios carteles y uno de ellos llevaba una ilustración de HUGU. Era frustrante ver cómo empapelamos Malasaña con ellos y minutos después ya no estaban. Gustaban tanto que la gente se los llevaba a casa. No nos quedó más remedio que volver a imprimir más rezando para que esta vez aguantasen por lo menos unas horas más”.

[photomosaic ids=»19624,19630,19625,19626,19627,19628,19629″]

An-y-DesiRodillos y pintura plástica por bandera, An Wei y Desi Civera hicieron sus quehaceres desde el patio exterior de la academia. Coronados por un impresionante mural, obra del artista italiano Nemo’s, estos dos experimentados muralista realizaron sendos retratos ante la atenta mirada de decenas de curiosos a pesar de lo reducido de este espacio al aire libre: “Llegó un momento en el que pintaba la pared a un palmo de distancia. Había tanta gente en el patio que no entraba ni yo, pero es una experiencia tan grande el poder pintar a la vez que tienes un feedback directo con la gente que sin duda mereció la pena”, comentaba con entusiasmo Desi Civera tras soltar la brocha y dejando que el público admirase su obra con libertad.

[photomosaic ids=»19613,19612,19611,19609″]

la foto (1)Subimos las escaleras y nos topamos con Ausentes, un vídeo de animación compuesto por 400 ilustraciones realizadas por Carmen Maín. “Grabé un vídeo con la idea que quería contar y de ahí seleccioné 400 fotogramas, a partir de las cuales hice las ilustraciones. Quería transmitir el frenético ritmo que llevamos actualmente, dónde presenciamos una gran cantidad de actos a lo largo del día, sin estar realmente presentes. Siempre con la cabeza en otros mil estímulos. Estamos ausentes en el metro, en clase, comemos mientras andamos, nos evadimos de manera forzada y sin realmente sentirlo y creo que esta no es forma de vivir”, comenta la artista en conversación con este medio.

Al final de los escalones nos encontramos de nuevo con el bullicio que se arremolina alrededor de los dos últimos artistas que muestran cómo trabajan en directo para MalaTinta Magazine. El primero de ellos, Raúl Casassola, No sólo presumía de buen hacer con el acrílico, sino que además invitaba a la reflexión: ¿Qué les depara a nuestros hijos en el futuro? Para ello, sobre las portadas de las cabeceras más importantes del mundo, como The New York Times o Wall Street Journal, retrató a su propia hija cogida de su mano y con la mirada perdida hacia el infinito.

la foto (5)

[photomosaic ids=»19617,19618″]

A su lado, cerrando este peculiar circuito, Emmanuel Luna, un artista venezolano que se hizo con una de las paredes para dar una clase magistral de cómo el detalle no está reñido con la fluidez de movimiento escogiendo como aliada la acuarela, tras haber hecho lo propio sobre un lienzo con la pintura acrílica.

[photomosaic ids=»19619,19620,19621,19622,19623″]

Así concluía la visita a una de las convocatorias más especiales que ha acogido la capital esta temporada, ligeramente embriagada con la cerveza artesanal Barbuda y amenizada por la música de la dj Charlott, componente del grupo berlinés Das She Cray, que puso ritmo a una noche en la que los amantes del quinto arte, la pintura, pudieron satisfacer su curiosidad al ver cómo se dan las primeras pinceladas a las creaciones que coronarán las paredes de las galerías y colecciones privadas de nuestro país.

#MalatintaArtFestival - © Lunadesantiago

#MalatintaArtFestival – © Lunadesantiago

En la imagen, parte del equipo de MalaTinta que os agradece el apoyo mostrado durante este intenso año de trabajo y se compromete con vosotros a seguir dando guerra si nos dejáis. Un abrazo y nos vemos en la próxima.

* Fotografías por Luna de Santiago y redacción MalaTinta.