Conocida por la Alhambra, Granada es mucho más que sus monumentos, sus restaurantes, sus calles y sus habitantes. Es un libro de historia del arte viviente, concretamente de arte urbano, fusionado a la perfección con la Granada histórica. Muchas son las zonas en las que se manifiesta este arte, pero merece la pena resaltar la zona de Albaicín, un escaparate al aire libre de esta controvertida tendencia artística donde es posible disfrutar de una maravillosa vista de la ciudad así como de los murales representados en las paredes y en las verjas de los diferentes negocios.
Para demostrar todo el potencial de estos artistas callejeros el Hostal Oasis ha organizado un tour turístico-artístico gratuito por las principales zonas o áreas en las que se explota el arte urbano, como los barrios de Realejo y el citado Albaicín.
La Cuesta Escoriaza, la Calle Molinos, la Calle Vistillas de los Ángeles y los Muros del Colegio de Santo Domingo de Guzmán son los lugares en los que mejor está expresado el llamado Street Art. Sobre sus paredes, el genio Raúl Ruiz, más conocido como «El niño de las Pinturas”, ha sabido plasmar todo su arte representando figuras humanas, a las que dota de vida, expresión y emoción, acompañadas, en la mayoría de los casos, de frases que invitan a la reflexión y a la introversión. Entre las imágenes que suele dibujar sobresalen figuras de niños, de músicos callejeros o de vigorosas mujeres femeninas, entre toda una amplia gama de diseños.
Aprovechando la visita a la ciudad, no pierdas la ocasión, en el mismo barrio de El Albaicín de subir por la Cuesta Alhacaba, tomar el desvío por la Calle Cisneros y seguir por la Larga San Cristóbal hasta el mirador del mismo nombre, que regala una preciosa vista del Palacio Dar-al-Horra de la Alhambra, de Sierra Nevada y de la vasta vega granadina. Este barrio además es uno de los preferidos por los turistas para alojarse, la lista de opciones es muy amplia y en muchas de las webs se puede filtrar la búsqueda, así podrás disfrutar de una de las mejores zonas de Granada. Por otro lado, en el barrio de Realejo, además del Street Art puedes hacer una visita a la Casa de los Tiros, actual museo de historia del siglo XIX granadina, la Iglesia de Santo Domingo, mandada construir por los Reyes Católicos, la Casa del Gran Capitán, famoso militar español a las órdenes de los Reyes Católicos, y el Convento de las Mercedarias.
En conclusión una ciudad digna de visitar para dejarse envolver por su arte y fusión de culturas. Además, si la Real Academia de la Lengua Española acepta modos de decir populares, ¿por qué el mundo del arte no puede aceptar esta nueva forma de arte “street art”, como una expresión más de la cultura?