Etiqueta: efectos especiales

El poderío de Lola Flores regresa gracias al espectacular deepfake de Cruzcampo

El pasado jueves Lola Flores volvía a ser tendencia, ya no solo porque si estuviera entre nosotros habría cumplido 98 años, sino porque la marca de cervezas Cruzcampo lanzaba su espectacular tributo a la ‘Faraona‘.

Leer más

‘Product Wars’, el corto que refleja cómo el consumismo destruirá al ser humano

¿Imaginas que los productos que usas en tu día a día se revelaran contra ti?. Las ganas de comprar, tener y aportar nuevos productos al mercado cada vez son mayores, al igual que sus exigencias. La psicología del consumidor es la base fundamental para entender el comportamiento de los clientes, cada vez más exigentes. Pero ¿y si cruzáramos la delgada línea ética con tal de aumentar las ventas?

Leer más

Alucinante vídeo: cómo se hizo la ‘Batalla de los Bastardos’

Un increíble trabajo de postproducción es la clave de una de las escenas más impresionantes de la última temporada de ‘Juego de Tronos’. La compañía responsable de los efectos digitales de esta serie, Iloura, ha publicado un vídeo en el que se muestra cómo creó los efectos especiales de la inolvidable ‘Batalla de los Bastardos’.

Zach King, cuando Vine supera la ficción

Cada día vemos como la tecnología avanza haciéndonos ver lo que para muchos visionarios hubiera sido imposible de imaginar. Herramientas digitales y todo tipo de redes sociales surgen prácticamente a diario para competir con el gran Facebook y, que gracias al derroche creativo, surgen artistas como Zach King. Youtube le vio nacer en 2008, pero no sería hasta 2013 cuando en la plataforma de video Vine le diera la capacidad suficiente para convertir sus videos en virales. 6 segundos de video le bastaba para mostrar su increíble talento, elevándole al podium de los mejores animadores del momento y, es que no es para menos. «Vine tiene que ver con la creatividad para mí», dijo a The Independent. «Me encanta la magia y respeto mucho a los magos, pero es divertido cuando la gente relaciona mi trabajo con la magia, ya que no hago trucos de verdad.»

Con más de 749.000 suscriptores en su cuenta de Youtube y con casi 3 millones de followers en su cuenta de Vine. King ha conseguido que sus vídeos se conviertan en todo un fenómeno en la red. Una técnica a la que él mismo denomina con el nombre de Digital sleight of hand (trucos de mano digitales), en la que tan sólo le vale con realizar un jump cut (un corte en la edición del video en el que se toman dos imágenes secuenciales de un mismo tema desde posiciones de cámara que varían sólo ligeramente) y hacer los cambios pertinentes con los que conseguirá que en el siguiente fotograma todo haya cambiado de golpe y porrazo. «En muchas ocaciones solo realizamos los videos con jump cuts simples, en los que me congelo y la gente viene a cambiarme de ropa o lo que sea», explica en declaraciones para abcnews. «Un montón de gente me pregunta, pero… ¿Cómo has hecho eso? y yo solamente les contesto que es un efecto en la congelación de la imagen». Un éxito que comenzó cuando en 2011 cuando publicaba por primera vez el primer vídeo de su trilogía ‘Jedi Kittens’ de la que más tarde le seguirían videos tan sorprendentes como ‘The Hunt for Pikachu’, en el que vemos a Zach y sus amigos buscando al famoso Pokémon.

Una pasión que comenzó con tan sólo 7 años cuando sus padres le dejaron una cámara de video para que grabara en una boda y que le llevaría a estudiar cine en la Universidad de Biola-California. Mientras realizaba sus estudios, sin aún haberse graduado decide abrir su canal de Youtube con el que gracias a sus famosos gatos Jedi, conseguiría en tan sólo unos días más de cien millones de likes, siendo todo un fenómeno viral. Un éxito que culminaría cuando en 2013 decide probar suerte con la nueva herramienta de video Vine, en la que en tan sólo 6 segundos debía dejar con la boca abierta a los usuarios. Un reto que decidió aceptar publicando un video al día durante un mes. ¿El resultado?. Decide tú mismo/a.

Si te ha dejado con la boca abierta, King ofrece tutoriales en su página web sobre Motion 5, Cinema 4D y Final Cut con los que consigue pagar sus estudios universitarios.

Animayo cierra su novena edición rompiendo moldes

foto28

Ya es un hecho. Animayo, el Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos de Gran Canaria ha sido un éxito. En su novena edición, este 2014 ha sido un año especial para esta apuesta, donde se ha duplicado la asistencia de público respecto a años anteriores, llenado todas las actividades que tenían previstas para ese fin de semana, como son las proyecciones de películas anime, secciones oficiales a concurso, ponencias de respetadas personalidades en la materia, así como masterclass, cursos y talleres.

kENOWRcgO_RopFnoK5OCYt8Qp7sBxSGZFxjQ6W0KZCA

10364208_753002328053984_807770155156882957_nTal y como reconocen los organizadores a MalaTinta, Animayo se ha convertido una vez más en punto de encuentro para aquellos amantes de lo audiovisual que deseaban conocer los entresijos de cómo se llevan a cabo las grandes producciones, ya sea desde la perspectiva de la dirección, de la parte interpretativo o el desarrollo y creación de efectos visuales, creación de personajes, diseño y montaje de sonido, desarrollo de personajes 2D y 3D para cine, videojuegos, publicidad y un largo etcétera.

Enseñando profesiones como la de rigger de la mano de uno de los mejores, explicando cómo hacer de una inquietud y un talento, una profesión de futuro, y por su puesto disfrutando de ser espectador en todas y cada una de las proyecciones que pudieron verse durante esta semana muy animada. Nunca mejor dicho.

El jurado internacional estuvo compuesto por Max Howard, Eric Grenaudier, David Hosler y Damian Perea que, después de una dura deliberación han decidido otorgar los siguientes premios:

Premios del jurado internacional:

·         Gran Premio del jurado: Behind the Lines

·         Premio del director: Requiem for Romance

·         Mención especial del jurado: The other side

Eric Grenaudier

Eric Grenaudier

·         Mención especial del jurado: Tim Schröeder and the end of days

·         Mejor corto independiente: I Love Hooligans

·         Mejor corto 2D: Wind

·         Mejor corto 3D: Wedding Cake

·         Mejor StopMotion: Click

·         Mejor corto de humor para todos los públicos: Runaway

·         Mejor corto de humor para adultos: Ophelia: Love & privacy_settings

·         Mención especial mejor cortometraje infantil: Forward March!

·         Mención especial del jurado, mejor dirección artística: Contretemps

Premios del jurado de música, spots y cinemáticas:  formado por JUAN SOLIS, XES VILÀ y JAMES MUÑOZ

·         Mejor publicidad: Frenki

·         Mejor cinemática: Ryse, Son of Rome

·         Mejor Videoclip musical: Love the way you move

·         Mención especial: Katachi

·         Mención especial: Beans

El hijo que se convirtió en superhéroe

Para este padre, no hay cosa que su hijo no pueda hacer. No podemos imaginarnos la cara de este pequeñín cuando crezca un poco y vea la que le ha liado su padre convirtiendo cada uno de sus actos y juegos de niño, en toda una proeza de super héroe.

Daniel Hashimoto, se llama este padrazo profesional de los efectos especiales, que ha convertido a su niño de 3 años en un «action movie kid».

Desde luego el que se aburre es porque quiere …

Croma, el secreto que esconden los escenarios de fantasía

niños-cine-y-efectos-especiales-explicar-el-croma-children-and-visual-effects-chorma-keyTanto en cine como en televisión, las grabaciones en exteriores pueden resultar costosas y titánicas a lo que esfuerzos de producción se refiere. Yendo más allá, cuando el guion obliga al equipo a contar con escenarios imaginarios o que, por motivo de presupuesto, no se puede acceder a él, en infinidad de ocasiones se recurre al croma.

Según los entendidos en técnicas cinematográficas, el croma es “un proceso electrónico que combina las señales de salida de dos o más cámaras entre si y/o con otras fuentes externas (imágenes generadas por ordenador) obteniendo como resultado una mezcla uniforme y visualmente indetectable”. Ahora, para aquellos que no son tan entendidos, se podría explicar esta herramienta de gran ayuda en cine y televisión como la superposición de una imagen sobre un fondo verde, azul o rojo, siendo lo más utilizado el verde.

El croma es casi igual de antiguo que el propio cine pero, como en el mismo, ha ido evolucionando con la ayuda de la tecnología y la informática hasta llegar a ser recurrente en prácticamente el 90% de las producciones audiovisuales. El realismo que se ha logrado con la evolución de las nuevas tecnologías y el ingente ahorro económico que supone contribuye a ello. Es por eso que las series de mayor éxito de los últimos tiempos se hayan dejado seducir por las ventajas de esta técnica en la mayoría de sus secuencias.

[photomosaic ids=»10526,10525,10524,10523″]

Ejemplo de ello es la aclamada Juego de Tronos, donde se utiliza el sistema cromakey para recrear paisajes de gran viveza y similitud a lo narrado en los libros. Utilizando como base ciertas zonas privilegiadas de la geografía global, en esta serie también se aprovecha de la tecnología del croma para crear espectaculares escenarios que van mucho más allá de la realidad y que transportan a los televidentes a un mundo de fantasía de bestseller.

Otra de las series que más utiliza este sistema es The Walking Dead. Aparte de lo espectacularidad de los efectos especiales y la caracterización de los extras que se desarrolla durante horas, el croma forma parte fundamental de sus grabaciones en la que se retrata sin igual un escenario apocalíptico donde los zombis se encuentran ahora en la cima de la cadena alimenticia y los humanos son simplemente presas que postergan su destino. La famosa cárcel que ha acompañado a los protagonistas durante las últimas temporadas luce con mejor aspecto que el que se muestra en la pequeña pantalla y esto, de nuevo, es gracias al croma.

[photomosaic ids=»10532,10533,10534″]

Lo mismo sucede en la exitosa Once Upon a Time, de la cual ya hemos hablado recientemente para dar la bienvenida a la tercera temporada. Al igual que ocurre con los otros dos ejemplos, sería imposible crear espacios fantásticos como los mostrados sin la ayuda de las técnicas digitales de imágenes por ordenador que no serían posible sin la colocación de un simple espacio en color verde. Magia.

[photomosaic ids=»10527,10528″]

Pero no sólo series de ciencia ficción y fantasía utilizan este sistema. También producciones en la pequeña pantalla aplican esta técnica para dotar de mayor realismo a sus escenarios a bajo coste. Puede observarse en series españolas como Velvet, donde se recrea la Gran Vía madrileña en los años 60, o El Príncipe, que aprovecha el croma para reproducir fielmente escenarios de Ceuta sin tener que trasladar a todo el equipo hasta allí.

[photomosaic ids=»10529,10530,10531″]

La evolución del cine y la televisión nos lleva a unos sistemas cada vez más informatizados, perfeccionando las técnicas y llevando a extremos impensables la recreación de las secuencias pero, como se viene demostrando desde el inicio del cine, la utilización básica de estos recursos siempre parte de la base de técnicas que se crearon prácticamente a la par del cine.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén