Si hay una carrera musical que se esté volviendo meteórica, ésa es la de Rosalía. Elegida por Levis para su estreno como embajadora de la primera edición del Levi’s® Music Project en España, del que ya os hablamos en Malatinta, y triunfando en escenarios de medio mundo, la cantante de Baix Llobregat sin tradición musical en su familia es una de las personalidades de nuestro país más importantes del momento y ha querido comunicar el lanzamiento de su nuevo disco de la forma más espectacular posible.
Etiqueta: EEUU

Mucho se ha hablado sobre el estilismo de la primera dama estadounidense, Melania Trump, como viene siendo habitual en cuestiones de moda en relación al mundo de la polémica. Pero el nuevo presidente, Donald Trump, también tiene para escribir un libro en cuestiones de estilo y trucos de belleza.

Un niño de diez años del extrarradio de Miami con una madre adicta al crack va descubriendo su propia identidad y sexualidad en un entorno desafiante. Tres etapas de su vida y tres actores (Alex Hibbert, Ashton Sanders, Trevante Rhodes) van dando forma a su historia a lo largo de veinte años.

De sobra es conocido por todos que el tamaño no importa, a no ser que lo tengas pequeño. No hay problema si eres un trípode, escucharás esta frase hasta la saciedad, pero si tu caso es el contrario, y tus atributos sexuales no dan la talla, comienza el calvario.

Suele decirse que nos atraen los zombis porque podría ser una futurible catástrofe que amenaza la vida tal y como la conoces y, encima, poco o nada podríamos hacer para evitarlo. También los hay más optimistas y consideran que esto es mera ficción para entretener al público en libros, series y películas. Sin embargo, algo de verdad habrá en todo esto (aunque cueste pensarlo) si tenemos en cuenta los ingentes recursos que han empleado un grupo de investigadores de los Estados Unidos para desarrollar un simulador de cómo sería un apocalipsis zombi al estilo ‘The Walking Dead‘ se ocurriese en la actualidad.
Tú decides dónde comienza la plaga que va a asolar el mundo. El paciente uno lo colocas tu con un simple clic de ratón y a partir de ese instante el contador comienza a correr al mismo ritmo que el pánico recorre las calles. Un bar, un centro comercial, un callejón escondido o un parque infantil pueden ser objetivo del inicio del fin. Esta herramienta que muestra cómo se expandiría el virus por el continente americano sugiere además pistas de cómo deberías actuar si no quieres ser un caminante más y lo tuyo es la supervivencia. De primeras, corre hacia las colinas, allí los muertos vivientes lo tendrán más difícil para darte caza. Por ende, huye de las grandes urbes, donde la población de zombis superarán a los supervivientes en cuestión de horas.
[Leer aquí: No te confundas: correr es cosa de zombis. Así puedes sobrevivir]
Este simulador zombi lo han desarrollado los físicos Alexander Alemi, Mateo Bierbaum, Christopher Myers y James Sethna de la Universidad de Cornell basándose en otros estudios epidemiológicos para averiguar cómo afectaría este tipo de crisis a un país tan grande como Estados Unidos. Y, como existen zombis de todo tipo, te ofrecen la posibilidad a la hora de predecir el apocalipsis de elegir cuánto corren los ‘caminantes’, cómo logran infectar a la población civil y dónde comienza la plaga a asolar el planeta.
Puedes revisar el simulador del apocalipsis zombie haciendo click aquí.

Como muchos ya sabréis, el pasado viernes el Tribunal Supremo de Estados Unidos legalizó el matrimonio homosexual en el país, algo más que necesario ya que aún había 14 Estados que prohibían casarse a personas del mismo sexo.
El mensaje está claro #LoveWins, y las marcas no han perdido un momento en aplaudir este momento hístorico para Estados Unidos. Y seguro que muchos ya lo habréis notado, el mayor ejemplo es Facebook y el filtro de arcoíris. La red social más famosa del planeta ha promovido una opción para poner como filtro la bandera LGTB en tu foto de perfil y sin lugar a dudas a arrasado en redes.
Pero no son los únicos de celebración. Twitter se ha visto abrumado con el hashtag #LoveWins, en los primeros días ya se tuiteó más de 2,8 millones de veces y el hashtag obtuvo más de 4500 millones de impresiones. Cifras impresionantes que más que sorprendernos, nos alegran a sobremanera. Sobretodo cuando normalmente las empresas tienen como objetivo a mantenerse al margen de las conversaciones políticas, esta vez se sienten «orgullosas» y no temen demostrarlo.
Te traemos un pequeña colección de como reaccionaron las grandes marcas:
Proud. #LoveWins pic.twitter.com/ADdXKlyhcb
— Starbucks Coffee (@Starbucks) June 26, 2015
Finally! #LoveIsLove #LoveWins pic.twitter.com/DzAkBLLsJL
— Absolut (@absolutvodka) June 26, 2015
We’re on board. Diversity strengthens us all & today we celebrate #MarriageEquality & the landmark #SCOTUS decision. pic.twitter.com/gqej2xMzIU
— American Airlines (@AmericanAir) June 26, 2015
Stay who you are. #LoveWins pic.twitter.com/2XZplHFNzi
— SNICKERS® (@SNICKERS) June 26, 2015
Life is more vibrant when #lovewins. Cheers to the road ahead. pic.twitter.com/KPNmx9uV8o
— Official smart USA (@smartcarusa) June 26, 2015
#lovewins pic.twitter.com/XoF3M5G1bJ
— Tumblr (@tumblr) June 26, 2015
The United States took a step in the right direction today. https://t.co/rcbVwtd8iM #ProudToLove pic.twitter.com/NvusiL6NWF
— YouTube (@YouTube) June 26, 2015
Because dogs love everyone equally ❤️ http://t.co/4XS5yi2Gtm #AdoptDontBuy #LoveWins pic.twitter.com/BROc9NK0UK
— PETA (@peta) June 26, 2015
Making strides. #LoveWins pic.twitter.com/ZyQ9iQzMqg
— UGG (@UGG) June 26, 2015
— Visa (@Visa) June 26, 2015
The first #pride flag flew in 1978. Today we understand what it really means. #LoveWins https://t.co/lWttIejpKj pic.twitter.com/gIHwu7JRA2
— Google (@Google) June 26, 2015
#pride2015 #mybreak pic.twitter.com/0xC0qDrtlx
— KIT KAT Canada (@KITKATca) June 25, 2015
¡EL AMOR SIEMPRE GANA!

El pasado viernes, dos días antes de celebrarse el Día Internacional del Orgullo LGTB, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió hacer historia. El alto tribunal declaró ilegales todas aquellas leyes que prohibían expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo, como ocurría en 14 de sus estados. Una iniciativa ya ha sido comparada con la tomada en 1954 y que ponía fin a la segregación racial en las escuela, fuente de discriminación dentro de la sociedad.