Etiqueta: DIY

El nuevo DIY con el que parecerá que estás bajo el océano

Hoy en día no es necesario pagar verdaderas millonadas para tener lo último en decoración en nuestra casa. Nuevos conceptos de viviendas y todo tipo de decoración bajo el concepto DIY -Do It Yourself, es lo más trendy en interiorismo en este 2017. Porque el handmade es lo que hará de tu casa un lugar en el que te sentirás más a gusto e identificado.

Leer más

El DIY (do it yourself) arquitectónico de Ecokit

Desde hace unos años, se ha puesto de moda el concepto DIY (do it yourself). Este concepto, importado desde Estados Unidos, nació de los movimientos anticapitalistas, que proponían construir sus propios objetos para el hogar y repararlos sin necesidad de acudir a las empresas capitalistas y contribuir con el sistema económico vigente.

Leer más

Dormitorio Low Cost a base de palets

Volvemos con los pallets como elemento imprescindible del DIY de la decoración. Barato y reciclado. Este post en cambio lo dedicaremos al uso de pallets en el dormitorio. En esta estancia, el palet se usa básicamente para construir mesillas de noche, cabeceros de cama o somiers o bases de colchón. También los hay quienes los desguazan y forran paredes enteras con los tablones o quien se hace tatamis para dormir más cerca del suelo, pero en general esos son los usos más comunes.

Como somier, es estupendo para espaldas que necesitan una base dura, y además, puede conseguirse un 2×1 si armas la estructura de pallets de modo que quede bastante más ancha que el colchón para que pueda hacer de mesilla de noche o base para apoyar el despertador, el móvil o una lámpara. El único inconveniente es que no puedes aprovechar el hueco inferior como canapé, pero si los pallets son lo suficientemente altos pueden dejar pequeños huecos que podemos utilizar para almacenaje.

Dadas sus posibilidades, puedes pintarlo de blanco, de negro, de colores, o dejarlo de madera natural, perfecto para interiores de estilo escandinavo o con un toque vintage. Como cabecero de cama, igual no es apto para los que leen sentados y apoyados, pues la cabeza reposaría sobre un material duro, pero si ese no es tu caso es un cabecero muy estético y puede completarse con fotografías, letras corpóreas u otros elementos intercalados. También puedes juntar los tablones y hacer una estructura continua (sin separación entre tablillas), bien perfectamente alineada por encima o bien creando una línea irregular, en diagonal, etc.

Como mesilla de noche, podremos desde hacernos con una caja de frutas de gran fondo y colocarla en vertical (dejando la base mirando a la pared) o bien crearnos una estructura más compleja en la que incluso podemos incluir cajones. Si quieres apoyar lámparas u otros objetos y necesitas una base sólida, puedes colocar un DM o un cristal en la parte superior y te quedará perfecta, así como incorporar ruedas en el caso de que desees moverla con facilidad.

Para dormitorios infantiles también puede resultar es interesante. Los cabeceros en este caso son mucho más fáciles de construir por su tamaño, pero también pueden crearse baldas decorativas o incluso cunas de bebé. Además, al poderse pintar de cualquier color, podemos darle a esta estancia el tono que nos guste.

Para todos aquellos que tengáis un presupuesto ajustado, para todos los fans del DIY y para los manitas de la casa, os dejamos la inspiración con unas cuantas ideas para decorar dormitorios con pallets.

Lo último en decoración DIY con Origami

Hoy queremos compartir con todos vosotros uno de esos artículos que tanto nos gustan sobre decoración hecha por uno mismo, o lo que últimamente se conoce como DIY (do it yourself), sin duda una de las formas más económicas de diseñar un interior y desde luego una de las más entretenidas. En esta ocasión os mostramos ideas para decorar con origami.

El origami es una técnica utilizada en Japón para hacer figuras variadas de papel sin llegar a utilizar pegamento, el resultado final se logra únicamente con los diferentes pliegues hechos en el mismo. Aquí siempre lo hemos conocido como papiroflexia y se ha utilizado como ocio, mientras que la expresión nipona tiene que ver más con fines religiosos o relacionados con el zen.

Como dato curioso deciros que la palabra procede de los vocablos “ori”, que significa doblar, y “kami”, que se traduce como papel. Este último se vio transformado a “gami” dando como resultado la palabra que es utilizada hoy en día. Con el origami se pueden hacer todo tipo de figuras, desde elementos de flora hasta fauna, pasando por animales mitológicos o motivos estelados. En definitiva todo aquello que nos rodea o lo que se nos ocurra.

Veamos algunos ejemplos donde utilizar las figuras de papel en un interior:

1. En la pared

Las figuras pueden colocarse formando una figura geométrica sobre un aparador o consola como si de un cuadro se tratase o esparcidas por toda una pared, por ejemplo utilizando mariposas. Si además se utilizan diferentes colores y se combinan con el resto de la decoración quedará completamente integrado en el conjunto.

2. Lámparas

El papel se puede utilizar como lámpara colgante, al que sólo hay que añadirle un cable y una bombilla. El diseño puede ser tan variado como queramos y la ventaja es que podemos utilizar el color que nos apetezca. Y además es fácil de cambiar, lo que nos permite modificar la decoración con bastante rapidez.

 

3. Colgadas del techo

Opción sencilla pero impactante. Se recomienda utilizar un hilo de nylon transparente para colgar las figuras del techo, de forma que parezca que flotan en el aire.

4. Móviles para niños
Podemos utilizar el origami para crear una estructura de la que cuelguen las figuras para colocar sobre la cuna. Al contrario que la opción anterior, en este caso se pueden utilizar hilos de colores para colgar las figuras, por ejemplo del mismo tono de éstas para que el conjunto sea más llamativo.

5. Flores
Si no tienes manos para cuidar las flores o simplemente no quieres estar constantemente renovando de la decoración floral, puedes hacer tus propias flores de papel para tener siempre un bonito jarrón con el que decorar.

6. Cortinas/Separadores
Tanto para separar visualmente dos espacios como para decorar una ventana, la unión de varias figuritas con un hilo y colgadas del techo o la ventana crea un efecto de lo más original. Una opción diferente con la diseñar tu espacio interior.

En resumen, si os gusta el DIY no podéis dejar pasar la oportunidad de poneros manos a la obra con el papel y utilizar algunas de las ideas para decorar con origami que os hemos mostrado. Os dejamos unas cuantas imágenes de inspiración. ¡Que las disfrutéis!

10 ideas Low Cost para diseñar tu casa

Aunque no lo creas siempre puedes redecorar parte de tu casa, sin gastarte mucho dinero. Se conoce como el arte de la decoración low cost, o de bajo presupuesto. Y tiene unos ingredientes básicos: reciclaje, imaginación, DIY (hazlo tú mismo o Do It Yourself) y materia prima barata. ¿No me crees? Pues fíjate en estos ejemplos.

Con cinta aislante de diferentes colores se pueden hacer creaciones fantásticas.

Los libros también los puedes utilizar como mesillas o taburetes…

Utiliza elementos naturales para colgar las cortinas

Incluso puedes colgar tus camisetas viejas que no te atreves a tirar por los recuerdos o los buenos momentos que viviste con ellas.

Los palets reciclados también puedes utilizarlos , pueden servir para un sinfín de cosas: por ejemplo, como repisas para las botellas de vino.

Papel: Con trozos de papel de distintos colores también puedes crear combinaciones dando una imagen más creativa a tu casa, con post-it, periódicos reciclados….

Inclusos las perchas las puedes utilizar para decorar

Calendarios de adviento DIY para 2015

Diciembre está a la vuelta de la esquina y eso significa que arranca la esperada cuenta atrás para Navidad. ¿Quieres que se te haga más corta la espera? Te damos ideas para que puedas crear tus propios calendarios de Adviento: con planes para cada día, frases motivadoras o mini regalitos. ¡Tú eliges!

Hacer especial el mes de diciembre es fácil si cada día comenzamos con un detallito, un regalo, un plan especial para el día o una frase optimista y motivadora. ¿Cómo? ¡Fabricando tu propio calendario de Adviento! Sabemos que los más populares son aquellos que incluyen una chocolatina dentro de cada día de la esperada «cuenta atrás», pero nosotros te proponemos que elabores tu propia propuesta y que además la conviertas en algo especial para regalar a los amigos, a tu pareja o a tu familia. Además de ser un elemento decorativo original resulta divertido crearlo tanto si te gusta coser como si prefieres reciclar o recortar y pegar. Hemos recopilado los calendarios de Adviento más creativos de la red para que te animes a prepararlo sola o en compañía.

Hechos de cajas:

Hechos de bolsas y sobres:

Colgantes:

Hechos con tubos:

Este año no tenéis excusa alguna para no tener un bonito calendario de adviento y rellenarlo de mensajes, regalitos o dulces…

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén