La marca francesa Louis Vuitton debuta en la 56 edición de Casa Decor, el mayor escaparate efímero de interiorismo y diseño en Europa, que estará abierto en Madrid hasta 27 de junio. LV trae a la exposición algunas piezas de su colección “Objetos Nómadas de Louis Vuitton”, una edición limitada de muebles coleccionables inspirados en el ADN viajero de la Maison que combina su legendario savoir-faire con el talento de prestigiosos diseñadores internacionales.
Etiqueta: diseño interiores (Página 1 de 5)


En esta ocasión vamos a hablar de la silla Coconut, es un claro exponente del diseño lúdico y divertido tan característico del arquitecto americano George Nelson. En éste artículo la veremos aplicada a numerosos espacios, donde aporta un toque dinámico y alegre que contrasta con la sobriedad y serenidad de algunos ambientes

En anteriores artículos pudimos ver opciones tradicionales en decoración de dormitorios con cabeceros de cama de madera, de tipo textil y con murales artísticos. Hoy vamos a centrarnos en los cabeceros de obra, una alternativa diferente que ofrece nuevas funcionalidades a esta estancia.
Los cabeceros de obra son muretes a media altura superpuestos generalmente a la pared principal de la cama, o integrados en ella según la ocasión, que ofrecen una superficie de almacenaje además de un decoración extra, y que sirven como marco al espacio de descanso. Pueden fabricarse en ladrillo u hormigón, pueden tener un acabado pulido, ser pintados o revestidos en madera, metal o cualquier material que deseemos para darle un acabado más personalizado.
Entre ellos diferenciamos tres modalidades de entre las más habituales, que nos ofrecerán diversos resultados en función del tipo de sensaciones, funcionalidad y estilos busquemos en esta pieza.
Cabeceros de obra simples
Pueden partir de las proporciones normales de un cabecero adaptándose a las medidas generales de la cama, o bien prolongarse de lado a lado del dormitorio. Esta modalidad de cabecero se elige generalmente para integrar la mesilla, los interruptores generales de iluminación y aprovechar el espacio superior para pequeños complementos decorativos.
Cabeceros de obra integrados en pared
Esta otra modalidad se caracteriza por la construcción de un tabique completo, o bien el rebaje de unos centímetros en la profundidad del muro original, siendo solamente aptos en muros gruesos. De este modo creamos un espacio u hornacina de mayor o menor medida que nos permite enmarcar la cama y decorar con libros, fotografías o aquello que deseemos tener a mano. Si optamos por un tabique nuevo podemos incluir en él, la iluminación integrada o exenta para incluir los puntos de luz generales y los de apoyo o luz de lectura.
Cabeceros de obra como separador de espacios
Para diferenciar dos, o incluso tres áreas en el dormitorio, esta opción resulta la más adecuada. Si tenemos una habitación de invitados y queremos incluir un baño o un vestidor en ella, con un cabecero de obra podemos delimitar las distintas zonas creando zonas de intimidad sin tabicar hasta el techo, evitando así la sensación de espacio comprimido.
Éstas son las más modalidades habituales de cabeceros de obra para decorar el dormitorio, os dejamos con una gran muestra de ellos en diferentes estilos que os pueden servir como inspiración si en algún momento os animáis a darle un cambio de aire a vuestro dormitorio.
.

Hoy queremos dedicarle el post a uno de esos elementos que suelen estar presentes en todas las casas y que siempre resultan útiles: los taburetes. Tanto para alcanzar algún objeto demasiado alto como para emplearlo a modo de asiento auxiliar para una emergencia, son elementos de lo más socorridos en cualquier hogar. Sin embargo, bien elegidos, los taburetes también pueden resultar un objeto de lo más decorativo además de funcional.
Los taburetes surgieron como una variante de las sillas comunes para dar servicio como asiento a mesas o superficies de gran altura, desde la barra de un bar a un laboratorio de investigación. Les caracteriza la ausencia de brazos, lo que los hace más fácilmente manipulables, una superficie de asiento algo más reducida pero totalmente funcional respecto a butacas y sillones y unas patas que se prolongan en paralelo al asiento y normalmente a mayor altura, ocupando menor espacio que una silla convencional. De ahí que resulten una buena opción si queremos ganar espacio en nuestras casas.
Existen múltiples variantes de taburetes modernos en cuanto a su estructura, su forma y sus acabados, que se han ido desarrollando con los años para ampliar sus posibles usos y contextos. Veamos las principales características a tener en cuenta para elegir el más adecuado.
Altura
La altura es uno de los factores que más definen un taburete. Por suerte encontramos distintas variantes que se adaptan a la altura de nuestras necesidades: Los altos suelen reservarse para islas de cocina o barras de desayuno; los bajos sirven tanto para mesas de comedor como para zonas de estudio.
Bases y soportes
Existen múltiples opciones de bases y patas para sujetar el asiento de los taburetes, desde el tradicional pie central que nos recuerda a la barra del bar, pasando por los de patas diagonales (con o sin reposapiés), los de tres patas radiales (típicos del estilo escandinavo) o los nuevos diseños de estructura geométrica de estética moderna.
Aunque la elección de la base suele ser una cuestión de estilo, lo más habitual es que recojan todo el diámetro del asiento o un poco más, para proporcionarle estabilidad, especialmente en el caso de taburetes altos.
Respaldo
En su origen, los taburetes carecían de respaldo, pero con los años se han ido acercando al formato silla para encontrar un punto medio entre diseño y ergonomía, creando taburetes de diseño más confortables, ya sea con un mínimo respaldo a directamente de respaldo alto que aporten un plus de comodidad.
Obviamente tienen la desventaja de que no se pueden guardar completamente debajo de la mesa o barra y estéticamente son algo más aparatosos, pero a cambio uno puede sentarse más horas sin que le duelan los riñones 😉
En cualquier caso, la ausencia de respaldo, no está reñida con el diseño, ya que tienen una presencia más sencilla o discreta y estéticamente encajan mejor. Sin embargo suelen emplearse más como asientos de apoyo o elementos de mobiliario auxiliar que siempre podremos trasladar de una estancia a otra, dada su mayor ligereza estética y adaptabilidad, que como elemento permanente, por su relativa incomodidad a largo plazo.
Apilables/ no apilables
En cuestión de espacio el factor probablemente más importante a la hora de elegir un taburete es su apilabilidad, una condición casi imprescindible si contamos con visitas inesperadas a menudo.
Respecto al diseño no siempre podemos esperar el vanguardismo más absoluto, pero a nivel funcional las opciones pueden resultar de lo más originales y nada reñidas con la estética. Existen variantes que combinan la practicidad con un look de lo más atractivo; solo es cuestión de acertar con el estilo.

Cuando estamos planificando reforma integral y nos toca elegir entre los mil y un tipos de suelos, podemos perdernos entre una marea de posibilidades varias: microcemento, suelos de madera, azulejo, moqueta… Sin embargo existe una opción mucho menos común pero poderosamente original, el vidrio, que nos permite crear suelos transparentes que no pasarán desapercibidos en el conjunto de la decoración. Los suelos transparentes son una solución muy interesante en arquitectura y el diseño interior, ya que nos permiten abrir huecos de luz transitables para llevarla a donde haga falta. Además, en viviendas de dos o más plantas, este tipo de pavimento nos permite crear ambientes más ligeros, especialmente en espacios pequeños o de muros robustos y llevar a cabo un mayor aprovechamiento de la luz natural, un valor esencial en toda vivienda, con el consecuente ahorro en el consumo eléctrico.
Si bien los suelos transparentes tienen el problema de que hay que tener cuidado con las faldas y de que algunos sienten cierto vértigo al caminar por ellos, lo cierto es que son una opción estética de primer orden, ideal para conseguir una decoración de impacto. Para aquellos valientes que se animen a probarlos, describimos a continuación las 3 formas principales de emplearlos:
1. Lucernarios
Los suelos transparentes nacieron en origen como lucernarios, pequeñas aperturas en el forjado cuya superficie hueca se reviste con vidrio de seguridad para permitir su tránsito superior y dejar pasar la luz de un piso a otro inferior. Los lucernarios actuaban así como una solución sencilla para arrojar algo de luz a sótanos, bodegas y otro espacios donde la luz natural no suele llegar por sí sola, al carecer de ventanas.
2. Pasarelas
El siguiente paso en la evolución del vidrio como pavimento son las pasarelas, una alternativa transparente, más ligera e igual de resistente que las convencionales, regulando una vez más el paso de la luz.
A diferencia de los lucernarios, las pasarelas cuentan con mucho espacio hueco a su alrededor por lo que la elección de un suelo transparente para este elemento estructural responde a un criterio más estético, con el fin de lograr un espacio visualmente más abierto y menos pesado. Espacios de diseño contemporáneo y minimalista apuestan por este tipo de pavimento para maximizar la entrada de la luz natural.
3. Grandes superficies
Cuando hablamos de superficies más amplias los suelos transparentes soportan una mayor carga estructural, por lo que nos ofrecen una visión casi completa de todo lo que se encuentra bajo nuestros pies, incluidos vigas, pilares u otros elementos del forjadon inferior.
Podemos encontrarlos en viviendas de alta gama para la conexión visual entre pisos, en piscinas de diseño, barcos y yates de lujo, así como hoteles y otras construcciones sobre el nivel del mar que nos permiten observar lo que sucede debajo como un elemento exclusivo y protagonista de la arquitectura.

¿Te has dado cuenta de que en los últimos tiempos nos rodean flamencos por todas partes? En ese escaparate de la calle, en un nuevo restaurante, en la pequeña tiendecita de la esquina… Y es que en decoración también hay modas y esta delicada ave entra pegando con fuerza.
Ya lo pudimos apreciar muy claramente en el último CasaDecor, donde múltiples espacios contaban con él en sus ambientaciones, pero ahora que la época estival está a punto de comenzar, es hora de llevarlo a nuestras casas y aportar ese toque refrescantes y veraniego que transmite la decoración con flamencos. El flamenco es un ave exótica muy atractiva y apreciada que cautiva por su color y su belleza, gracias a su elegancia y a ese característico tono rosado que la hace única. Su figura y su modo de caminar han inspirado bellos diseños, ilustraciones y estampados que podemos integrar en nuestra decoración veraniega. ¡Veamos de qué modo!
Papel Pintado
El papel pintado es una técnica decorativa que puede aportar mucha vida a un espacio. Si te interesa la decoración con flamencos encontrarás variedades de papel pintado para todos los gustos, desde motivos pictóricos clásicos y densos, que llevan la naturaleza a entornos tradicionales o de aire romántico, hasta versiones ilustradas modernas y desenfadadas perfectas tanto para habitaciones infantiles y juveniles como para espacios de trabajo informales.
Cuadros y láminas
Si el papel pintado nos resulta demasiado permanente y no queremos arriesgarnos a que el paso de la moda quede patenten en nuestras paredes, siempre podemos recurrir a cuadros y láminas, una opción sencilla e intercambiable cuando nos plazca.
Acuarelas, posters, collage y cuadros son divertidas maneras de decorar una habitación, ya sea apoyados en el suelo, sobre la cama, colgados de la pared o donde deseemos.
Existen bonitos y atractivos diseños con flamencos como motivo central que podemos emplear para darle un toque de aire fresco a nuestra casa.
Textiles
Los textiles son parada obligada en la renovación de nuestras casas en cada estación, así que bastará con decidir qué estancia deseamos cambiar para hacerlo en un pis pas.
En el mercado encontramos cojines, colchas y edredones en estilos muy variados. Si te apetece darle un aire tropical al hogar puedes apostar por las combinaciones más arriesgadas, que incluyen flamencos y exóticas plantas y flores. Si en cambio apuestas por combinaciones más sencillas con flamencos sobre fondos suaves y neutros podrás incluso mantenerlas todo el año.
En fin, todo un mundo de opciones para los amantes del color rosa y de la decoración animal.
Y tú ¿eres fan de la decoración con flamencos? ¿Apuestas por esta tendencia para tu hogar este verano? Mientras te lo piensas, aquí dejamos con una amplia selección para inspirarte.