Etiqueta: diseño gráfico (Página 2 de 4)

Con un círculo, dos líneas y dos puntos retrato a un famoso

Un pictograma es “un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas”. Con esta idea clara, podemos afrontar mejor el trabajo de Nuno Gomes, un artista portugués que ha logrado retratar a diversos personajes conocidos con simples trazos que, sin mayores artificios, logra captar la esencia misma de cada uno de ellos para que sean reconocidos a simple vista.

Leer más

Una ilustradora publica en Twitter los insultos que recibe por querer cobrar su trabajo

Si eres ilustrador/a, dibujante o diseñador/a gráfico te vas a sentir totalmente identificado con la historia que te voy a contar a continuación. Hace unos meses, este mismo medio publicaba la carta que escribía el ilustrador Miguel Calero en su blog personal y la «elocuente» respuesta de un anónimo que se jactaba de la respuesta del ilustrador ante el trabajo precario; pues bien, la historia vuelve a repetirse.

Leer más

Los Días de Vinilo en Santander

La exposición Días de Vinilo en el Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria recoge una colección de más de 1.000 discos, además de estampas, carteles, libros, fotografías… en las que se hace un repaso a la inexorable conexión entre música y diseño gráfico desde los comienzos de las primeras ediciones en vinilo en las décadas de los años 40 y 50 del pasado siglo XX hasta la actualidad, donde el formato ha recuperado la notoriedad de décadas anteriores ya no sólo a nivel comercial, suponiendo una gran inyección a la venta de formatos físicos en la industria musical, sino a nivel artístico, ya que el disco de vinilo forma parte de la representación visual sobre la abstracción de lo musical.

Javier Panera, doctor en Historia del Arte y profesor en la Universidad de Salamanca, además de comisario de la exposición, incide en la estrecha relación entre arte y música en un viaje de ida y vuelta, y en la que infinidad de artistas que, desde la década de los 40, como Alex Steinweiss –inventor de las portadas de discos y responsable de las portadas del sello Columbia en la época- hasta Andy Warhol o Anton Corbijn han logrado convertirse en figuras iconoclastas en la historia de la música contemporánea llegando incluso a colaborar con las propias bandas en los distintos procesos de grabación de dichos álbumes; del mismo modo que músicos como Frank Zappa o bandas y artistas coetáneos como David Byrne, Franz Ferdinand, Blur o The Kills se formaron en escuelas de arte para más tarde, dedicar su vida profesional al mundo de la música.

La exposición supone un repaso por la cultura popular y el elitismo del arte de vanguardia apto para todos aquellos melómanos que tengan la oportunidad de acercarse y disfrutar de una exposición tan rica en colorido como en contenido, y que abre sus puertas hasta el próximo 18 de septiembre.

Concurso Mad Cool Poster Design

El Mad Cool Festival, sin haber celebrado aún la primera edición que, recordamos, lo hará del 16 al 18 de junio en la Caja Mágica de Madrid, prepara ya el que será su segundo asalto. Para ello ha creado el concurso Mad Cool Poster Design. En él animan a artistas gráficos de todo el globo a que envíen sus propuestas para lo que será el cartel de la edición de 2017.

Todos aquellos que estén interesados en enviar sus diseños pueden hacerlo libremente desde el 24 de mayo al 10 de junio. De entre todos los participantes se darán a conocer el 13 de junio los 30 carteles finalistas de donde saldrá un único ganador anunciado durante el transcurso del festival. Asimismo, la selección final será expuesta en el recinto en el transcurso del evento. El cartel premiado recibirá, además, una retribución de 2.000 euros.

Toda la información sobre las bases del concurso aquí. Los abonos siguen a la venta en la red Ticketmaster.

Los logos más famosos «afectados» por sus productos

¿Alguna vez os habéis parado a pensar cómo se verían los logos si se vieran “afectados” por los productos que venden sus empresas? ¿Os imagináis como sería la famosa M de McDonalds tras un atracón de hamburguesas o la sirena de Sturbucks hasta atrás de cafés? Pues eso es lo que ha hecho el diseñador italiano Marco Schembri con 10 famosos logos a través de un proyecto publicado en Behance. Un sencillo juego gráfico que ha dado como resultado ingeniosos logos gracias a un trabajo exquisito de conceptualización.

8 9 10 7 6 1 2 3 4 5

El diseño gráfico según el cine

Si eres amante del cine y del diseño gráfico estás de enhorabuena, porque hoy os traemos un genial vídeo que retrata el peculiar rol asignado al diseñador gráfico en el séptimo arte. Producido por la Cátedra Gabriele, FADU – UBA, este clip de 7 minutos de duración hace una genial recopilación en donde descubrimos cómo el diseño gráfico se “coló”  películas como “Cabo del miedo”, “El aviador”, “Los Principiantes” o “American Psico”.

Un extraño mundo de dulzura y oscuridad

El grupo que se reunió en la orilla tenía un aspecto realmente extraño: los pájaros con las plumas sucias, los otros animales con el pelo pegado al cuerpo y todos calados hasta los huesos, malhumorados e incómodos.” En la célebre obra de Lewis Carroll, los personajes más variopintos y diversos cobraban vida ante una asombrada Alicia. En el caso de Alexander Jansson, sus personajes son tan disparatados y extraños como los del escritor británico, salvo por una única diferencia: los suyos toman vida a través de su amplia paleta de color.

[photomosaic ids=»29010,29011,29012,29013,29014,29033″]

Los pinceles de este artista sueco, nacido en Uppsala, dejan al espectador atrapado en un mundo de fantasía muy diferente al que ha podido leer y conocer gracias a los cuentos de hadas siendo un niño. Desde objetos y animales inimaginables, personajes graciosos o grotescos, casas en miniatura, paisajes extraños y sombríos… cualquier escenario es posible para crear historias imposibles.

[photomosaic ids=»29015,29016,29017,29018,29019,29032″]

La mayoría de sus obras exploran un mundo a veces oscuro pero a la vez lleno de diversión. Una sensación de delicada decadencia hace más atractivos los escenarios que desarrolla e incluso un aura de ensueño los rodea por completo. La serenidad que desprenden se une a la dulzura para enmascarar esa parte aterradora que esconden las historias de fantasía en general.

[photomosaic ids=»29020,29021,29022,29023,29024,29031″]

Este peculiar universo de personajes y escenas oníricas que escapan de las leyes físicas sigue un hilo conductor marcado por las situaciones que aparecen. Todas ellas parecen sueños que cobran vida y se hacen realidad, como si un mundo de magia se abriera ante los ojos del espectador. El misterio surge a través de la narración que intenta traducir un mundo surrealista que proviene de los sueños de su creador y que se plasma a través de los tonos oscuros y difuminados con los que los lleva sobre el lienzo.

[photomosaic ids=»29025,29026,29027,29028,29029,29030″]

No es de extrañar que desde 2008 Shannon Associates sea su representante en Estados Unidos y que Random House NY, Bloomsbury, Harcourt o Pearson Education UK hayan solicitado sus servicios como ilustrador y diseñador. Por ello, muchos de sus trabajos se pueden encontrar en Vimeo o Youtube, así como en su web en My Space o incluso en devianArt.

Página 2 de 4

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén