Etiqueta: diseño de interiores (Página 2 de 3)

¿Por qué elegir una cocina americana?

Ya sea en casas grandes o en pisos pequeños, ya se trate de minicocinas o de tamaño XL, lo cierto es que las cocinas integradas en el salón (más comunmente conocidas como cocinas americanas) son cada día más habituales en todo tipo de viviendas. Aunque los hay que aún las ven con ciertas reticencias, en este caso comodidad y estética unen fuerzas para atraer a cada vez un mayor número de adeptos a su causa.

Las cocinas abiertas tienen más ventajas que inconvenientes. Aparte de su atractivo estético, las principales razones por las que uno se decanta por ellas son éstas:

. Amplitud visual. Siendo el espacio uno de los mayores símbolos del lujo, este tipo de cocinas amplían visualmente los salones en los que van integradas, eliminando tabiques y parcelaciones que tienden a empequeñecer los ambientes. Por eso son casi una opción obligada en el caso de minipisos, pero también una alternativa muy atractiva en viviendas más grandes, pues el espacio nunca sobra.

. Iluminación. Cuando una cocina se integra en un salón, si ésta no tiene ventanas en origen, se beneficiará de la luz que le entre desde los ventanales de la sala y por tanto

. Comunicación. ¿A quién le apetece preparar la comida en una cocina aislada cuando tienes invitados? Habitualmente, el “cocinillas” siempre ha quedado relegado en esta situación a la figura que cocina y lleva los platos, mientras el resto charla animadamente en la mesa. En cambio, las cocinas integradas facilitan la comunicación entre todos, resultando reuniones más animadas e informales.

. Comodidad. Si antiguamente las cocinas solían situarse lejos del salón (a veces a la entrada de la casa, teniendo que recorrer largos pasillos para llevar la comida a la mesa), en este caso el paso de la cocina al comedor es inmediato, sin obstáculos de por medio, lo que facilita la circulación entre ambos ambientes.

Como nunca llueve al gusto de todos, este tipo de cocinas tiene fundamentalmente dos obstáculos que suelen jugar en su contra:

. Olores. Los olores de lo que estemos cocinando pasarán al salón, por lo que si somos muy “cocinitas” y andamos siempre entre fogones o si un día nos da por asar sardinas para los invitados, tendremos que asumir que el aire general tardará un poco en volver a la normalidad.

. Orden. Desgraciadamente este tipo de cocina sólo es apta para personalidades ordenadas e impolutas. Si somos de los que acumulamos los platos en el fregadero hasta que “ya toca” fregar o si solemos tener la cocina como un berenjenal, no podremos cerrar la puerta y esconder los trapos sucios, sino que siempre estarán a la vista mientras vemos la tele o charlamos con los invitados en el sofá.

El primero de los inconvenientes se puede solucionar por un lado con una buena campana extractora y por otro creando una separación con cristaleras, muros y puertas de vidrio, de forma que en realidad tengamos una cocina cerrada que no lo parece… No será exactamente una cocina abierta pero al menos nos beneficiaremos de algunas ventajas de ambas opciones. El segundo obstáculo desgraciadamente sólo se soluciona con un cambio de carácter, cosa mucho más complicada de conseguir. Aún con todo, las ventajas de esta opción superan claramente a sus inconvenientes, y por eso son totalmente recomendables para todos los ambientes, especialmente los más pequeños.

¿Qué os parecen estas nuevas ideas de una cocina americana?

15 escritorios con caballetes para tu estudio

¿Eres de los que siempre acaban llevándose el trabajo a casa después de una larga jornada? O sencillamente vives en una “oficasa”. Si el tuyo es uno de estos dos casos, sin duda necesitas un buen despacho, cómodo y práctico; que tenga un espacio de almacenaje para todos los papeles y demás cachivaches, una buena silla donde pasar largas horas al ordenador y cómo no, una buena mesa donde hacer el despliegue tecnológico: portátiles, altavoces, discos duros, móviles, tabletas, etc. además del ya mencionado papeleo. Una vez cubierta la parte de distribución del despacho y elegidas las librerías  y demás muebles auxiliares, toca elegir la que será nuestra fiel compañera a lo largo de duras horas de faena sin apenas tiempo para pestañear: el escritorio.

También es importante tener en cuenta el acabado de nuestra mesa, podemos elegirla toda ella de madera, podemos combinar un sobre de cristal con patas metálicas o incluso optar por un tablero con una bandeja que combine madera con una paño de cristal; en el hueco que queda entre ambos materiales podremos guardar cosas o simplemente revestirlo un acabado más decorativo.

Por último, habrá que elegir el color de nuestra mesa de caballete; con un acabado más o menos natural, optando por la tonalidad que ofrezca la madera o bien decantándonos por colores chillones como los tipo flúor.

¿Que os parecen las ideas que os mostramos sobre los escritorios con caballetes?

Saca provecho a los pilares de casa

Las columnas y los pilares de carga son uno de los elementos arquitectónicos más comunes y también más odiados de los hogares. Todo el mundo se ha encontrado con uno cuando quería tirar un tabique para ampliar la cocina o darle espacio al salón. Sin embargo, hay fórmulas para que estos estorbos necesarios se puedan convertir en elementos decorativos únicos en nuestra casa.

Hay quien opta por dejar las columnas de hierro forjado a la vista para darle un toque industrial y moderno al salón. También se pueden integrar en las islas de la cocina o forrar con espejos para hacerlas ‘desaparecer’ y que den una falsa sensación de amplitud a la sala. También usarlas como estanterías, lámparas o incluso como elemento decorativo para colgar marcos de fotos, cuadros o pósters.

6 tiendas de decoración obligatorias

Cada vez tiene más importancia eso de «cuidar los pequeños detalles», o simplemente cada vez nos gusta más invertir en piezas de decoración. Montar la mesa se ha convertido en todo un ritual para el que necesitaremos vajillas, mantelerías y jarrones. Además, ¿qué sería de un salón sin su sofá? o ¿una mesa y sus sillas?.

Leer más

La escuela de decoración de IKEA

Para los amantes de la decoración, IKEA a creado una escuela de decoración online, en la que podrás descubrir las novedades que surjan y consejos para decorar tu hogar. Este verano puedes aprovecharlo para redecorar tu casa. Algunas de las cosas que puedes hacer son: planificar tu dormitorio, cómo combinar diferentes fuentes de luz, cómo elegir una cama cómoda a cómo adaptar la casa cuando los niños dejan de ser niños.

Por el momento sólo hay unos pocos “cursos”, pero no desesperéis, estamos «casi» seguros que el gigante de la decoración ofrecerá más cursos a todos sus clientes. En todo caso, es una buena opción pasarse por allí para descubrir nuevas ideas y propuestas con los muebles y accesorios de la multinacional escandinava.

Cada curso completo lleva unos 15 minutos, aunque podemos leer la introducción en tan sólo cinco segundos para saber qué es lo que más nos interesa. La mayoría se distribuyen en diferentes secciones (o consejos) y cuentan con un video final. Más abajo podemos ver, por ejemplo, el video del curso de organizar espacios.

 ¿Qué os parece esta nueva idea de IKEA?

Afghan Folklore pasa por las manos de Jaime Hayon

Este año el Salón del Mueble de Milán ha presentado entre sus múltiples propuestas, Nodus, un proyecto impulsado por la firma italiana de alfombras Il Piccolo, que reúne a grandes nombres del diseño, el arte y la arquitectura en torno al oficio de los nudos de lana.

Los hermanos Campana, Jaime Hayon, Ron Gilad, Odoardo Fioravanti o Cedric Ragot, son algunos de los ocho protagonistas que han dado vida a esta colección de alfombras fuera de lo común, como Bouquet, de Sam Baron, o el trabajo de Jaime Hayon en Japanese Folklore.

Jaime Hayon decidió colaborar con NODUS para desarrollar una interpretación contemporánea del folclore tradicional, mediante la realización con técnicas de tejido mixtas, de tapices en piezas únicas. Afghan Folklore y Japanese Folklore son las primeras “alfombras de pared” resultantes de esta colaboración, presentadas, respectivamente, en Abril 2015 y en Abril 2014. Ellas se inspiran en historias y personajes de elementos folclóricos específicos, con el objetivo principal de utilizar referencias culturales y diferentes modelos para transmitir la riqueza de la tradición. El enfoque lúdico de Hayon y su particular punto de vista, combinados con la experiencia de NODUS en el sector textil, crean composiciones mágicas y espectaculares, que cuentan historias tradicionales desde un punto de vista contemporáneo.

Jaime Hayon ha hecho estas declaraciones sobre esta nueva colaboración:

«Con mi nuevo diseño para Nodus en colaboración con artesanos de Afganistán, exploro el folklore de la cultura a través del medio de la tapicería. Inspirado en la vibrante vida de la cultura afgana, me incorporado en el diseño de ciertos elementos, como hermosos vestidos con patrones tradicionales y una sinfonía de instrumentos,  y les emparejo junto con mi propio estilo caprichoso. Los artesanos afganos utilizan una técnica muy especial de la tapicería que lleva el diseño a la vida con detalles nítidos hasta el último hilo. En mi anterior colaboración con Nodus, busqué traer folclore japonés junto con la herencia de Nodus, que ha permanecido mucho tiempo para que la calidad y el puente entre Oriente y Occidente. Con esta nueva colaboración, espero poder hacer felices a los espacios que viven con el imaginario alegre del folklore afgano y la destreza de los artesanos del país».

Para los amantes de este diseñador y esta técnica, Afghan Folklore y Japanese Folklore se pueden comprar escribiendo a design@ilpiccolo.com.

¡Métele caña a tu casa!

Los muebles hechos con caña encajan a la perfección tanto en ambientes modernos como en actuales, al igual que aquellos más clásicos y sofisticados. Tienen la capacidad de coexistir con estilos muy dispares, consiguiendo espacios cálidos y con personalidad. Y si bien ha sido un mueble tradicionalmente asociado a exterior, nosotros apostamos por un nuevo aire más vanguardista, creando espacios eclécticos y compartiendo ambiente con piezas de otras épocas o estilos con total naturalidad.

Os proponemos este material para distintas zonas de la casa:

Estanterías: puedes decorar tanto tu salón como alguna de las habitaciones de tu casa con estanterías hechas con caña, dan un aspecto ligero pero son capaces de resistir bastante peso.

Camas: dan un aspecto clásico y a la vez contemporáneo, con una cama de caña puedes dar un toque distinto a tu dormitorio.

Cunas: hechas con caña son súper originales y creativas. Además conseguirás un aire muy vintage para la habitación de tu bebé.

Asientos: ya no solo para exteriores, ahora también puedes decorar tu salón con este tipo de mobiliario. Bien es cierto que no resultan ser muebles muy cómodos pero sí muy decorativos, seguro que encuentras algún rincón de tu casa donde colocar uno de ellos.

Algunos de estos muebles los puedes encontrar en Tiretta; una recién estrenada firma, made in Spain, especializada en el diseño y fabricación de muebles de caña artesanal.

Página 2 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén