Etiqueta: Dedo

La pintura “al dedo” de Iris Scott

Muchas veces, los sueños se pueden hacer realidad. Siendo una niña, a Iris Scott le contaron eso de que ganarse la vida a través del arte era algo imposible, casi morirse de hambre. Así que, ni corta ni perezosa se licenció como profesora en arte clásico, a caballo entre Florencia y la Universidad de Washington, antes de irse a Taiwán en el año 2009. En ese momento, decidió emigrar a un país que le permitiera dedicarse por completo a la pintura. Y fue allí donde, entre lienzo y lienzo, descubrió que los dedos podían sustituir sus pinceles y que sus obras podrían ser algo bastante interesante.

[photomosaic ids=»17732,17733,17734,17735,17736″]

Sus cuadros parecen traer a la memoria las pinceladas de los impresionistas. Si Paul Signac hubiera descubierto que tenía diez posibilidades técnicas en sus manos, no hubiera llevado su experimentación artística al puntillismo. Aunque nunca se sabe. Los dedos son un arma de doble filo. Debido al grosor de los mismos,  es muy difícil conseguir detalles que los pinceles sí permiten. Sin embargo, para Iris los detalles son capaces de absorber tiempo y energía del artista y la mayor ventaja de pintar al dedo es que tiene más de un punto de contacto en el lienzo.

[photomosaic ids=»17737,17738,17739,17740,17741″]

Para llevar a cabo su proceso creativo, primero tiene que captar nuevas ideas. Como es una apasionada de los viajes, cada dos meses deja Seattle para ampliar su creatividad y empaparse de nuevas sensaciones. Sus cuadernos y su cámara de fotos siempre están listos para descubrir nuevos horizontes que poder plasmar sobre el lienzo.

[photomosaic ids=»17742,17743,17744,17745,17746″]

Los guantes de látex y los pigmentos siempre están listos en su estudio. La fiebre de la pintura al dedo es tal que ha creado una pequeña escuela donde enseña todo el proceso a los estudiantes de arte. Además, cuenta con una radio en la que sintoniza su emisora favorita para cantar o bailar mientras pinta y enseña. Revelar lo invisible, a través de todas las expresiones del artista, es lo más importante para esta pintora. Y la música es parte de ese proceso.

[photomosaic ids=»17747,17748,17749,17750,17751″]

Para Scott, la disciplina es parte del proceso de consagración del artista. Cada día hay nuevas cosas que aprender y la mejora en la técnica se adquiere con la práctica diaria. Cuanto más mejora un artista, más vende, y cuanto más vende más dinero adquiere para mejorar, a su vez, la calidad del proceso artístico que desarrolla. Y no sólo la disciplina es importante, también lo es la humildad. Dejar que otros sean los que descubran tus cualidades, que te orienten y tener en cuenta las opiniones de los que ya tienen experiencia en el mundillo es vital para todo el que se inicia en el arte. Y adaptarse a los cambios que surgen en el mundillo, también.

[photomosaic ids=»17752,17753,17754,17755,17756″]

La Cole Gallery en Seattle, el Adelman Bellas Artes de San Diego o el Horizonte Fine Art de Wyoming han acogido las obras de esta curiosa artista. Estaremos atentos a sus nuevas creaciones.

Fotos de Iris Scott

Ditology: ¡dedos arriba, esto es un retrato!

De siempre se ha entendido que señalar es de mala educación, pero nunca el dedo índice ha dado tanto juego como con Dito Von Teese. Hasta ser apuntado puede suponer toda una experiencia con este ingenioso artista italiano, que ha retratado desde personajes históricos hasta dibujos animados utilizando como lienzo su dedo índice y como herramienta el diseño digital.

Este diseñador gráfico afincado en Bolonia (Italia) comenzó esta colección de retratos famosos como original método para no desvelar su personalidad en las redes sociales: “Quería esconderme detrás de mi dedo. Hace tres años cuando quería abrir mi cuenta de Facebook, me di cuenta que quería ser libre de las relaciones opresivas y de los no muy buenos amigos, así decidí crear un avatar”, comentaba Il Dito, como también es conocido, a CNN México hace unos meses.

No obstante, la buena acogida de sus creaciones por parte de los usuarios de la Red le empujó a crear el blog Ditology, donde muestra la colección de avatares que han servido para esconderse durante más de tres años. Para él, sus aplaudidos retratos “quieren expresar la manera en que todos nos escondemos detrás de una máscara. Quiero estimular a la gente a ser curiosa para que busque el misterio de su propia identidad». Y lo ha conseguido.

Una horda de fans reclama cada vez nuevas versiones de su ya famoso dedo, en cuya yema han sido representados desde Hitler a Pikachu, pasando por Frida Kahlo, Steve Jobs, Barack Obama o Silvio Berlusconi. Decenas de personajes de actualidad que en breve podrían dar el gran salto y extenderse sin freno a través de camisetas, jugueteos o libros, ya que este artista está en busca de patrocinadores que se encandilen con sus obras. Arriba los dedos de Dito Von Teese y larga vida a sus polifacéticas yemas.

[photomosaic ids=»4026,4025,4024,4021,4020,4019,4018,4017,4016,4015,4014,4013,4012,4011,4010,4009,4008,4007,4006,4005,4004,4003,4002,4001,4000,3999,3998,3997,3996,3995,3994,3993,3992,3991,3990,3989,3988,3987,3986,3985,3984,3983,3982,3981,3980,3979″]

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén