Etiqueta: David Bowie (Página 1 de 2)

Los calcetines con los que podrás tener a tu artista favorito a tus pies

Si siempre has deseado tener a tus pies a tu artista favorito, ahora, es el momento. La marca de ropa Chattyfeet ha creado una nueva colección de calcetines hechos a la medida del mayor mitómano. Personajes inspirados en artistas como Frida Kahlo, Vincent Van Gogh o la inigualable Yayoi Kusama son los algunos de los protagonistas de la nueva propuesta de la marca. Pero si no sólo te gusta el arte, sino que no puedes evitar ponerte a bailar con Michael Jackson o David Bowie, podrás hacerlo con ellos.

Leer más

El FIV contará con una exposición dedicada a David Bowie

Ya no queda nada para que los días 27 y 28 de abril una nueva edición del FIV de Vilalba abra sus puertas con multitud de novedades como el concierto sorpresa Mahou Cinco Estrellas.

Leer más

La filatelia y el universo musical

La filatelia no sólo ha sido ese ejercicio realizado con fines lucrativos, estafa y blanqueo de capitales. Para entender esta práctica coleccionista, nos remontamos al inicio del transporte de las primeras cartas en el antiguo Egipto, siglo VI a.C, donde existía un servicio postal en el que los escritos realizados sobre papiro eran transportados a través del Nilo. El primer servicio de correspondencia organizado data del siglo III a.C, cuando China comenzó a emplear papel en dicho servicio.

Leer más

Nuestras cinco canciones de la semana

BONOBO FEAT. NICK MURPHY – NO REASON

El productor Bonobo, que publica hoy su esperado regreso ‘Migration’ -y, al mismo tiempo, nos visitará el próximo 16 de marzo de la mano de Houston Party- une fuerzas con otro de los grandes nombres de la electrónica más elegante, Nick Murphy –anteriormente conocido como Chet Faker-, que en algún momento de este 2017 publicará también nuevo material ya bajo su auténtico alias, para regalarnos esta espectacular ‘No Reason’.

 

AMARAL Y LA BANDA DE LATE MOTIV – ‘SPACE ODDITY’, HOMENAJE A DAVID BOWIE.

Esta semana se ha cumplido el primer aniversario de la muerte del Duque Blanco. Muchos han sido los homenajes celebrados alrededor del globo para recordar a una de las figuras más influyentes del pasado y presente siglo. Amaral y La Banda de Late Motiv, del late show de Andreu Buenafuente, rindieron el suyo propio, una ‘Space Oddity’ que suena sincera y cristalina en la voz de Eva.

 

DAVID BOWIE – NO PLAN

Bowie no iba a ser excepción en esto de las reediciones y publicación de material inédito post mortem. Tras el musical ‘Lazarus’, con su correspondiente banda sonora, llega un nuevo EP de título homónimo al single adelantado: ‘No Plan’. Conforme pasa el tiempo se van conociendo más detalles sobre los últimos meses de vida del artista, el cual, de manera premeditada, dejó grabado sus últimos tres temas –este ‘No Plan’, junto a ‘Killing a Little Time’ y ‘When I Met You’– que conforman, junto a la propia ‘Lazarus’, este nuevo lanzamiento.

 

ALICIA KEYS – ‘SWEET F’IN LOVE’

El lavado de cara de Alicia Keys, tanto en el plano físico como en el artístico, trae consigo un nuevo single en colaboración con Kaytranada –quien produce este ‘Sweet F’In Love’– siguiendo la senda marcada por su reciente trabajo ‘Here’.

TEMPLES – STRANGE OR BE FORGOTTEN

‘Sun Structures’ (Heavenly Records, 2014) puso en el mapa musical a Temples. Su pop psicodélico con tintes rock y de estructura clásica, hicieron que la banda originaria de la pequeña localidad de Kettering –en el centro de Inglaterra- gozaran de un éxito prematuro, llevándoles a tocar en los principales festivales de todo el mundo. A finales de 2016 nos adelantaban dos de los sencillos que formarán parte de su próximo disco, ‘Volcano’, con vistas a publicarse el próximo mes de marzo. Tras su reciente paso por la emisora de Seattle KEXP, donde presentaron estos nuevos temas, llega el lanzamiento oficial de su tercer single ‘Strange Or Be Forgotten’, que sigue el patrón marca de la casa: melodías cristalinas y etéreas.

David Bowie y el origen del mito

El mes de diciembre se convierte en el retrovisor de cada año, un obituario de sucesos donde echamos la vista atrás recordando aquello que ha resultado más significante y relevante en nuestras frenéticas vidas. En el plano artístico, la muerte de David Bowie el pasado mes de enero ha marcado sin duda uno de los años más negros que se recuerdan en el panorama musical.

‘David Bowie Is’ surge como retrospectiva de la vida y obra de ‘El Duque Blanco’. En ella se han recopilado más de 300 archivos y objetos del artista entre fotografías, manuscritos, letras, vestuario, películas y un sinfín de artículos que conforman una vasta colección fruto del intenso trabajo de Marie Kondo: ‘La Gurú del Orden’, dándole, el propio Bowie, acceso completo a sus archivos mucho antes de su muerte.

La muestra ya ha pasado por el continente americano, Chicago, Toronto y Sao Paulo así lo atestiguan, también ha tenido parada en Melbourne, ya en territorio australiano. En Europa por el momento ha visitado Berlín, París, Groninga en Países Bajos y recientemente finalizaba la expo en el MAMbo, Museo de Arte Contemporáneo de Bolonia. El próximo 25 de mayo aterrizará en nuestro país, concretamente en Barcelona, pero antes hará una parada de 3 meses en Tokyo.

Organizado por el londinense Victoria and Albert Museum, la colección se inauguró en 2013 y cuenta en su haber con más de un millón de espectadores.

El mito sólo acaba de nacer. La exposición,en cada rincón, se adentra en la vida del polifacético artista en un recorrido de más de 3 horas. Cada etapa está representada temáticamente mostrando el ímpetu y carácter camaleónico de Bowie. Desde Aladdin Sane, pasando por la gira de Ziggy Stardust, los bajos fondos de su etapa berlinesa con -Brian Eno muy presente- hasta la llegada de los 90; sus incursiones en el mundo del cine –En El Laberinto, El Truco Final o Basquiat– hasta el Bowie de los últimos años más envejecido y apartado del mundanal ruido.

El próximo 9 de enero se pondrán a la venta las entradas para ‘David Bowie Is’ en el Musseu de Diseny de Barcelona. Quienes no puedan resistirse –y cómo ya adelantábamos hace unas semanas– el Sónar  puso a al venta el SónarGift donde se incluye el abono para el festival y la exposición por un precio de 170€, sólo hasta el 6 de enero.

Sónar 2017 se pone en marcha

El Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia ha anunciado sus primeros 22 nombres del cartel, además de múltiples actividades, de la que será su 24ª edición y que, un año más, será la referencia en cuanto a música electrónica y experimental se refiere.

Leer más

25 años sin la voz de Freddie Mercury

Esta semana se cumplen 25 años de la muerte de Freddie Mercury, sin duda la voz más reconocible de la historia del rock. La trayectoria de Queen, banda que lideró desde finales de la década de los 70 hasta 1991, estuvo marcada por la constante mutación de géneros. Desde el rock glam de sus inicios, al pop y la música disco con la que abrazaron la década de los 80. La imposición del rock de estadios de Guns’ N’ Roses a finales de la década, y el comienzo de los 90 con Nirvana y la generación grunge apoderándose de la fama, relegaron al grupo a un segundo plano, incapaces de recuperarse del duro golpe que supuso la marcha de Freddie. No por ello dejó de ser una persona admirada por compañeros de profesión como David Bowie, quien se sentía profundamente hipnotizado por la teatralidad que mostraba en cada de sus apariciones.

La entrada al nuevo siglo hizo posible recuperar el pulso a la banda que en 2004 incorporaron a un nuevo vocalista, Paul Rodgers. Junto a él, y el lanzamiento del musical We Will Rock You, Queen vio como su legado volvía coger forma, a recuperarse y acercarse a nuevas generaciones. Sin ir más lejos, Lady Gaga toma su nombre de uno de los temas más exitosos de la banda, Radio Ga Ga.

Sus últimos años, desde el diagnóstico de la enfermedad en 1987 hasta su fallecimiento 4 años después, estuvieron marcados por el dolor y la depresión. De alguna manera esto afectó a sus últimas composiciones, las cuales seguía realizando en su domicilio en Londres donde había improvisado su propio estudio. Una de ellas, la excelsa The Show Must Go On, servía como epílogo para una de las voces más carismáticas de la historia del rock.

Freddie Mercury, icono de la lucha contra el sida y la homofobia, quiso marcharse de una manera digna, sin secretos. Quiso desvelarle al mundo, justo un día antes de su muerte, la enfermedad que padecía. De algún modo sentía que al confesar su enfermedad abriría una puerta hacia la esperanza para aquellos que, como él, habían sufrido en silencio. De su herencia, 30 millones de dólares se destinaron a la causa de la lucha contra el sida.

Días antes de su desaparición estuvo rodeado de sus amigos como Elton John, su novio Jim Hutton, su ex pareja Mary Austin, a la que dedicó Love of My Life, y el mánager de Queen, Jim Beach. Demostrando lo unido que se sentía a los suyos.

Hoy nosotros, en clave de homenaje, queremos recordar los grandes éxitos que Freddie Mercury, junto a Queen, nos han dejado para la posteridad.

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén