Con la cantidad de oferta de cine, televisión, cómics o libros que llega a día de hoy a inundar el mundo, no es precisamente una tarea fácil sorprender. Estamos acostumbrados a cameos de todo tipo, a ver interrelaciones de personajes imposibles. Todo (o casi todo) está escrito, dibujado, filmado. Y salirse un poco de lo convencional es una llamada de atención al público harto de historias reescritas y versionadas una y otra vez.

A veces, ocurre que dentro de esa vorágine de historias que es el cine, la televisión o el mundo del cómic, ciertos personajes sacados de su contexto habitual, son gratamente acogidos en el hogar de otros compañeros de género, añadiendo un plus de originalidad a la historia en cuestión. Ese cruce de caminos, que puede gustar o no, es sin duda una llamada al espectador, quizá un grito de rebeldía de los autores más insatisfechos o más creativos. Lo cierto, es que los crossovers no son para nada una novedad provocada por la saturación de oferta de los últimos años, pues ya por el 1940 se creaba la primera fusión de universos de la que tenemos constancia: una reunión de varios superhéroes. Y no una reunión cualquiera: una cena en toda regla.

Lo que hoy conocemos como DC Comics (entonces All-American Comics) creaba una nueva línea de comics llamada All Star Comics. En ella, el escritor Gardner Fox de la mano del editor Sheldon Mayer, unían en un mismo libreto varias historias, cada una con su superhéroe protagonista, pero ya todas en un mismo libro. Solo 3 números fueron más que suficientes para que All-American Comics decidiera cambiar el formato de producción, para unificar ya no historias en un mismo libro, sino protagonistas en una misma historia. Así, en el número 3 surgía la archiconocida JSA (Sociedad de la Justicia de América) con Flash (Jay Garrick), Green Lantern (Alan Scott), Hourman (Rex Tyler), el Atomo (Al Pratt), Sandman (Wesley Dodds), Hawkman (Carter Hall), Dr. Destino (Kent Nelson) y el Espectro (Jim Corrigan) en sus filas.

All Star Comics - JSA

All Star Comics – JSA

Fue la primera vez que un crossover como tal veía la luz. Sin embargo, han sido muchos los que hemos visto. En algunas ocasiones, el cruce de personajes sirve como método meramente publicitario y se da en series de un mismo canal, en películas de un mismo director, en marcas que se fusionan por algo en concreto…siempre pensando en la mayor publicidad para el producto en cuestión. También, todo hay que decirlo, en otras ocasiones los crossovers (que no cameos) pueden ser un guiño a los fans.

Se han hecho crossovers de todo tipo. En el mundo del cine hemos podido ver fusionados mundos distintos en películas como Freddy contra Jason o Alien vs Predator . En el mundo del cómic también se han visto crossovers raros, raros, raros. Un claro ejemplo es el cómic de 1990 en el que Archie conoce a las Tortugas Ninja, que no es que simplemente se hayan perdido, sino que son escupidas por una vaca al mundo de Archie y consiguen salvar de ser raptada a la novia de este. Apoteósica entrada de las Tortugas. Y sólo hay que ver la portada: una fiesta total. Tampoco se queda atrás el número en el que Sonic se encuentra con Sabrina. Sí, la bruja. O Eminem encontrándose con The Punisher a la salida de un concierto, o también el ya mencionado Archie encontrándose con The Punisher. Rizando el rizo: estos dos se encuentran con todo el mundo. Espectacular.

[photomosaic ids=»5394,5393,5396,5395″]

Crossovers absurdos a un lado, en otras ocasiones (bastante más acertadas) son los propios fans los creadores y autores de estos cruces, bien por deseo incontenible de reunión de sus dos personajes favoritos en una misma historia, bien por simple creatividad. Todo vale y, una vez más, la imaginación es el único límite. Doctor Who o Star Wars bien por su longevidad bien por el fenómeno fan que arrastran, han sido cruzadas con otras ficciones una infinidad de veces. Aunque ni por asomo son las únicas.

[photomosaic ids=»5369,5371,5378,5377,5380″]

[photomosaic ids=»5376,5374,5379,5372″]

Uno de los cruces más de moda últimamente es el de “cualquier cosa que tenga pies y manos” sentada en el famosísimo trono de hierro de “Juego de Tronos”. Está claro que no sólo Joffrey puede sentarse en él …

[photomosaic ids=»5382,5386,5387,5384,5388″]