Etiqueta: cover

Drum Chronology: discografías a baquetazos

Una de las últimas tendencias, en cuanto a covers musicales se refiere, viene golpeando fuerte en el último año: Drum Chronology. En apenas cinco minutos, estos youtubers repasan cronológicamente la discografía de sus bandas favoritas.

Leer más

La revolución musical en las redes al ritmo de youtubers

El poder y la fuerza de YouTube como instrumento, herramienta y medio de comunicación de masas es incuestionable. Sus límites se ensanchan cada año por lo que es muy difícil predecir las tendencias o aquellas corrientes que van a marcarlas. Desde hace algunos años dos términos se acuñaron para cambiar la manera de crear y consumir las infinitas piezas audiovisuales que a diario se registran en la red: los youtubers y los millennials. Ambas expresiones permanecen imbricadas a un nuevo siglo en permanente cambio y evolución; el primero hace referencia al fenómeno que, en los 10 años de vida de la plataforma, ha llevado a los usuarios a crear canales donde el propio usuario es el protagonista y cuya regla básica es la creatividad; algo que parece inherente a los millenials, la generación crecida a partir de la década de los ochenta y que tiene como referencias el conjunto de experiencias sociales, políticas y culturales vividas a partir del año 2000.

Otro de los factores que han causado el crecimiento masivo de los youtubers ha venido de la mano de la tan manida crisis. Muchos de estos millenials, sin una expectativa clara de futuro, han optado por usar esa creatividad a la que hacíamos referencia para poder ganarse la vida a través de la red, en un periodo de transición en el que la pérdida identidad y calidad de los oficios de toda la vida ha conducido a este paréntesis con cierto carácter decadente por lo que se han abierto estas nuevas vías, nuevas expectativas y nuevas profesiones acordes a la mutación social acelerada en la que estamos inmersos.

Análisis aparte, existe un amplio abanico de posibilidades, censura mediante, con las que poder ganarse la vida siendo un youtuber. Ingenio, talento y, por qué no, una dosis de suerte en el azaroso juego del aquí y ahora, pueden catapultar cualquier propuesta desde el anonimato al estrellato en cuestión de clics.

Esto es lo que les ha sucedido a millares de músicos, artistas y cantantes que se han subido a este carro, de manera más o menos acertada, pero que han logrado conseguir cierta notoriedad en las redes y eso, a día de hoy, es sinónimo de dinero. Aunque nadie te asegure que puedas mantenerte en la cresta eternamente.

Silvia Johny lleva tiempo dando que hablar en las redes. Su portentosa voz lleva resonando en el metro de Nueva York desde hace unos años con sus versiones de clásicos de Aretha Franklin, Whitney Houston e incluso temas más actuales como el Stay With Me de Sam Smith, fiel a un estilo en el que su voz es la protagonista.

Un caso claro de triunfo con YouTube como trampolín es el de las Gardiners Sisters. En el lejano 2007, cuando la plataforma apenas contaba con dos años de vida, estas tres hermanas de Carolina del Norte comenzaron su andadura en las redes con vídeos caseros donde versionaban a Miley Cirus, Taylos Swift o atreviéndose con clásicos como Fly Like An Eagle de la Steve Miller Band. 9 años después su canal cuenta con más de 500.000 suscriptores, gracias a ello han conseguido cumplir su sueño publicando hasta 5 EP’s hasta la fecha.

Pero no sólo de voz viven estos youtubers. El humor es otro común denominador en la mayoría de estos vídeos, bien sea parodiando películas o a artistas como pueden burlarse de políticos mediante canciones de cosecha propia. Este es el caso de Jonathan Charles Cozart más conocido como Paint en su canal de YouTube que atesora más de tres millones y medio de suscriptores.

Lo que empezó con versiones de andar por casa de los Goo Goo Dolls, Justin Timberlake o One Republic ha terminado por transformarse en el éxito masivo de Boyce Avenue gracias a sus más de ocho millones de suscriptores y que les ha llevado a publicar sus discos de versiones en plataformas como iTunes o Spotify entre muchas otras.

‘Be More Barrio’ el espíritu más urbano llega a Pull&Bear

Urbana, joven y cosmopolita, así es ‘Be More Barrio‘ la última colección de Pull&Bear, pero… ¿cómo hacerla llegar al público?, nada mejor que a través de la música y de uno de los fenómenos tecnológicos más importantes de nuestro siglo, el ‘cover‘. Para ello la marca española a contado con la banda australiana Sheppard para crear un hit inspirado en un viaje a través de cafeterías, parques, lavanderías, panaderías, etc…lugares comunes con un mismo nexo, el estilo de vestir. De esta manera seremos capaces de conocer rincones curiosos de los barrios más atractivos del mundo, aquéllos que nos definen y que están llenos de esa magia cotidiana.

Un original viaje que dio como resultado el tema musical ‘Be More Barrio’. Además, por primera vez, un hit nace arropado por seis versiones a cargo de coveristas internacionales de gran éxito que juntos suman más de 11 millones de seguidores a sus canales de YouTube y más de 2.700 millones de reproducciones a sus vídeos. Boyce Avenue desde Florida (EE.UU.), Daniela Andrade desde Toronto (Canadá), Philipp Leon Altmeyer desde Colonia (Alemania), los mexicanos Vazquez Sounds desde California (EE.UU.), las coreanas Jayesslee desde Sídney (Australia) o el grupo español Dvicio desde Madrid han sido los encargados de acercar a cada uno de sus barrios el tema de los australianos Sheppard.

Además, en paralelo al proyecto musical, Pull&Bear ha querido contar con el trabajo del fotógrafo Virgili Jubero, encargado de introducirnos en el mundo más urbano y ‘street‘ de ciudades tan atractivas como Berlín, Londres, Toronto, Nueva York, Sídney o Lisboa. Un viaje que culmina con la búsqueda de una mujer con espíritu de los 70 a la que apasionan las líneas en A, los escotes pronunciados en pico, pantalones de campana o las camisas románticas. Una colección en la que aparecen elementos decorativos importantes como el encaje o los bordados, junto a los estampados florales y de cachemir que subrayan el componente setentero de unas líneas de gran fluidez y feminidad.

La propuesta masculina de ‘Be More Barrio’ se presenta en tres líneas principales. La primera toma como punto de partida los blancos y negros, recurriendo a componentes técnicos del running. La segunda aborda el rediseño de los básicos, descontextualizando prendas de aire formal y adaptándolas a patrones actuales: sudaderas y camisas muestran mensajes sencillos y se tiñen de blanco, azul, gris y rojo. La tercera es la visión más pura del ‘street’: detalles como los elásticos en los tobillos y patrones oversize, camisas de cuadros, sobrecamisas, tejanos gruesos, camisetas con contrastes gráficos, parkas, bombers…

Un proyecto de la marca española más joven y urbana, en la que modelos de todo el mundo inmortalizados a través del objetivo de Jubero, nos ayudarán a descubrir por qué nuestros barrios tienen ese encanto especial.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén