Etiqueta: Colette

GEL-LYTE III celebra su 25 cumpleaños por todo lo alto

Pues sí, ya son 25 añitos los que cumple GEL-LYTE III y ASICS Tiger ha querido celebrarlo por todo lo alto con la selecta concept store parisina Colette que abrió sus puertas en 1997, con el objetivo de reinventar el concepto de tienda. Un espacio, en el que la mezcla de moda, alta tecnología, arte y belleza dan vida a un estilo de store de moda nunca antes visto en la capital parisina.

Una colaboración que ha dado como resultado una edición limitada de 1990 pares que llevan el nombre de «Dotty». Utilizando como inspiración los conocidos lunares en azul Pantone© 293c del logotipo de colette, esta nueva edición de GEL-LYTE III, refleja la estética de este icono parisino a la perfección.

Un estampado formado por lunares de color azul y blanco de «Dotty» que inundan por completo la silueta de la zapatilla, desde los cordones a la suela. Una edición limitada para la que se ha utilizado piel de la mejor calidad, incluida la etiqueta situada en la característica lengüeta partida de GEL-LYTE III. Sin olvidarnos del sello distintivo «colette» que aparece en el talón, y para completar el pack se incluyen tres sets de cordones a juego.

Podrás conseguir tus ASICS Tiger GEL-LYTE III en 24 Kilates (Barcelona), Sivasdescalzo (Madrid), LimitedEDitions (Barcelona) y LimitedEDitions WMNS (Barcelona).

Asics x Colette

El mundo hipster de Jean-Philippe Delhomme

Unos dibujos de trazo suelto e infantil han convertido a Jean-Philippe Delhomme en uno de los ilustradores más relevantes de la actualidad. ¿La razón? Dibujar de manera sencilla e irónica nuestra sociedad, especialmente el mundo de la moda. Y sí, según cómo se mire, algunos de sus dibujos pueden parecer simples y sin demasiada técnica, pero detrás de su trabajo se esconde un gran visualizador de nuestra cultura contemporánea, motivo por el cual este artista es considerado una de las figuras más importantes de la ilustración de moda.

[photomosaic ids=»14595,14596,14597,14598,14599,14600,14601,14602,14603″]

Delhomme es un veterano del mundo del arte y la moda. En 1985 se graduó en la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas de París y pronto empezaría a colaborar con conocidas revistas como Vogue o House Garden. Fue en 1987 cuando publicó su célebre serie Polaroids de Jeunes Filles para la revista Glamour y poco tiempo después, los famosísimos almacenes Barneys de Nueva York le contratarían para una campaña publicitaria, bajo la dirección creativa de Ronnie Newhouse. El resultado fue una original creatividad de cárteles con siluetas que representaban a clientes de los grandes almacenas acompañados de cómicas frases. Un rotundo éxito que le lanzó a lo más alto en Estados Unidos, donde se ganó un gran reconocimiento gracias a sus campañas para Barneys, SAAB, The Mark Hotel NYC o Le Bon Marché.

[photomosaic ids=»14604,14605,14606,14607,14608,14609″]

Columnista e ilustrador en la revista GQ, Jean-Philippe también es el creador del blog The Unknown Hipster, una web donde relata las aventuras de Unknown, un tipo muy hipster de Brooklyn que se cuela en los desfiles de moda, se va de karaoke con Carine Roitfeld, viaja en avión junto a Grace Coddington y comparte cócteles con Marina Abramovic. Y es que, Unknown se lo monta muy bien. Una divertida sátira del mundo de la moda en donde, además, da útiles consejos de cómo comportarse durante los desfiles de moda tales como «estar dispuesto a posar para la manada de bloggers esperando en la entrada del espectáculo (yo personalmente uso espejos de baño del avión para ensayar)» o «a menos que seas alguien dentro de la industria, tener un buen asiento es siempre la parte más dura. No dudes en sobornar a los asistentes de los relaciones públicas». Y es que, Jean-Philippe Delhomme observa el universo de la moda con humor y benevolencia de manera única con un claro objetivo: expresar la personalidad de las personas con los mínimos detalles, capturando básicamente lo esencial. Según sus propias palabras “la gente del mundo de la moda está desconectada de la realidad“ y así lo trasmite en sus viñetas.

[photomosaic ids=»14610,14611,14612,14613,14614,14615,14616″]

Con trabajos publicados en revistas de todo el mundo y numerosas exhibiciones a sus espaldas, Delhomme ha ilustrado también varios libros que van desde una guía de viajes de Nueva York en colaboración con la firma Louis Vuitton, al manual de estilo para bon vivants del Siglo XXI Cómo ser un hombre de Glenn O’Brien. Además, en noviembre de 2012,  publicó Unknown Hipsters Diaries, el libro donde se recogen las ilustraciones de su bitácora homónima a lo largo de los últimos años, del que sólo se hicieron 1000 copias numeradas.

[photomosaic ids=»14617,14618,14619″]

Y si os ha gustado el trabajo de Jean-Philippe y queréis adquirir una ‘obra’ suya por un módico precio, podéis comprar unas divertidas postales que, con motivo del mundial, la tienda Colette de Paris ha puesto a la venta por 8 Euros.

[photomosaic ids=»14620,14621,14622″]

 

Warhol se viste de Dior

Allá por 1950, un joven y desconocido Andy Warhol se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como ilustrador de revistas y publicista. Fue durante esta década cuando comenzó a ganar cierta reputación gracias a sus ilustraciones para la compañía de calzado I.Miller, que se publicarían casi semanalmente en la edición dominical del New York Times. Dibujos a tinta, sueltos y emborronados, que posteriormente se recopilarían en varios libros de ilustraciones de zapatos. Ahora, seis décadas más tarde, Raf Simons, director creativo de la casa Dior, retoma las ilustraciones del rey del pop art en colaboración con la fundación Andy Warhol para decorar la colección de Otoño-Invierno 2013-2014.

[photomosaic ids=»4097,4098,4099,4100″]

Conceptualización y modernización son las bases sobre las que se sustentan las propuestas realizadas por Simons para Dior, que para la próxima temporada se transforman en mágicos diseños que funden de manera única el arte y la moda, con prendas y accesorios que se convierten en un auténtico cuaderno de inspiración.  Asimetrías, yuxtaposiciones, siluetas cambiantes y reiterados grafismos de Warhol, bordados en vestidos e impresos en los bolsos Lady Dior y Diorissimo, transmiten esa idea de la “libre asociación” tan propia del surrealismo y fundamental en esta serie artística. Para Raf Simons, quien afirma estar muy interesado en la delicadeza y sensitividad del trabajo del artista, «Warhol era una elección obvia. La idea de dibujar a mano, como una firma personal, fue la idea principal para llevar a cabo esta colección».

[photomosaic ids=»4100,4101,4102,4103″]

En colaboracion con The Andy Warhol Foundation for de Visual Arts, la casa Dior continúa escribiendo la historia de la Maison francesa que conecta con el mundo del arte. Una historia que guarda sus orígenes en el trabajo como galerista de un jovencísimo Christian Dior, cuando antes de ser modista trabajó exhibiendo el trabajo de importantes artistas como Dalí y Picasso. Por ello, para celebrar esta unión excepcional, Colette –una de las tiendas más famosas de París– vistió de gala sus escaparates entre el 20 y 27 de Octubre con una selección de piezas de la colección, coincidiendo con la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) celebrada en la capital francesa del 24 al 27 de octubre en el Grand Palais.

[photomosaic ids=»4110,4111,4112,4113″]

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén