Este pasado viernes volvió a Madrid el ‘World Press Photo 2017‘.
143 fotografías de entre las 80404 presentadas a concurso. 5034 fotógrafos. 125 países. Y sólo una foto ganadora, ‘Un asesinato en Turquía’.
Este pasado viernes volvió a Madrid el ‘World Press Photo 2017‘.
143 fotografías de entre las 80404 presentadas a concurso. 5034 fotógrafos. 125 países. Y sólo una foto ganadora, ‘Un asesinato en Turquía’.
Una año más JustMAD se asienta en la capital, celebrando su octava edición en el lugar que la vio nacer. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, mejor conocido como COAM de Madrid, acoge del 21 al 26 de febrero de 2017 la feria de arte emergente más importante de nuestro país que por tercer año consecutivo dirige Gregorio Cámara.
World Press Photo 2016 llega a Madrid, una nueva edición del certamen más importante de fotoperiodismo a nivel internacional. Un año en 155 fotografías seleccionadas por categorías de entre las 82.951 que han sido enviadas por más 5.775 fotógrafos de 128 países diferentes a lo largo del globo terraqueo.
Entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre millones de historias se concentran en las paredes del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) con el fin de dar a conocer al mundo la realidad que se esconde detrás de las lentes de la cámara, pero sobre todo, detrás de las vallas que separan la historia de sufrimiento de millones de refugiados.
‘Esperanza de una nueva vida‘ del australiano Warren Richardson es la ganadora de esta edición y no precisamente por la calidad de la fotografía, sino por todo aquello que transmite. La imagen recoge un momento tan simbólico como trágico en la frontera entre Serbia y Hungría en plena crisis. En esta ocasión además, tres fotógrafos españoles también se encuentran entre los ganadores.
La ganadora es una que, como tantas otras, despierta el debate sobre la fotografía social pero, muy especialmente, sobre el papel del mundo ‘desarrollado‘ en la situación global actual. Nos cuenta, sin palabras, la historia de aquellos que parecen tornarse invisibles y sin voz.
Después de ver las imágenes del certamen nos preguntamos… ¿Alguien ha ganado realmente?
Un año ha pasado ya y con ésta van siete las ediciones, en las que JustMAD nos trae el arte contemporáneo más emergente a la capital. El año pasado disfrutábamos con artistas noveles de la talla de Tamara Feijoo que repite en esta séptima edición, una vez más de la mano de la galería Marisa Marimón o Valentina Alvarado. Ahora es el turno de Mario Soria o del siempre divertido y psicodélico Rafa Macarrón para dar vida a una feria que, desde el 23 al 28 de febrero, invadirá COAM para captar un público que busca algo diferente y fresco.
JustMAD7 nos acercará nuevas galerías y artistas que buscan hacerse hueco en un mercado tan competitivo y clasista como el del arte para demostrar que no hay que conformarse con lo conocido y abrir horizontes a nuevas propuestas. Gregorio Cámara repite en la dirección de la feria y en este segundo año pone el acento en reforzar la sección general, crear un programa educativo, y generar un contenido complementario que haga de JustMAD7 una experiencia cultural de referencia. La sección general experimenta un aumento considerable en el número de galerías y pasa de 22 en la edición de febrero 2015 a 33 confirmadas para 2016, un incremento del 50%, demostrando la amplísima oferta artística.
AREA72 (Valencia); Aurora Vigil Escalera Galería de Arte (Gijón); Blanca Berlín (Madrid); Galería Combustión Espontánea (Madrid); iam Gallery (Madrid); Klaus Steinmetz Contemporary Art (San José, Costa Rica); La Fiambrera Art Gallery (Madrid); Materna y Herencia (Madrid); N2 Galería (Barcelona) o Upandcoming Gallery (Itinerante) son algunas de las galerías que mostrarán su cartera de artistas ante un público inquieto y deseoso de conocer qué se mueve en el mercado emergente.
Además JustMAD7 nos trae novedades. Bajo el título de ‘Las Tentaciones de JustMAD’ la feria ofrece a sus visitantes actividades relacionadas con el Diseño, Gastronomía, Moda, Música y New Media, celebrándose todas ellas durante los horarios de la feria en la zona de bar y en el salón de actos. Dentro del contenido relacionado con el New Media cabe destacar la colaboración de la asociación EX que organiza la segunda convocatoria de arte electrónico experimental. Sesiones de DJs, micro-teatro, el programa de encuentros y jóvenes diseñadores son otros de los contenidos de Las Tentaciones de JustMAD.
Así que ya sabes, del 23 al 28 de febrero en el COAM de Madrid, tienes una cita indiscutible con el arte contemporáneo más emergente del momento. No te vas a arrepentir.
Comienza un año más JustMad, la feria de arte emergente de la capital. Y con ésta, ya son seis las ediciones, en las que en un mismo espacio se concentra la mejor selección de arte contemporáneo emergente nacional e internacional. Encuadrada en la semana del arte en nuestro país por excelencia, COAM acoge otra edición, donde más de 40 galerías, la mitad de ellas internacionales, procedentes de diez países distintos mostrarán sus nuevos talentos al público que se acerque al número 63 de la conocida calle hortaleza de Madrid.
La feria, dividida en cuatro secciones, ofrecerá a los visitantes un mayor número de galerías y obras que en años anteriores, en las que además de la logia del COAM, se incluye también la planta de acceso y la planta baja del edificio. Una cita que coincidiendo con ARCO y su especial guiño a Colombia, como país invitado, JustMad también contará con la presencia de una selección de artistas y galerías colombianas dentro de su sección Off Axis Colombia.
Pero Colombia no será el único invitado, ya que la escena neoyorquina también tendrá su espacio en la feria madrileña. Bajo el título Just Brooklyn, se nos presenta un espacio, en el que podremos visitar una selección de galerías del barrio más moderno de Nueva York que incluirán a Nurture Art o Fresh Window, entre otras. Además, con el objetivo de redefinir el concepto “emergente”, el comisario y crítico Ángel Calvo, ganador del programa Inéditos 2014, crea Just Projects, en la que podremos disfrutar de la galería Marisa Marimón que presenta a la joven artista Tamara Feijoo.
Una feria que dará la oportunidad a cinco artistas latinoamericanos, llegados de Colombia, Nicaragua, Venezuela y Chile, a pasar un mes de residencia artística en España desarrollando sus proyectos que darán lugar a la sección Just Residence.
Por último, la fundación Outsiders Arts Foundation (OAF) elegirá entre todos los artistas españoles o extranjeros residentes en España participantes en el evento, un premio consistente en dos becas de residencia de dos meses en Marfa, Texas, valoradas en 6.000 euros cada una. Conocido por ser uno de los Hub culturales más importantes en la Costa Oeste de Estados Unidos, Marfa iniciativa desarrollada por Donnal Judd ha conseguido transformar una pequeña ciudad en fuente de inspiración artística y encuentro de coleccionistas.
Un programa, cuya duración será de dos meses y que designará a un tutor que apoyara el desarrollo de la obra del artista seleccionado y le ayudará a integrarse en la comunidad Marfa.
Para más información pincha aquí.
Una sexta edición, en la que el arte latinoamericano y, en concreto, Colombia estará muy presente, creando una propuesta artística mucho más madura y consolidada para un público con ganas de ver «nuevos talentos«.
El pasado martes, Malatinta Magazine tuvo la oportunidad de disfrutar en vivo y en directo del #WallOfClash, uno del eventos de arte urbano más interesantes de la capital de la mano de Converse. A golpe de spray y de los 140 caracteres de Twitter, Madrid dijo adiós a la pared blanca que habitaba la sede del COAM gracias a los artistas urbanos Okuda y Suso 33.
Una experiencia única, donde la participación de la gente fue el factor indispensable para ir dando vida al gran mural colocado en el patio del edificio. La premisa era sencilla: la gente enviaba un tweet con el hastag #wallofclah, acompañado de lo que quería ver y Okuda y Suso33 iban dando vida al gran muro colocado en el lugar. Un total de siete horas de intenso y frenético trabajo, durante las cuales ambos artistas fueron dándole forma a la obra, mientras los allí presentes disfrutábamos del nacimiento, paso a paso, de la creación artística (eso sí, amenizado con buena música y unas cuantas cervezas, en un día que ya anticipaba la ansiada primavera).
[photomosaic ids=»10451,10452,10453,10454,10455,10456″]
Bajo la campaña Sneaker Clash de Converse, el #wallofclash contó con dos reputados artistas urbanos que ya tienen un largo recorrido en esto del arte callejero. Por un lado, el cántabro Okuda ha pintado en importantes eventos de arte urbano (Urban Art Festival, Cultura Urbana, Meeting of Styles), participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales alrededor del mundo y han sido muchas las marcas que han utilizado su firma para aportar color a su imagen. Por otro, el controvertido SUSO33 que es, nada más y nada menos, uno de los precursores en nuestro país del graffiti iconográfico. Alejada de los estereotipos y formalismos del arte académico, su obra se centra en la comunicacón directa con el espectador con un reconocible y efectista lenjuaje que le ha llevado la cumbre del arte urbano, paseando sus aerosoles en incontables exposiciones nacionales e internacionales. Casi nada.
[photomosaic ids=»10457,10458,10459,10460,10461,10462,10463,10464″]
El resultado final fue inmejorable: una fusión de estilos bajo surrealistas cabezas multicolores repletas de ‘pensamientos’ con las dispares ideas de los internautas. Un gatito de la suerte, un oso sexy, una corona, un pájaro naranja… todo junto pero no revuelto, como si de un puzzle se tratara donde todo encajaba a la perfección, y todo, gracias a la creatividad colectiva y al arte individual. Y para que lo comprobéis vosotros mismos, os dejamos el step by step de esta original obra. ¡Pura esencia del arte callejero!
La temporada primaveral llega con Converse en una verdadera explosión de color y creatividad. Recorriendo toda Europa y Oriente Medio, Sneakers Clash será un soplo de aire fresco en un mundo cada vez más aburrido. La iniciativa, que arrancó en Ámsterdam el pasado sábado 22 de febrero, continuará inspirando a través de estallidos de creatividad en Londres, París, Barcelona, Madrid, Berlín, Praga, Varsovia, Zagreb, Belgrado, Atenas, El Cairo, Beirut, Ciudad del Cabo y Johannesburgo.
Creado con WordPress & Tema de Anders Norén