En el centro de Burdeos casi todo gira, literalmente, en torno al imponente e icónico InterContinental Bordeaux – Le Grand Hotel en Place de la Comédie. Durante dos años consecutivos, en 2018 y 2019, fue elegido mejor Leading Hotel en Francia.
Etiqueta: chef

Su rostro es más que conocido – no sólo por su participación en el talent show Top Chef, que esta semana iniciaba nueva temporada– sino por la calidad gastronómica que le ha configurado como uno de los más importantes chefs de nuestro país. Es precisamente esta calidad y su sutil capacidad para crear nuevos conceptos culinarios, algunos de los motivos por los que Ángel León será premiado en la próxima edición de ‘Film & Cook’.
El denominado ‘chef del mar’, que eleva a categoría máxima el ‘savoir fair’ marítimo con acento gaditano en su restaurante Aponiente, será premiado por su labor de investigación gastronómica que le ha llevado a la especialización y exclusividad de su trabajo.
Pasión por el océano y por los recursos marítimos, innovación en la cocina gracias a este mundo inédito que sólo él envuelve con su personal perfección, además de un carácter basado en el arduo conocimiento, impulso de la innovación y experimentación… son muchas las cualidades de León. La revalorización de los pescados de descarte olvidados, el carbón hecho con brasas de huesos de aceituna o la utilización de las escamas como potenciador del sabor, son algunas de las aportaciones del chef resultado de su investigación y algunos de los motivos por los que será premiado en este festival.
Y es que la calidad que se desprende de este encuentro que aúna cine y gastronomía es de alto nivel, como prueba no sólo el premio a Ángel León – cuyo conocido restaurante del Puerto de Santa María de Cádiz cuenta con estrella Michelin y tres Soles Repsol- sino la presencia en otras ediciones de otros nombres relevantes del ámbito culinario como El Celler de Can Roca y El Somni, que recibió el Premio Schweppes a la Mejor Experiencia Gastronómica en la pasada edición. Este año, este encuentro ha decidido premiar al Mejor Cook.
Film & Cook es un festival de cine gastronómico que promete convertirse no sólo en cita ineludible para aquéllos que fusionan la pasión por el cine y la gastronomía sino en un evento de referencia nacional. Y lo harán, además, «alegando a los cinco sentidos y a la sensibilidad cada vez más extendida del público hacia todo lo que tiene que ver con el arte culinario y audiovisual”, según explican en su web.
Durante varios días, grandes chefs, proyecciones de temática gastronómica provenientes de todo el mundo actividades en torno al universo culinario y actividades lograrán acercar los secretos de las mejores cocinas al público de la mano de los protagonistas de este arte en este ‘festival de los sentidos’.
Estas charlas, coloquios, talleres o degustaciones se desarrollarán en Madrid – 8, 9, 15 y 16 de noviembre en Cineteca Matadero y Barcelona en Aribau Club – 22 y 23 de noviembre- durante esta edición que contará con la asistencia de Ángel León para recoger el premio en la última jornada de la edición de Madrid el próximo 16 de noviembre.

Sofía Vergara, John Leguizamo, Scarlett Johansson, Bobby Cannavale, Dustin Hoffman, Robert Downey Jr. y un Jon Favreau, también director y guionista de esta cinta, es el más que sugerente staff de #Chef que se estrena el próximo 8 de agosto en nuestro país.
Esta comedia – primera película que ofrece un hashtag en el título, dato ineludible para los adictos al networking – narra la historia de superación de Carl Casper, un chef que, tras perder su trabajo en un restaurante, emprende un proyecto de venta de comida en un camión.
Favreau, que ya se vio las caras repetidas veces con su recurrente compañero de reparto Downey Jr. en la saga de Iron Man que dirige, es el protagonista de un film que nos habla de integridad creativa, de la superación, del entusiasmo por la vida y el amor, pero también de la afición al Twitter, red social a través de la que este chef interactuará con admiradores y detractores,
Su estreno en Estados Unidos hace seis semanas, tras su presentación en el SXSW, South by Southwest film festival, le ha mantenido en el top 10 de la taquilla americana a pesar de que cuenta con menos copias que otras producciones. Recientemente se ha estrenado su tráiler en español, que aquí te presentamos como un suculento aperitivo para que vayas abriendo boca.

Refrescante, ligera, sana y apetitosa son los principales atractivos de esta creación culinaria centenaria y que pervive en el tiempo gracias a su versatilidad y sencillez características. Las ensaladas se convierten en el plato estrella de la época estival en la que los rayos de sol conviven a la perfección con un placer gastronómico cuyo verdor es el protagonista.
Su descripción es tan sencilla como suele serlo su elaboración: la ensalada es una mezcla de hortalizas cortadas y aderezadas. Sin embargo, esta sencillez ha perdurado durante siglos – ya que habla de que su popularidad se remonta a la Roma antigua- la ensalada ha sabido adaptarse a los tiempos y ha aprendido a reinventarse en estos tiempos actuales de búsqueda de deleite culinario.
[photomosaic ids=»14673,14674,14681″]
Lechuga, tomate, cebolla, aceite de oliva, vinagre de vino blanco y sal son sus ingredientes básicos, pero, prueba de su carácter y su espíritu de supervivencia, ha sabido reinterpretarse y readaptarse a una actualidad rica en gastronomía con la aportación de una gran diversidad de creaciones.
Campera, César, griega, malagueña o rusa… muchas son las adaptaciones internacionales e históricas que la van dando forma. La influencia oriental en la cocina ha asentado firmemente las algas como ingredientes para ensaladas en nuestro país. En cuanto a la cocina japonesa, también en pleno auge, son dos los ‘clásicos platos aliñados japoneses’: aemono, con verduras o mariscos aliñada con salsa de soja y vinagre; y sunomono que hace alusión a un ingrediente aderezado con vinagre, ya sea pepino, alga wakame o cualquier otra aportación.
[photomosaic ids=»14679,14684,14687,14688,14671″]
Digna mención merece también el tabulé o tabbouleh, una ensalada de origen árabe cada vez más en auge dados sus altos nutrientes y bajas calorías. Trigo bulgur, hierbas aromáticas, cebolletas, perejil y zumo de limón son los ingredientes de esta receta conocida comúnmente como ensalada libanesa que se utiliza como acompañamiento. Como curiosidad, hace algunos años, este plato ayudó al famoso chef libanés Ramzi Choueiry a ganar un récord Guinnes en Beirut al realizar una gigante tabulé. En ocasiones el bulgur es sustituido por cuscús en sus diversas y experimentadas manifestaciones, como el tabulé de cuscus de coliflor, de nuevo una creación del genio Ferrán Adriá.
[photomosaic ids=»14675,14680,14678,14676,14677, 14672″]
Y es que este chef experto en gastronomía molecular suele estar presente siempre en cada innovadora propuesta que se precie en el mundo culinario. Su ensalada de naranja o la realizada con mango y calamar por su hermano Albert son sólo algunas muestras de que el ‘savoir faire’ de los grandes chef también puede estar presente en un plato que a simple vista puede derrochar una aparente extrema sencillez. Dani Garcia y su ensalada de bacalao, patata, naranja y aceitunas negras con vinagreta de cítricos son otra buena muestra de ello.
Martin Berasategui por su parte propone aportar txangurro –centollo- a las ensaladas para ofrecer un toque y paladar especial mientras que El Celler de Can Roca hacía la boca agua con su ensalada verde con aguacate, pepino, ‘chartreuse’, rúcula, lima, oxalis, berro, pimpinela, sorbete de oliva y aceite de oliva; así como su ensalada realizada con anémonas, navajas, espardeñas y algas escabechadas.
[photomosaic ids=»14670, 14685,14682,14683,14686″]
Con garbanzos, en pan de pita, con quinoa, queso parmesano o bien manzanas, frutos secos y apio –ensalada Waldorf-, pastas, mayonesa… cualquier ingrediente tiene cabida en las ensaladas, y puesto que el verano es la época ideal para su explosión de sabor, su riqueza y nutrientes y su facilidad para ayudarnos de cara a la ‘Operación Bikini?, te invitamos a dar rienda suelta a la creatividad e innovación veraniegas para crear tu propia obra de arte culinaria. ¿Te hace una ensalada?