Etiqueta: chanel (Página 1 de 2)

¿Es mejor artista o mejor cocinera? Las espectaculares creaciones de Natsuko Shoji

La chef japonesa Natsuko Shoji fue ganadora del premio FoodArt en la última edición de los premios The Best Chef, celebrada en Madrid.

Leer más

Los 30 bolsos más icónicos de todos los tiempos

Si hay un complemento que toda fashionista ama por encima de todas las cosas es, sin duda, los bolsos. Y es que, estos accesorios se han convertido en un objeto de deseo que va mucho más allá de simples bolsitas donde guardar nuestras pertenencias. Porque cualquier amante de los bolsos te afirmará que con un bolso nunca es suficiente. Y es que, nadie puede negar que el bolso que llevas a la oficina repleto de cosas para sobrevivir a la jornada laboral, poco tiene que ver con ese clutch de lentejuelas con el que completas tu look de sábado noche y en el que a duras penas caben el móvil, la tarjeta de crédito y las llaves. Por eso no es de extrañar que la demanda de bolsos haya crecido un 6,6% a principios de este año en España, según datos del portal de moda Stylight, quienes se han puesto mano a la obra para recopilar los 30 bolsos más icónicos de todos los tiempos y demostrarnos, ya de paso, que todos ellos se han convertido en verdaderos objetos de coleccionista con los que más de una (y uno) ha soñado en tener alguna vez.

Grandes iconos

No hay una fecha exacta para el nacimiento oficial de los bolsos, porque estos han estado presentes desde el principio de los tiempos y cada temporada nos llega una nueva remesa de ellos. Sin embargo, varios modelos llevan sobreviviendo década tras década viendo pasar las modas desde la barrera, como si de secretos de familia se trataran. Entre ellos se encuentra el Speedy Louis Vuitton, creado por el malletier francés en 1930 con una medida de 30cm y reducido a 25cm en 1965 como encargo especial para la mismísima Audrey Hepburn. Por supuesto, no podía faltar en la lista su fiel y misterioso competidor Goyard, que logra vender centenares de su Saint Louis sin una sola campaña de publicidad. Y como no mencionar el deseado 2.55 de Chanel, que a pesar de haber sido reinventado por numerosos diseñadores a lo largo de los años, este mantiene su sencilla línea junto con su nombre intacto. Porque ya se sabe eso de que si algo funciona, mejor no tocarlo.

Stylight-It-bags-2.55-Chanel-min

Estos diseños no solo han ejercido sus encantos sobre editores de moda y ciudadanos de a pie, también han conquistado los corazones de celebridades dentro y fuera de la pantalla. ¿Quién no recuerda a Sarah Jessica Parker paseando su Baguette de Fendi en la serie Sexo en Nueva York? Creado en 2007, vendió más de 100.000 artículos durante su primer año en el mercado. El Prada Galleria, bautizado así para rendir tributo a la primera tienda de la firma abierta en Milán en 1913, puede jactarse de escalar puestos de popularidad desde su confección en 2007, debido a su piel de saffiano. Otro material inconfundible empleado en las asas de uno de nuestros bolsos fetiche es el bambú del Neo-bamboo bag de Gucci, creado en 1947 como consecuencia de la escasez de recursos generada durante la Segunda Guerra Mundial en busca de una alternativa al material original del bolso. El proceso artesanal de su creación es aún admirado a día de hoy.

Los bolsos más «reales»

Sin lugar a duda, de todas las firmas francesas, Hermès tiene especial relevancia en el apartado de los bolsos de la realeza. ¿La culpable? La mismísima Princesa de Mónaco, más conocida como Grace Kelly, quien se enamoró de la pieza que en 1930 diseñó Robert Dumas, y decidió encargar no uno ni dos, sino una docena de ellos en distintos colores. La historia del bolso quedó vinculada de manera definitiva a la Princesa cuando en 1956 un fotógrafo capturó a Grace Kelly tratando de esconder el embarazo de su hija Carolina tras un Sac à dépêches de Hermès. A partir de entonces, el bolso abandonó su nombre original y pasó a ser conocido como “Kelly”. Hoy en día, este diseño sigue siendo adorado por las celebrities entre las que se encuentra Kim Kardashian, a quien su marido Kanye West le regaló por su 34 cumpleaños un Kelly de cuero y dejó que su hija de un año North West lo decorara con pintura acrílica para su madre.

Aunque no solo el Kelly tiene nombre de famosa, la primera dama de los Estados Unidos Jackie Kennedy también tuvo el honor de que Gucci bautizara uno de sus bolsos en su honor y el “Lady Dior” toma su nombre de la mismísima Lady Diana, que cambió de nombre cuando la Princesa comenzó a usarlo y así se ha mantenido hasta el día de hoy. Otra de las musas del accesorio fue Ricky Lauren, esposa del diseñador Ralph Lauren, cuyo estilo y belleza natural sirvieron a su marido de inspiración para crear el Ricky bag, rediseñado en 2013 por la casa americana y llamado Soft Ricky.

El Birkin

“NO es un bolso, es un Birkin”. Es la inolvidable frase que un dependiente  le dice a Samantha Jones en uno de los capítulos más famosos de Sexo en Nueva York cuando ella le replica por su lista de espera de cinco años. Y es que, este bolso es sin duda uno de los más aclamados, icónicos y caros de toda la lista. Pero, ¿cuándo empezó todo? Pues la leyenda comienza en 1981, cuando Jane Birkin coincide a bordo de un avión con Robert Dumas, presidente de Hermès por aquel entonces. La conversación gira en torno al Kelly que porta la cantante hasta que ella misma termina esbozando un boceto de una versión más funcional y práctica del modelo. Unos años más tarde, en 1984, nacería la estrella. Diseñado por la cantante y actiz, el bolso estaba destinado a causar gran represión mediática y así lo hizo. Desde Lady Gaga garabateando “Amo a mis pequeños monstruos, Tokyo” con permanente negro en la inmaculada piel de un Birkin blanco, a la hija de Clint Eastwood regalándole a su novio Tyler Shields un Birkin de piel de cocodrilo valorado en 100.000 de dólares para que pudiera destrozarlo en nombre del arte. Sin palabras. Sin embargo, el Birkin también ha sido noticia por pertenecer a dueños que realmente lo aprecian. Victoria Beckham declaró poseer una colección de ellos valorados en un millón y medio de dólares y hace menos de un mes un modelo de piel de cocodrilo color cereza ornamentado con 18 quilates de detalles en oro blanco y diamantes cambió de manos por la friolera de ¡266,000 euros! De locos…

Stylight-It-bags-Birkin-Hermès-min

Y llegó el siglo XXI…

Y con el cambio de siglo, llegaron toda una flota de nuevos diseños. Aunque si hay un bolso que se está ganando a pulso ser uno de los protagonistas de estos últimos años, ese es el Balenciaga City Bag de Nicolas Ghesquière. El modelo del diseñador francés fue copiado, vendido y portado por celebrities como Kate Moss y Sienna Miller hasta la saciedad. De cerca le sigue el clásico de Saint Laurent, cuyo logo fue rediseñado por Adolphe Mouron Cassandre en 1961 y su versión con borlas doradas fue todo un acierto. En 2003, Mulberry lanzó el Bayswater diseñado por Nicholas Knightly cuando apenas llevaba un año en la compañía y se convirtió en todo un éxito de ventas. Y así llegó el 2009 y con él la fiebre de otro de los grandes favoritos, el Luggage de Céline, que consiguió conquistar los armarios de Rihanna, Nicky Hilton, Kim Kardashian o Leighton Meester. Y es que, para os hagáis una pequeña idea de su éxito, el Business of Fashion declaró que los ingresos de la firma se duplicaron entre los años 2010 y 2013, sobrepasando los 400.000,000 de euros con el Luggage como pilar principal. También vieron la luz en esas mismas fechas el Rocco de Alexander Wang (más conocido como Rockie) y el Falabella de Stella McCartney.

 

Stylight-It-Bags-Infografía

Kidult, el enemigo de las grandes marcas de moda

Kidult

Kidult

Si hay alguien que tiene la guerra firmada con el mundo de las grandes marcas de moda, sin duda, es el graffitero Kidult. Un activista encapuchado oculto tras un pasamontañas con el dibujo de una calavera que utiliza el graffiti como su personal medio de crítica al capitalismo, boicoteando los escaparates de las grandes firmas a nivel mundial. Por supuesto, cada vez que lo hace, los medios de todo el mundo se hacen eco de sus “gamberradas” o, como el las llama, de su ‘poesía urbana’. Y este mes, el graffitero ha vuelto a hacer de las suyas. Ha sido en la tienda parisina del barrio de Le Marais de A.P.C., cuando aparecía una gran pintada roja sobre toda la tienda en la que se leía “Niggas”. Al otro lado de la tienda, también se podía leer la definición del término que, como ya sabéis, tiene grandes tintes racistas. La razón no era otra que criticar a la marca por usar dicha palabra en el desfile de la colección masculina presentada el pasado mes de Enero. Concretamente, el diseñador de la colección mostró durante el desfile una pancarta en la que se ponía “Los últimos niggas de París” y, más tarde, este se excusó diciendo que los looks presentados eran una combinación de los guettos y la famosa película El último tango en París. Aunque, evidentemente, muchos no lo vieron de esa forma y dicho acto le costó perder alguna de sus colaboraciones, como la que tenía con la marca de botas Timberland.

Pero esta es sólo la última víctima de una larga lista de enemigos de este parisino con residencia en Nueva York. Las fachadas de las tiendas de Marc Jacobs, Celine, Maison Martin Margiela, Kenzo, Christian Louboutin o Chanel, son algunos ejemplos de sus sabotajes más sonados. Desde el año 2012, este particular vándalo graffitero ha dejado sus reivindicaciones en multitud de tiendas de todo el mundo. Y es que, una de las mayores obsesiones de Kidult es la defensa del graffiti como una expresión callejera. De hecho, en muchos de los videos publicados por él mismo, aboga por la prohibición del graffiti para eliminar esa visión cool que le han dado las grandes marcas con un único fin comercial y tomarlo simplemente como un medio de protesta. Esta fue la razón principal del ataque a la marca Kenzo, cuando en la campaña de la fragancia Flower Tag  una modelo pintaba un muro con un spray. Como no podía ser de otra manera, Kidult no tardó en actuar saboteando en una sola noche varias tiendas de la marca en París con la palabra TAG . «Si les gusta el graffiti, sencillamente les doy lo que más les gusta», afirmaba el graffitero. Algo parecido ocurrió con Maison Martin Margiela, cuando pocos días después de lanzar su colaboración con H&M, la sede belga de la famosa casa de moda despertó con un corazón gigante con la palabra “Love” y la frase “OUR MISERY NOT YOURS”, al lado. “Todas estas tiendas han usado el graffiti como herramienta comercial para sacar más dinero y ser cool sin saber nada sobre la cultura” decía sobre sus actos. Chanel es otro de sus blancos favoritos y el pasado año Kidult decoró una de sus vitrinas como si anunciara «rebajas para el día de la crisis» con descuentos del 50 y el 70%,  ironizando los elevados precios en plena crisis mundial.

Aunque sin duda, el duelo que tuvo con Marc Jacobs se lleva la palma. Todo empezó en mayo del 2012, cuando Kidult atacó la tienda de Marc Jacobs situada en el Soho de Nueva York poniendo en grandes letras la palabra “ART”. Jacobs, ni corto ni perezoso, hizo una foto a la fachada, la estampó en una camiseta con el titulo “Art by Art Jacobs” y la empezó a vender por el módico precio de 686 dólares. Por su lado, Kidult hizó su versión de la camiseta titulada  “Not Art by Kidult” por 6,89 Euros en la tienda online del graffitero. Un año después, el artista volvió a actuar en la tienda de París poniendo en letras verdes el número 686 y más tarde posteando en su página de Facebook “680? 689… 689?! Por cuánto vas a vender esto? #kidultarmyparis”. La respuesta fue de 430 dólares y, además, imágenes del staff vistiendo las nuevas gorras 686 publicadas en las redes oficiales de la firma.»La reapropiación del graffiti por estas marcas me lleva a luchar por devolvérnoslo. En el fondo de este conflicto yace la brutal oposición entre dos visiones diferentes; la comercial y la libre y reivindicativa que yo defiendo», añadía en una manifiesto en su web.

Aunque no sólo los escaparates son sus víctimas, también los logos y campañas de las firmas son satirizados por Kidult, estampándolos en camisetas, pegatinas, carteles o a través de sus videos. Aunque claro, luego esta la parte que afirma que este artista solo busca la fama a través de sus actos para también hacer caja con ellos. Sea como fuere, este graffitero sabe como enfadar a las marcas con su extintor de pintura.

Cara Delevingne ‘resucita’ a Sissi Emperatriz para Chanel

Chanel aterrizará en Salzburg (Austria), el próximo 2 de diciembre para presentar una nueva edición de Metiers d’Arts, esta vez, inspirado en el Imperio Austro-Húngaro. Para la ocasión, durante el desfile, se proyectará un corto protagonizado por Cara Delevingne y  Pharrell Williams, en donde la modelo encarnará a la icónica Sissi Emperatriz y el cantante interpretará al flamante Francisco José I, emperador austríaco y esposo de Sissí.

Reincarnation es el título del vídeo creado y dirigido por Karl Lagerfeld, donde cuenta cómo Gabrielle Coco Chanel (Géraldine Chaplin), se enamoró de la chaqueta de un botones de un hotel donde se alojaba durante sus vacaciones en Austria en 1954. «Ya era hora de mostrar los orígenes de la chaqueta Chanel. Reincarnation es la historia de la chaqueta de un botones ‘reencarnada’ en una pieza atemporal de ropa para mujer» declara Karl Lagerfeld. «Nada de esto habría sido posible sin Pharrell Williams, Cara Delevingne y Geraldine Chaplin. Es el elenco perfecto. Pharrell es un genio y Geraldine está en todo su esplendor en el papel de Gabrielle Chanel», afirma el Kaiser de la moda.

El tema CC the World, del propio Williams, servirá de telón de fondo del fashion film, con el que Cara y el cantante danzan caracterizados como personajes de la época. Así, conoceremos también los primeros pinitos de la cantante en el mundo de la música. “Ha sido muy fácil trabajar con Pharell. Es muy complaciente y muy profesional, resulta facilísimo trabajar con él. Además, Cara llevaba algún tiempo queriendo cantar, y empezar con él no es un mal comienzo, ¿no?”, declaraba Lagerfeld a WWD.

El desenlace ya está aquí. ¿Qué os parece?

Feministas de moda a las órdenes de Chanel

Al grito de ¡chicas al poder! desfilaron algunas de las modelos del momento en el último desfile de Chanel celebrado en París bajo la cúpula del Grand Palais. El director artístico de la firma, Karl Lagerfeld ha convertido la pasarela en un espacio de reivindicación por los derechos de las mujeres.

Así, modelos de la talla de Cara Delevingne, Gisele Bündchen o Kendall Jenner salieron con los últimos diseños de la casa de Coco Chanel con pancartas en las que se podían leer lemas como “No estoy de rebajas”, “Hagan la moda, no la guerra” o “feminismo, no masoquismo”. Una iniciativa que ya está cosechando alabanzas y críticas a partes iguales en las redes sociales.

1002

No os perdáis el espectáculo más divine de la temporada de la mano de Chanel:

 

Karl Lagerfeld y sus ¿? años, otro gran misterio del sigo XXI

karlKarl Lagerfeld es uno de los grandes misterios del siglo XXI, junto a la tercera revelación de Fátima, qué nos deparan las profundidades de los océanos, el origen de las pirámides de Egipto o si ciertamente existe vida extraterrestre. Estas cuestiones, junto a la edad del modisto, suponen grandes interrogantes a los que todavía no se ha encontrado una respuesta fiable. “Tendréis que esperar a que se publiquen mis memorias para averiguar mi verdadera edad”, se jacta el diseñador que según las estimaciones habría nacido un 10 de septiembre entre 1933 y 1938, por lo que ya habría traspasado la barrera de los 80 primaveras y casi sin despeinarse.

Lagerfeld comenzó dando sus primeros pasos en la industria de la moda en 1950 trabajando en los talleres de Jean Patou, Chloe y Fendi, hasta que cuatro años después fue galardonado con el Woolmark en la categoría de abrigos. Ahí empezó a codearse con los grandes de la moda entre los que ahora él se suma al alzar la firma Chanel a la primera línea del sector, considerada ahora una de las casas más importantes gracias a los diseños que han nacido al amparo de Karl como director creativo. Chanel nunca perdió su esencia y continúan siendo icónicos su tweed, las perlas y las cadenas que acompañan a sus creaciones.

Lejos de sus funciones en Chanel, Lagerfeld posee su propia firma de moda con su nombre donde consigue dar rienda suelta a su creatividad y explayarse en sus diseños para mostrar su propia inquietud. De hecho, este modisto, que acaba de cumplir años sin poder precisarse exactamente cuántos, tiene un estilo propio que es fácilmente reconocible. Un look que ha imitado recientemente la muñeca Barbie para celebrar su 55 aniversario, que ha salido al mercado en una edición limitada ataviada al más puro estilo del diseñador.

[photomosaic ids=»18577,18578″]

Para celebrar su misterioso cumpleaños, desde la página web Stylight han realizado una ingeniosa infografía en la que se resumen los elementos clave de su estilismo como puede ser su blanca coleta, sus incondicionales gafas negras, sus guantes o su inseparable gato Choupette, casi tan famoso como su dueño.

Infografía de STYLIGHT.es

El fotorrealismo de CJ Hendry: ‘pen on paper’

Hacer fotos a tu gato y colgarlas en Instagram no es arte. Harcete un selfie tampoco lo es, por muy guapo que seas (y no, tus extremidades inferiores sobre la arena tampoco). Tu look del día, una puesta de sol, un gin-tonic o un paisaje de tus maravillosas vacaciones con un filtro Hefe o un Lo-fi pueden quedar muy cool, pero seamos honestos, la gran mayoría de nuestras fotografías están bastante lejos de lo que podemos considerar como artísticas.

Por suerte, Instagram es una fuente inagotable de imágenes que ayuda a nuevos artistas a darse a conocer y nos permite al resto de los mortales disfrutar de su trabajo y descubrir día a día nuevas creaciones. Por ello, hoy queremos presentaros la cuenta de CJ Hendry, una joven ilustradora de origen australiano que hace increíbles obras de arte inspiradas en el mundo de la moda sobre el papel y que, gracias a su perfil de Instagram, podemos conocer con regularidad sus asombrosos dibujos.

CJ lleva poco más de un año en la conocida red social, pero ya acumula más de 38.000 seguidores en todo el mundo que admiran cada día su trabajo, aunque no es de extrañar, sus delicados dibujos fotorrealistas inspirados en accesorios de vestir conquistan rapidamente a cualquiera. Su estilo es realista y meticuloso, especialemente por los contrastes que genera, así como por sus composiciones limpias y cuidadas, fruto de su elegante y perfecto trabajo de luces y sombras.

[photomosaic ids=»7472,7473,7474,7475,7476,7477,7478″]

CJ ha sido capaz de trasladar piezas icónicas del mundo de la moda, como el bolso 2.55 de Chanel o su famoso perfume Nº5, unos stilettos de Louboutin, o un par de zapatos de Saint Laurent, a una hoja Canson con tanta fidelidad que cuesta percibir detalles que delaten la naturaleza sobre la que están realizadas, que no es otra que un rotulador de punta fina sobre papel blanco.

[photomosaic ids=»7479,7480,7481,7482,7483,7484″]

Hendry es minuciosa y perfeccionista. Para lograr el claroscuro y los efectos de las sombras, primero pinta de blanco el objeto que va a retratar. A continuación, le hace hasta 100 fotografías para elegir cuál es la que muestra más información para realizar el boceto (respetando la escala real) y finalmente, se pone manos a la obra a partir de pequeños trazos casi microscópicos con varias capas de trazados y sombras hasta conseguir el resultado que podéis ver en las imágenes.

[photomosaic ids=»7485,7486″]

Su proceso de creación implica un gran sacrificio y numerosas horas de trabajo. Los dibujos más grandes pueden acumular más de 200 horas de producción. CJ se considera una persona bastante «obsesiva-compulsiva», de hecho, afirma trabajar 16 horas al día, que sobrelleva escuchando audiolibros en su estudio de Brisbane (Australia). A día de hoy ya se ha ‘escuchado’ los cuatro primeros libros de Juego de Tronos, que tienen una duración de 30 horas, así que más o menos, podéis echar cuentas y haceros una idea. Tarda días en acabar cada una de sus obras (algunas superan los 2,5 m de largo), e incluso con las zapatillas de Louboutin estuvo cinco días unicamente para terminar el zapato derecho. Ya ha expuesto en varias galerías y por ahora, únicamente podemos seguir sus pasos a través de su cuenta de Instagram.

[photomosaic ids=»7487,7488,7489,7490,7491″]

Y si queréis saber un poco más de su técnica, no os perdáis el vídeo de cómo realizó el dibujo del bolso 2.55 de Chanel.

**Advertencia: no apto para sensibles de la moda**

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén