Los trabajos manuales siempre tendrán un valor especial en el mundo del arte. Muchos oficios que, en otro tiempo, han tenido una proliferación acusada vemos que, poco a poco, han perdido espacio en un mundo globalizado. A pesar de resistirse a desaparecer por completo, gracias a la labor de muchas personas que han encontrado la manera de revivirlos y darlos a conocer a las nuevas generaciones, la competencia de entornos industriales exteriores cada vez es mayor.
Etiqueta: cerámica

La civilización griega no hubiera sido la misma sin una figura clave que contribuiría a la extensión de la lengua y cultura griega por todo el Oriente Próximo. Alejandro Magno marca un punto de inflexión claro en la historia, dejando atrás la época denominada clásica para dar paso al período de mayor gloria de los griegos, conocido como helenístico.

Que la cerámica es una de las técnicas escultóricas más antiguas de la civilización es una realidad total. Que forma parte de nuestra vida gracias a su utilidad, también. Que es uno de los elementos decorativos más baratos y agradecidos que encontramos en todas las casas de lo alto, largo y ancho de este planeta, no admite duda alguna. Que aún puede sorprendernos decorativamente de una manera agradable, también.

La remota isla de Japón ha practicado siempre un carácter un tanto aislacionista con el resto del continente asiático. La peculiaridad de su geografía, formada por cuatro islas volcánicas en constante actividad, hizo que hasta que no tomara contacto con sus países vecinos no asimilara conceptos artísticos, estéticos y filosóficos ya desarrollados y extendidos que luego supo reinterpretar y adaptar con total maestría. Sólo hay una manifestación escultural que es característica de esas latitudes y que fue creada y desarrollada por los japoneses: la cerámica.

Con diciembre llega la Navidad a la mayoría de las casas, y son muchos los que montan en su hogar el típico portal de belén antes del 25 de diciembre -fun fun fun-.
Bueno, decimos típico por decir algo, porque todos tenemos un amigo o un cuñado que monta ‘el belén en Navidad’, y no sólo con la botella de ginebra, sino con muñecos Lego, con Playmobil, con sus personajes de cómic favoritos o con estrellas del Rock and Roll.
Pero esta vez la nota no la pone Axl Rose con la llegada de su banda a Madrid, sino el portal de belén que han montado en Talavera de la reina con dildos -sí, sí, con consoladores de los de toda la vida-.
Por tercer año consecutivo el sex-shop Non Sit Peccatun ha creado polémica, esta vez por poner en el escapate de su tienda este peculiar nacimiento con juguetes eróticos de cerámica, creados por el escultor Ernesto Yáñez y otros compañeros.
La cerámica característica de Talavera no es la primera vez que se hace protagonista en este local. Hace dos años, de la mano del mismo escultor trajeron ‘El Lancero de Talavera’, un dildo de coleccionista fabricado con cerámica talaverana y que hizo multiplicar las ventas. La anterior Navidad, expusieron como pieza central un belén pintado sobre piezas realizadas con el mismo molde que el famoso Lancero.
Este año no podía ser menos y la polémica no ha tardado en aparecer. Tanto es así que el propietario ha tenido incluso que denunciar a algún que otro detractorpor amenazas, y debido a la situación de acoso a la que parece haberse visto expuesto.
Decidió retirar el portal y colocar un cartel que invitaba a participar en una encuesta, para ver si la controvertida escena debía quedarse en su local. Después de 988 votos, 78,5% de los participantes han votado a favor de mantener este portal como escaparate, por lo que volverá a su lugar por aclamación popular.
¿Irán los Reyes Magos a visitar este pequeño portal de Talavera?

La crisis no es igual para todos los bolsillos. La realidad de ricos y pobres se afianzan aún más en tiempos difíciles y aunque pudiéramos pensar lo contrario las casas de subastas siguen haciendo su agosto. Ayer mismo la sala de subastas londinense Bonhams vendió por casi 80.000 libras (94.400 euros) una serie de 19 obras en cerámica y terracota que el artista español Pablo Picasso creó en la Costa Azul francesa en la década de los 50. Enclave por el que el pintor sentía especial predilección, cerca de Vallauris, gracias al cual descubrió su pasión por la cerámica tras visitar el taller de alfarería Madoura.
‘Hibou rouge sur fond noir’, formado por un plato de cerámica en el que el malagueño pintó un búho rojo de ojos amarillos sobre fondo negro, se adjudicó por 9.375 libras (11.080 euros), siendo la obra más cara de la subasta «Arte moderno e impresionismo», formada por 113 trabajos de artistas internacionales.
Los cuencos, jarrones, platos, ceniceros y cántaros en cerámica y terracota creados por el artista reflejan la personalidad divertida, satírica y compleja de Picasso patente en todas sus obras, con formas mitológicas, rostros primitivos, animales, corridas de toros y asas como tributo a la virilidad masculina.