Etiqueta: cerámica (Página 1 de 2)

El azulejo se reinventa en la Casa Alto Mearim de Depa Arquitectos

Una de las características inconfundibles de la ciudad de Oporto son sus famosos azulejos. Se pueden encontrar por cualquier parte del lugar como seña de identidad. La creación de estos bonitos e inconfundibles elementos decorativos fue importada desde España a Portugal. Pero sin duda alguna, su fama se extiende por toda Europa durante el Barroco. La mayoría de edificios que se realizaron durante la época del Barroco en Portugal van ornamentados con azulejería, tanto al exterior como al interior. Incluso se realizó algún que otro retablo de cerámica, como el de la Iglesia de San Andrés de Lisboa. La destreza de los artistas portugueses en el arte de la cerámica alcanzó así el culmen de un oficio manual que importaron los árabes durante la invasión musulmana de la Hispania visigoda.

Leer más

Mesura recupera el oficio más tradicional de La Bisbal en Casa Ter

Los trabajos manuales siempre tendrán un valor especial en el mundo del arte. Muchos oficios que, en otro tiempo, han tenido una proliferación acusada vemos que, poco a poco, han perdido espacio en un mundo globalizado. A pesar de resistirse a desaparecer por completo, gracias a la labor de muchas personas que han encontrado la manera de revivirlos y darlos a conocer a las nuevas generaciones, la competencia de entornos industriales exteriores cada vez es mayor.

Leer más

Agón: cómo la cultura griega helenizó CaixaForum

La civilización griega no hubiera sido la misma sin una figura clave que contribuiría a la extensión de la lengua y cultura griega por todo el Oriente Próximo. Alejandro Magno marca un punto de inflexión claro en la historia, dejando atrás la época denominada clásica para dar paso al período de mayor gloria de los griegos, conocido como helenístico.

Leer más

Origami para adornar tu mantel

Que la cerámica es una de las técnicas escultóricas más antiguas de la civilización es una realidad total. Que forma parte de nuestra vida gracias a su utilidad, también. Que es uno de los elementos decorativos más baratos y agradecidos que encontramos en todas las casas de lo alto, largo y ancho de este planeta, no admite duda alguna. Que aún puede sorprendernos decorativamente de una manera agradable, también.

Leer más

La escultura sintoísta de Hitomi Hosono

La remota isla de Japón ha practicado siempre un carácter un tanto aislacionista con el resto del continente asiático. La peculiaridad de su geografía, formada por cuatro islas volcánicas en constante actividad, hizo que hasta que no tomara contacto con sus países vecinos no asimilara conceptos artísticos, estéticos y filosóficos ya desarrollados y extendidos que luego supo reinterpretar y adaptar con total maestría.  Sólo hay una manifestación escultural que es característica de esas latitudes y que fue creada y desarrollada por los japoneses: la cerámica.

Leer más

Belén de dildos despierta hasta al Espíritu Santo

Con diciembre llega la Navidad a la mayoría de las casas, y son muchos los que montan en su hogar el típico portal de belén antes del 25 de diciembre -fun fun fun-.

Bueno, decimos típico por decir algo, porque todos tenemos un amigo o un cuñado que monta ‘el belén en Navidad’, y no sólo con la botella de ginebra, sino con muñecos Lego, con Playmobil, con sus personajes de cómic favoritos o con estrellas del Rock and Roll.

Pero esta vez la nota no la pone Axl Rose con la llegada de su banda a Madrid, sino el portal de belén que han montado en Talavera de la reina con dildos -sí, sí, con consoladores de los de toda la vida-.

belen texto-min

Por tercer año consecutivo el sex-shop Non Sit Peccatun ha creado polémica, esta vez por poner en el escapate de su tienda este peculiar nacimiento con juguetes eróticos de cerámica, creados por el escultor Ernesto Yáñez y otros compañeros.

La cerámica característica de Talavera no es la primera vez que se hace protagonista en este local. Hace dos años, de la mano del mismo escultor trajeron ‘El Lancero de Talavera’, un dildo de coleccionista fabricado con cerámica talaverana y que hizo multiplicar las ventas. La anterior Navidad, expusieron como pieza central un belén pintado sobre piezas realizadas con el mismo molde que el famoso Lancero.

lancero-min

Este año no podía ser menos y la polémica no ha tardado en aparecer. Tanto es así que el propietario ha tenido incluso que denunciar a algún que otro detractorpor amenazas, y debido a la situación de acoso a la que parece haberse visto expuesto.

Decidió retirar el portal y colocar un cartel que invitaba a participar en una encuesta, para ver si la controvertida escena debía quedarse en su local. Después de 988 votos, 78,5% de los participantes han votado a favor de mantener este portal como escaparate, por lo que volverá a su lugar por aclamación popular.

¿Irán los Reyes Magos a visitar este pequeño portal de Talavera?

 

2016_12_09_No_30-2-min

La cerámica se instala en La Barroteca

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha sentido la necesidad de crear todo aquello que le fuese útil para desarrollar su modo de vida. La practicidad de un material tan modelable, barato y fácil de encontrar como el barro lo convirtieron en la primera materia prima apta para la creación de utensilios para el hogar, como vasijas, platos o cuencos, hasta llegar a ser un elemento imprescindible para la construcción de casas o incluso figurillas religiosas y ritualísticas con las que protegerse y honrar a los dioses. En un mundo actual como el de hoy, otras materias primas han ocupado el lugar del que fue, sin duda alguna, el material indispensable de la vida diaria en la Antigüedad. Sin embargo, el contacto con todo aquello que se “ha perdido”, ya sean materiales, técnicas o procesos, se está poniendo de moda en una sociedad que avanza, como un cohete a propulsión, hacia la era cibernética pero que vuelve sus ojos a lo que siempre ha sido natural y humano.

[photomosaic ids=”45275,45276,45277”]

Ese contacto con un elemento tan cotidiano y especial como es la arcilla lo ha tenido muy presente la artista Marián Fernández cuando decidió hacer de la cerámica su forma de vida. Más de treinta años lleva ésta ceramista luchando por hacer de este arte, considerado como menor, una disciplina que esté a la par que la pintura o la escultura. Para ello, no ha dudado en experimentar con todo tipo de técnicas que van desde los esmaltes al rakú pasando por los ahumados. Así, ha conseguido encontrar su espacio dentro de las galerías del arte contemporáneo, donde Joan Lluis Montané (AICA) ha calificado su estilo como atemporal, donde integra texturas austeras, relieves orgánicos bañados en un cromatismo propio.

[photomosaic ids=”45278,45279,45280”]

Desde el próximo 22 de septiembre, Marián abrirá al público un espacio propio, que ha bautizado como La Barroteca, un lugar donde los amantes de la cerámica se darán cita a través de talleres, cursos, eventos y venta de obras relacionados con este arte milenario. Un espacio propio donde contactar por primera vez con el mundo del modelaje o donde perfeccionar y descubrir técnicas o procesos, muy demandados por profesionales del campo.

[photomosaic ids=”45282,45283,45281”]

No os perdáis su inauguración el próximo jueves. La entrada es gratuita. Para más información:  http://www.barroteca.com/

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén