La vuelta de vacaciones, el fin del verano, el regreso al trabajo… los últimos días de agosto son duros para lograr retomar la rutina sin sufrir los duros efectos secundarios. Sin embargo, si eres madrileño o estás de paso por la capital y sufres depre post-vacacional, en Malatinta te proponemos la mejor de las medicinas: una píldora cargada con una

Nariguera que representa a un personaje con una soga mochica
intensa dosis cultural para conocer aquellas exposiciones que ultiman sus días en Madrid. Fotografía, diseño, civilizaciones ancestrales… todo un abanico de posibilidades se ofrece ante tus ojos en los distintos espacios culturales madrileños.
CaixaForum Madrid te invita a contemplar una original exposición centrada en ‘El arte mochica del antiguo Perú. Oro, mitos y rituales’ donde pondrás observar 200 obras y objetos de esta civilización que surgió miles de años antes de la existencia del Imperio inca, como distintas indumentarias, recipientes ceremoniales, vasijas y joyas que te ayudarán a conocer más sobre la sofisticada y compleja cultura que floreció en Perú muchos siglos antes de la expansión de los incas.

Un acercamiento a las personas con trastornos del espectro del autismo
Sin embargo, no dejes de aprovechar una pequeña joya que una vez más CaixaForum Madrid te presenta con entrada libre. ‘Yo veo lo que tu no ves. Una gráfica del autismo’ te resultará sumamente interesante no sólo por su excepcionalidad sino por la facilidad con la que transmite la forma de ser y de ver el mundo de las personas con Trastornos de Espectro del Autismo (TEA). » La creación artística como una herramientade comunicación extraordinaria», así se define de formaclara una muestra fuera de lo común y altamente recomendable.
Sin embargo, si lo tuyo es la fotografía no puedes dejar pasar las muestras de PHotoEspaña que tienen los días contados en nuestra capital. PHE15 te propone una visita a los grandes maestros de la fotografía latinoamericana en diversos puntos de la ciudad.
El Círculo de Bellas Artes te ofrece los trabajos de Lola Álvarez Bravo es una de las fotógrafas mexicanas más prolíficas del siglo XX y una figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario de su país, así como el proyecto de Ana Casas Broda, Kinderwunsch, un término alemán que hace referencia a la unión de las palabras niños y deseo; y la exposición ‘En la mirada del otro. Fotografía histórica de Ecuador: la irrupción en la Amazonía‘. Todas ellas estarán disponibles hasta el 30 de agosto por un precio de 4 euros.
-
-
Boda en Coyoacán, 1983 – Pedro Meyer
-
-
Lola Álvarez Bravo. Model, 1947
Sin embargo, tienes opciones más asequibles para bolsillos que adolecen los gastos estivales y los últimos días de mes, puesto que PHE15 también ofrece exposiciones gratuitas para todos los gustos, bien en CentroCentro Cibeles, con ‘Develar y detonar. Fotografía en México, hasta el 13 de septiembre‘ que estará disponible hasta el dia 30 de agosto; y ‘Latin Fire. Otras fotografías de un continente. 1958-2010. Colección Anna Gamazo de Abelló‘, accesible hasta el día 13 de septiembre.
Otra opción de entrada gratuita para público ávido de estímulos culturales es Matadero Madrid, que mantiene las puertas abiertas de la exposición ‘Florentino Díaz. Europa: Pasajes de invierno‘ hasta el 30 agosto, una instalación que invita a reflexionar sobre la historia reciente y el futuro de Europa; junto a ‘Descubrimientos PHE‘, una muestra que presenta una selección de obras de los 17 ganadores de PHotoEspaña.

Alberto Corazón en laFundación Telefónica
Los amantes del diseño también tienen al alcance de a mano una muestra ineludible: ‘Alberto Corazón. Diseño: La energía del pensamiento gráfico (1965-2015)’. La Fundación Telefónica presenta con esta exposición una importante y amplia retrospectiva de uno de los diseñadores españoles más emblemáticos ‘condensada’ en 132 carteles, 115 imágenes y bocetos, 145 logos, objetos y maquetas y que estará abierta a público, con entrada gratuita, hasta el 4 de octubre. No te la pierdas.
Son muchas las opciones culturas que aún te esperan en la capital antes de que culmine el verano, así que no desaproveches la agenda cultural porque no hay mejor remedio para superar la vuelta a la rutina y a la normalidad que una buena dosis de estímulo cultural.