No es que el cáncer ginecológico esté de moda, pero al menos ya no se trata de un tabú difícil de tratar en nuestra sociedad. Esto se lo debemos, en parte, al hecho de que varias modelos se hayan desnudado para llamar la atención y centrar todas las miradas en la nueva campaña desarrollada por Lady Garden, aunque sea sacando partido a sus esculturales cuerpos para hacer visible esta enfermedad poco popularizada, pero que afecta a cada vez más mujeres.
Etiqueta: Cáncer de mama

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), tan sólo en España se diagnostican unos 26.000 casos al año, lo que representa casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65. Una enfermedad aún demasiado latente que requiere de la concienciación de la población para ser detectada lo más tempranamente posible.

Si hay algo que caracterice a la lucha contra el cáncer y a las campañas que se impulsan por esta causa en todo el mundo, sin duda, es el color rosa junto con su característico lazo. Un símbolo que se pudo ver por primera vez por las calles de Nueva York, en 1991, gracias a la Fundación Susan G. Komen Breast Cancer, que lo regaló a cada participante de la maratón Race for the Cure, en la que participaban supervivientes del cáncer. Sin embargo, este lazo no tuvo gran repercusión, ya que fue visto como un pequeño detalle del evento.
Fueron los activistas de la lucha contra el SIDA los que se sintieron atraídos por el impacto que supondría crear un símbolo para la concienciación de la enfermedad a través de un lazo rojo. Así, decidieron emprender una campaña para que la gente pudiera ayudar a la causa y solidarizarse con ella. Más tarde, en 1992, Alexandra Penney, editora de la revista de salud para mujeres Self, invitó a la que entonces era Vicepresidenta General de Estée Lauder, Evelyn Lauder, a que participara en el mes contra el cáncer ese año. Ambas trabajaron en la idea de hacer lazos y obtener apoyo del mundo de la cosmética para distribuirlos a través de las tiendas de Nueva York. Evelyn Lauder se comprometió a distribuir los lazos por todo el país, sin embargo, hasta el momento no se había tomado una decisión sobre al color del mismo. Por aquel entonces, Charlotte Hayley, de 68 años, que había luchado contra el cáncer de mama, vendía lazos de color melocotón hechos a mano en su salón. A esos lazos les acompañaba una tarjeta que decía: “El presupuesto anual del instituto nacional del cáncer es de 1,8 billones de dólares estadounidenses y solamente el 5 % está destinado para la prevención del cáncer. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a los Estados Unidos, usando este lazo”. Un mensaje que expandió rápidamente, por lo que tanto Penney como Evelyn quisieron trabajar conjuntamente con ella. Pero Harley rechazó la oferta por considerarlo algo demasiado comercial. Por suerte, finalmente llegaron a un acuerdo y juntas decidieron ponerle un “nuevo” color: el rosa.
Al principio, esta campaña comenzó como algo pequeño, con Lauder y su marido financiando gran parte de los lazos entregados a mujeres en mostradores de cosméticos en centros comerciales estadounidenses para recordarles que se hicieran un examen de seno.De hecho, cuando fue lanzada, era tan poco conocida que algunos pensaron que simbolizaba la lucha contra el sida. “No había publicidad sobre el cáncer de mama, pero una serie de eventos, como la cinta rosa, la prensa, la asociación de Elizabeth Hurley con Estée Lauder como imagen en revistas o persuadiendo a muchos de mis amigos editores de salud y belleza para publicar historias sobre la salud del seno, hizo que la gente hablara”, afirmó Lauder. Tres años después de distribuir el lazo rosa, una azafata vio la cinta en la solapa de Lauder y le dijo: “Sé que es para el cáncer de mama. A partir de ahí, estaba en todas partes”, recordaba Evelyn.
Ahora, con más de 20 años de historia, el lazo rosa se ha convertido en un verdadero símbolo de la lucha contra el cáncer y de la concienciación de esta enfermedad. Y es que, esta enfermedad es el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales, estimándose el riesgo de padecerlo entre 1 de cada 8 mujeres. En nuestro país, 44 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama cada día, con un total de 22.000 nuevos cánceres de mama al año. Por suerte, gracias a este tipo de campañas de concienciación y a numerosas acciones, el índice de supervivencia es cada vez mayor, gracias al incremento de la concienciación sobre la importancia de las revisiones periódicas y de los programas de screening, aumentando en 1,4% supervivientes cada año desde los últimos 20.
Y será este domingo, cuando el mundo entero se tiña de rosa para celebrar el día mundial contra el cáncer de mama. Por ello, numerosas firmas han lanzado productos a favor de la lucha contra esta enfermedad, todos ellos coloreados de rosa y adornados con el clásico lazo. Una de ellas es la diseñadora inglesa Stella McCartney, que ha lanzado una línea de lencería rosa con Kate Moss como protagonista de la campaña. «Quiero que las mujeres cuando lo lleven, al ser lo primero que se ponen por la mañana, recuerden que deben preocuparse por su salud y realizarse revisiones periódicas. Me gustaría que esto sea el comienzo de la concienciación de esta terrible enfermedad», ha explicado la diseñadora. También, como no podía ser de otra manera, Estée Lauder ha lanzado una campaña global apoyándose en el lema «juntos venceremos el cáncer de mama». Así, la firma compartirá en su web experiencias y relatos de cuatro supervivientes y de sus seres queridos para demostrar que, cuando nos unimos, somos más fuertes. Además, pondrá a la venta una edición limitada de productos rosas de la marca y el 100% de los beneficios irá destinado a financiar un proyecto de investigación a través de la Fundación Científica de la AECC y se distribuirán más de 200.000 lazos rosas y folletos con información sobre prevención y hábitos de vida saludables. Y otra de las que se suma a la causa será Avon, que fiel en su compromiso contra el cáncer, organizará su 10ª Marcha contra el cáncer de mama, que se celebrará el próximo domingo en Alcalá de Henares. La firma ha puesto a la venta una camiseta solidaria por 5 € que irán destinados íntegramente a la Investigación contra el Cáncer de Mama.
- Avon
- Stella Mccartney
- Estée Lauder
- Estée Lauder
- Estée Lauder
- Estée Lauder
También números firmas como Astor, que acaba de llegar a un acuerdo de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer para donar 32.000 € por la venta de la colección exclusiva de los productos destinados a esta acción, así como para la puesta en marcha de talleres de imagen corporal; u OPI, que donará 25.000 dólares a Susan G. Komen en honor al Mes de la Conciencia sobre el Cáncer de Mama y 5000 dólares a Rethink Breas Cáncer en Canadá. Todas ellas un claro ejemplo de que cada vez las marcas están más involucradas en la lucha contra la enfermedad. ¿Quieres conocer más? Pues mira esta galería y ¡súmate a los lazos rosa!