Un anuncio de Céline en donde a la modelo le ‘comen’ sus partes íntimas mientras posa frente a la cámara, camisetas y sudaderas con enormes anti logos de firmas como Bimba y Lorza, Bucci, Commes des Fuckdown o Bechamel o irónicas caricaturas de archiconocidos personajes del mundo de la moda en situaciones muy pero que muy comprometedoras son algunos ejemplos de los troleos al mundo de la moda que rondan por el magnífico mundo de Internet.

En Instagram, Kalen Hollomon triunfa con sus retratos de corta y pega expresando su particular punto de vista sobre el arte y la moda con toques provocativos. Esta artista neoyorquina ya cuenta con más de 61.000 followers en su cuenta de la popular red social, donde habitualmente cuelga sus irónicas imágenes caracterizadas por la yuxtaposición de recortes de revistas de moda o porno vintage con escenas cotidianas de la ciudad.

[photomosaic ids=»16802,16803,16804,16805,16806,16807,16809″]

Ella juega con la identidad de género y los tabúes sexuales en todas sus collages de manera explícita y subversiva para atraer la atención del espectador. Y vaya si lo hace. Hasta el punto que la propia industria de la moda ya ha puesto sus ojos en ella (y no para denunciarla -de momento-). Diseñadores como Tanya Taylor o revistas como Vogue han solicitado su imaginación para ilustrar el catálogo de su colección para la primera y un collage de modelos de la semana de la moda de París para la segunda. Claro está, en ambos casos sus trabajos han sido la versión light de Kalen sin crítica de por medio. Pero oye, de algo hay que subvencionarse.

[photomosaic ids=»16810,16811,16812,16813,16814″]

Y si hablamos de ironía, no podemos dejar de hablar del boom de los anti logos surgidos hace ya un año con prendas de ropa donde se trastocan nombres e icónicos logos de reconocidas firmas de lujo por palabras similares. Hipsters, celebrities y  fashionistas de todo el mundo se apuntaron a esta canalla tendencia creada por el francés Monsier Steve que a día de hoy sigue vigente. Pero él no ha sido el único en ironizar los logos, el diseñador Brian Lichtenberg también se apuntó un tanto con sus famosísimas camisetas, sudaderas y accesorios de Homiés (Hermes), Bucci (Gucci), Ballin (Balmain) o Féline (Celine). Cara Delevigne, Rihanna o Miley Cirus son algunas de las muchas famosas que se han apuntado a esta particular moda de logos desvirtuados y de sus cachondas frases.

[photomosaic ids=»16825,16826,16827,16828,16829″]

A nivel español, este movimiento anti logo lo lidera, sin duda, la firma Obeso and co. Esta marca está fundada por tres jóvenes murcianos que han arrasado en ventas por Internet gracias a sus hits Obeso, Bimba & Lorza y Bechamel.  “Obeso and co. es la anti marca de moda. Es vomitar en la pasarela Cibeles, en la talla 38 y en las modelos anoréxicas. Obeso and co. es Amancio Ortega tributando en Irlanda, la bloguera que sólo tuitea cuando le pagan, la dependienta estirada que te mira con arrogancia. Obeso and co. es un gran ***** al postureo en la industria de la moda. Prendas anchas, ropa cómoda, casual y con mensaje, para todos aquellos a los que simplemente no le vienen las tallas de las grandes franquicias, o no les da la gana de pagar 80€ por una sudadera. En Obeso and co. pensamos que la ropa es cultura, pero no deja de ser una necesidad básica. No sabemos lo que es un showroom, ni un trend setter. Tampoco estamos seguros de que significa “and co.” pero refuerza nuestra idea». Así definen su marca, de manera contundente y directa, en el manifiesto que versa en su página web, denunciando el postureo y criticando la tiranía de la moda.

[photomosaic ids=»16815,16816,16817,16818″]

También los blog de moda y sus egobloggers han sido ‘troleados’ en más de una ocasión. Es el caso, por ejemplo, de la web Literal Street Style, un blog ideado por las estilistas Isla Bell Murray y Jessica Sala donde muestran lo que realmente significa ser fotografiado en la calle. Para ello han fotografíado diferentes elementos urbanos vestidos con camisetas de flores o chupas de cuero, acompañados, como no, de accesorios a la última. Lo mejor, sin duda, son los pies de foto que acompañan a las imágenes: “¿No son una mierda estas gafas de sol?” o «Ya sé que mi look es guay. Hoy he parado a 30 coches» son algunas de las frases que podemos leer.

[photomosaic ids=»17061,17062,17063,17064,17065,17066″]

Y por supuesto, hablar de las ‘mofas’ del mundo de la moda es hablar de AleXsandro Palombo, de quien ya os hemos hablado en más de una ocasión. Este artista e ilustrador italiano se ha hecho un hueco en el mundo del arte y de la moda gracias a su particular retrato de la sociedad actual, con fuertes críticas a la nuestra cultura abarcando controvertidos temas como la anorexia, el nazismo, la explotación laboral o el maltrato animal por el uso de pieles.

[photomosaic ids=»16819,16820,16821,16822,16823,16824″]

Y para terminar, no podíamos dejar pasar a Scott King y su sarcástica crítica al mundo de la moda con controvertida serie de falsas portadas de Vogue en su último trabajo Cómo hundiría el Vogue estadounidense.

[photomosaic ids=»17598,17599,17600,17601″]

¿Qué os parecen este tipo de ‘críticas’ al mundo de la moda? ¿A favor o en contra?