Etiqueta: bolsos (Página 2 de 2)

Lautem, bolsos arquitectónicos que desearás en tu armario

Elena García Silva

Elena García Silva

Los pudimos ver en la última edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid en el desfile de Moisés Nieto y fue uno de los accesorios que Solange Knowles lució en varias ocasiones en la pasada Semana de la Moda de Paris. Hablamos de Lautēm, una nueva firma española de bolsos de lujo que nos tiene completamente enamorados. ¿La razón? Diseños arquitectónicos de inspiración Bauhaus y una estética conceptual con sello made in Spain. Y es que, su creadora, Elena García Silva, no sólo es diseñadora, sino que también es arquitecta, así que la fusión de moda y arquitectura van de la mano en todas sus propuestas. En su currículum destacan proyectos de diseño y arquitectura; así como la rehabilitación de patrimonios históricos en Italia y España o el diseño de interiores. Un pasado que, a priori, puede parecer no tener mucha relación con el diseño de complementos, pero basta ver cualquiera de sus bolsos y carteras para olvidar los límites de ambas profesiones. “Un arquitecto es ante todo un pensador-diseñador. Se enfrenta a una hoja en blanco y crea a partir de su conocimiento y experiencia”, explica Elena, quien demuestra que la arquitectura es, ante todo, una disciplina más del diseño.

El amor que siempre ha sentido por la moda y, especialmente, por los complementos le han llevado a embarcarse en esta nueva aventura. Una aventura marcada por el conocimiento, la ilusión, la calidad y la necesidad de seguir creciendo y evolucionando profesionalmente. Gracias a ello ha podido poner en práctica su experiencia como diseñadora pero, esta vez, en forma de bolso. Para conseguirlo, trabajó durante meses codo con codo con artesanos que llevan toda una vida dedicada a la piel. Ellos han sido sus mejores maestros y todavía sigue aprendiendo de ellos con cada prototipo. “Intento presentarles nuevos retos a la hora de montar y construir mis diseños, a ellos les gusta hacer cosas diferentes y están felices de que les proponga modelos tan particulares”, explica la diseñadora. Para realizarlos, Elena se inspira en lo que conoce para llevar a cabo un diseño conceptual y diferenciador. “Formas puras, líneas rectas, colores básicos y ese carácter geométrico con estilo centroeuropeo tan inspirador” son las bases sobre las que fundamentan el estilo tan característico de Lautēm. Piezas que desprenden armonía y personalidad propia gracias a su apariencia arquitectónica.

My funny Valentine, buque insignia de esta firma española, Night and Day, Temptation y I got Rhythm son los cuatro diseños que componen su primera colección. Una “colección de estructuras”, innovadora y atemporal, que presenta originales y elegantes formas en tres colores: azul, amarillo y tierra, todos ellos bajo el mantra de La Bauhaus como principal inspiración, ya que cada uno de sus diseños buscan –y encuentran- la unión de lo funcional y lo estético. Al igual que sus creadores, Walter Gropius y Mies van der Rohe, sus bolsos y carteras son la prueba evidente de la búsqueda de la perfección y el cuidado de las proporciones y los volúmenes. Una aparente sencillez que esconde mucho más en su interior. A pesar de su aspecto rígido, todos sus bolsos son extremadamente ligeros, suaves al tacto y con detalles basados en la arquitectura más minimalista. Un diseño conceptualmente elegante que aúna lo clásico y lo contemporáneo en un solo producto. Un producto diseñado para mujeres que “no se dejan influenciar por los dictados de la moda, sino que crean su propio estilo y saben apreciar la elegancia, la funcionalidad y la belleza de un objeto por lo que es”. Y es que, ya lo dijo un día Coco Chanel y lo reiteramos nosotros: «La moda es como la arquitectura: se trata de una cuestión de proporciones».

El universo de los bolsos de Braccialini

Si sois de las que dice Sí a los bolsos originales y huís cada temporada del clasicismo de este accesorio estáis de enhorabuena. Y es que, la firma italiana Braccialini muestra su lado más atrevido una temporada más para hacer las delicias de todo amante de la originalidad en cuanto a moda se refiere. catalogo_ss15_05

 

Creatividad, diseño, originalidad, calidad y una buena dosis de fantasía son los ingredientes de la mezcla creativa que caracteriza a un bolso Braccialini. Esa perfecta sintonía entre fantasía y autenticidad en cada diseño es lo que ha llevado a la firma a convertirse en una marca referente a nivel mundial. Y no nos extraña.

Un infinito mundo de creaciones donde todo es posible. Para las más arriesgadas, podréis descubrir desde una caravana, un trono, un carro de madera, un teléfono, hasta un castillo de princesa para guardar vuestros objetos más personales -que al fin y al cabo, de eso se trata-. Para las amantes de los bolsos multicolor, la firma nos propone numerosas opciones con formas geométricas, detalles étnicos, florales… Y también hay hueco para las más clásicas, porque Braccialini. también dispone de diseños más recatados en colores lisos.

¿Nuestro favorito? Una berlina de 4 puertas realizada en un plástico reciclable y eco-compatible realizada con las mismas técnicas que se utilizan en los automóviles “real size” con modelado tridimensional, simulación de montaje y evaluación de color. ¿Y el vuestro?

Bolsos de cómic que no te acabarás de creer

Fijaros en la imagen de cabecera. Parecen bolsos de mentira, ¿verdad?. Pues son reales como la vida misma. Y no, no tiene truco, ni es ningún efecto óptico. A pesar de parecer ilustraciones tipo cómic dibujadas digitalmente sobre la imagen, estos bolsos que hoy os presentamos son auténticos accesorios de la firma JumpFromPaper.

Las artífices que se esconden detrás de este original invento son las diseñadoras chinas Chay Su y Rika Lin. Aficionadas a los cómic y a lo dibujos animados, juntas cumplieron su sueño y fundaron la marca en el año 2010. Con la filosofía ‘¿por qué tomarse todo tan en serio?’, han creado una amplía línea de bolsos, bandoleras, mochilas, monederos y fundas para aparatos tecnológicos, pensadas tanto para el público femenino como el masculino, donde la creatividad y el sentido del humor son los protagonistas.

Su método para conseguir este efecto óptico es sencillo: un perfecto juego de ángulos, un uso estratégico de líneas negras, y una llamativa combinación de colores. Así, con esta simple pero eficiente técnica ‘engañaojos’, han logrado conseguir numerosos puntos de venta en más de 25 países.

Ambas se confiesan adictas a coleccionar cosas extrañas y divertidas, y afirman que toman inspiración de todas partes en su día a día. “Nos encanta confundir a la gente, pero más aún, nos gusta ver cómo se parten de risa cuando se dan cuenta de que son bolsos reales”, comentan sus creadoras en su página web. Y es que, con sus diseños, animan a la gente a que deje volar su imaginación, y sobre todo, contagiar su buen humor.  Además, tienen precios muy competitivos, ofreciendo una horquilla de precio que va desde los 30 a los 150 euros.

Sin duda, una original idea para sorprender estas Navidades.

Una caja de cereales será tu nuevo objeto de deseo

Hay quien tiene la capacidad de hacer de lo común algo increíble. Y si no que se lo digan a Anya Hindmarch, la diseñadora de bolsos de lujo que ha conseguido que un clutch con forma de caja de cereales se haya convertido en un objeto de deseo para toda fashionista que se precie. Sí, los típicos “Corn Flakes”, “Frosties” o “Rice Krispies” de Kellogg’s con caja dura y de cierre. Pero no sólo eso, también bolsos con logotipos vintage de míticas marcas como  Ariel o Daz triunfan en los street style de todo el mundo. Toda una oda a la cultura pop transformada en bolsos de lujo de la mano de esta diseñadora inglesa.

Anya Hindmarch
«Esta colección nace de mi pasión por transformar lo ordinario de cada día en extraordinario; inició con la idea de encontrar la belleza en lo banal y consiste en celebrar las cosas pequeñas de la vida y aprovechar cada momento para ser feliz «- comentaba Anya Hindmarch tras su desfile presentado en el marco de la Semana de la Moda en Londres el pasado mes de febrero. Y es que, su colección de invierno “Counter Culture AW14”, está inspirada en los productos más comunes del supermercado, donde ha transformado los logos de clásicas marcas en divertidos y creativos bolsos y clutchs. ¿No son geniales?

Desde el diseño de su primera bolsa hace más de veinte años, Hindmarch siempre ha destacado por sus propuestas llenas de creatividad y humor. De hecho, allá por el año 2007, la diseñadora lanzó al mercado en colaboración con la organización benéfica Somos lo que hacemos una edición limitada de 20.000 unidades de un bolso en el que se podía leer ‘I’m not a plastic bag’. El objetivo de la colaboración era concienciar al público y consumidores sobre los efectos negativos del abuso de las bolsas de plástico en las tiendas. Y dicho y hecho. Al contrario que sus carísimos bolsos, este diseño se puso a la venta en los supermercados por un precio de 15 Euros. No es de extrañar que desde las dos de la mañana, ansiosos compradores hicieran cola en una serie de puntos de venta seleccionados de toda Inglaterra y que, a eso de las 9 de la mañana, ya se hubiesen agotado. Al otro lado del charco, cuando llegaron al mercado de la tienda insignia de Whoole Foods, ubicada en Columbus Circle, en Manhattan, desaparecieron en 30 minutos. Pero aquí no queda la cosa, en Hong Kong y Taiwán, hubo varios compradores heridos, lo que acabó cancelando las ventas en Pekín y en otras ciudades.

iam-not-plastic-bag-anya-hindmarchAnya es considerada como una de las diseñadoras de accesorios más destacadas de la industria y son numerosas las personalidades del mundo del espectáculo y social las que cuelgan de sus brazos sus lujosos accesorios. Durante su trayectoria ha recibido diferentes premios y reconocimientos, de entre los que destacan el de «Diseñadora de Accesorios del año» en los British Fashion Awards en 2001 o el de “Diseñadora del año” por la revista Glamour en 2006 y 2007. A los 19 años abrió su primera tienda y a día de hoy ya cuenta con más de 50 tiendas en nueve países. Ahora, Hindmarch ha trabajado en esta línea de accesorios en exclusiva para Kellogg’s, reinventando sus famosos cereales en esta colección llamada Fashion Flakes y Handbags at Dawn Flakes que se puede adquirir en las boutiques de la diseñadora así como en Colette (París). Ñam, ñam!

Los mil y un bolsos de Paula Franco

Paula Franco

Paula Franco

¿Os imagináis tener un bolso que se convierta en infinidad de diseños? Ahora, es posible gracias a la diseñadora Paula Franco. Sólo hay que elegir el tamaño y el modelo en su página web y diseñarlo ‘al gusto’ con diferentes opciones de asas, hebillas, cremalleras o mosquetones. Así, con un solo modelo podréis tener un bolso exclusivo y diferente cada día que se adapte a vuestro look o incluso a vuestro estado de ánimo.

Esta joven sevillana nacida en La Haya (Holanda) entró en el mundo de la moda por donde su abuela empezaba a vestirse, por los pies. Estudió diseño y patronaje de calzado en Milán, donde se abrió puertas en el mundo de la moda. Esta temporada, con su primera colección, Paula Franco viene pisando fuerte en el mundo del diseño gracias a su filosofía completamente innovadora Keep Changing, un concepto que pretende transmitir movimiento y versatilidad a una moda casual, joven, elegante y sobre todo, práctica. Hoy, en Malatinta Magazine hablamos con esta joven emprendedora para conocer un poco más los secretos que hay detrás de sus originales bolsos intercambiables.

¿De dónde surge tu proyecto? ¿Cómo se te ocurrió la idea de que fueran ‘bolsos intercambiables’?



Mi proyecto partió de la idea de hacer Calzado Intercambiable, una vez llegado a este punto le di una vuelta más y me lo llevé a bolsos. Este concepto me parecía realmente interesante volcarlo en un complemento atemporal y que te acompaña toda tu vida, pues no sólo te permite diseñar tu propio bolso si no también sacarle el máximo partido a lo largo del tiempo. Pero llegar hasta aquí no fue sencillo, lo cierto es que la idea surgió buscandola, quería dar con un proyecto interesante que ofreciese algo completamente diferente y que a su vez fuera práctico y estiloso.

[photomosaic ids=»15603,15604,15606,15605″]

Aprendiste patronaje y diseño en Milán, ¿qué destacarías de aquella época de formación ‘a la italiana’?



Fue realmente enriquecedor tanto a nivel personal como profesional. Poder vivir en Milán y nutrirte de todo lo que ello conlleva mientras te formas en patronaje y diseño, la verdad, no se puede pedir más.

Empezaste en el mundo del diseño de calzado, ¿por qué decidiste dar el cambio hacia los bolsos?



Tal y como tenía planteada y diseñada la idea para calzado, requería de la ayuda de diseñadores industriales para poder llevarla a cabo. Esto no me permitía poder estar al 100% en el proceso de fabricación, las calidades de los materiales requerían de una mayor supervisión,… Hubo bastantes factores determinantes que me hicieron inclinarme por dejar a un lado el calzado y desarrollar el proyecto para bolsos. Este es un complemento muy versatil y me permite a través de materiales tales como cremalleras, mosquetones y hebillas ofrecer la máxima calidad y poder participar de todo el proceso de producción.

[photomosaic ids=»15627,15628,15629,15630,15631,15632,15633,15634″]

¿En qué te inspiras a la hora de diseñar?



Me inspiro en tantas cosas que no podría ni enumerarlas. Es una pregunta complicada de responder porque no tiene una respuesta muy concreta…

¿Qué materiales empleas?, ¿dónde produces tus diseños?



Utilizo piel 100% de vacuno y cada pieza se confecciona a mano una a una por artesanos expertos en España, no concebía este concepto sin ofrecer un producto de calidad, pues como digo un bolso es una complemento para toda la vida…

¿Tienes alguna combinación de bolso favorito?



Al principio creí tenerlo, pero qué va… Cada dos por tres me surgen nuevas combinaciones favoritas, es increíble la de combinaciones que se pueden hacer y cada una tiene algo especial. Además, me gusta ver la creatividad de cada uno cuando se diseña el suyo propio, salen diseños que nunca habría imaginado y quedan genial.

[photomosaic ids=»15607,15608,15609,15610,15612,15614″]

¿Cómo te imaginas a la mujer que usa tus diseños?


Una mujer práctica, creativa, estilosa, sencilla, femenina y con mucha personalidad.


Cada vez más marcas ofrecen la posibilidad de ‘personalizar’ sus productos, ¿en qué dirías que se diferencia tu concepto Keep Changing?



En que no sólo lo diseñas una vez, si no que lo puedes diseñar infinitas veces y sobre todo sacarle el máximo partido a tu bolso… Puedes llegar a tener el bolso que quieres cuando quieras.

[photomosaic ids=»15613,15615″]

¿Qué se siente al ver a celebrities de la talla de Sara Carbonero lucir uno de tus diseños? ¿Alguna otra a la que te encantaría ver con uno de tus bolsos?


Es un auténtico lujo. Es muy gratificante ver que algo a lo que has dedicado tanto esfuerzo y cariño es valorado por los demás y si los demás incluyen gente admirada por su estilo y elegancia, pues más aún. Por supuesto, la lista es infinita!!


¿Algún sueño por cumplir?



Muchos… Esto sólo acaba de empezar 😉

[photomosaic ids=»15580,15581,15582,15583,15584″]

Libros que no se leen, ¡se llevan!

Moby Dick, Lolita, La bella y la bestia, Drácula, Dr. Jekyll y Mr. Hyde… son algunos de los clásicos de la literatura que han tenido el ‘honor’ de pasearse por algunas de las alfombras rojas más importantes del mundo. «¿Lleva un libro en la mano»… ¡No, es su bolso!» pensarían muchos que vieron por primera vez a Natalie Portman luciendo Lolita de Nabokob en el estreno del Cisne Negro. Pero no fue la única en lucir este inconfundible accesorio. Tras ella, multitud de celebrities de todo el mundo se apuntaron a lucir bajo el brazo esta original tendencia de book-clutch en los eventos más importantes del planeta. Actrices, iconos de la moda e it-girls del momento como Clémence Poésy, Michelle Williams o Tilda Swinton, se han convertido en fieles seguidoras de este original accesorio, logrando convertir estos bolsos literarios en un verdadero objeto de deseo.

[photomosaic ids=»7055,7057,7056″]

La artífice detrás de estas exclusivas creaciones es la diseñadora Olympia Le-Tan, quien ha sabido fusionar de manera única su amor por la literatura, incentivada en gran parte por su padre, el ilustrador francés Pierre Le Tan, con su obsesión por el bordado heredado de su abuela, para crear estas auténticas joyas de la moda. «Mi padre es coleccionista de libros antiguos, así que desde pequeña veía por casa portadas bellísimas. Fue algo que siempre me fascinó, así que pensé que sería interesante transformarlas en otro objeto», ha confesado Olympia a la revista Vogue. «He tenido mucha suerte, pero todo empezó a cambiar cuando Natalie Portman y Clémence Poésy lucieron algunos de mis diseños en la alfombra roja», añadió.

[photomosaic ids=»7070,7072, 7071, 7073, 7074, 7075″]

Nacida en Londres y criada en París, todas sus creaciones poseen su sello personal, que combina el chic parisino con la excentricidad británica de manera excepcional. Olympia dedica el tiempo en su taller de París para transformar grandes clásicos de la literatura en pequeños minaudières en fieltro tejidos a mano, que nos sumergen en un universo de ensueño. Le-Tan comenzó a bordar bolsos en su adolescencia y ha trabajado bajo las órdenes del mismísimo Karl Lagerfeld en el estudio de diseño de Chanel durante 7 años y junto a Gilles Dufour en Balmain. En un principio, sus piezas estaban generalmente destinadas a sus amigas o a Colette, la tienda más cool de París, donde vendió sus primeras ediciones limitadas inspiradas en sus novelas favoritas. Sin embargo, el interés por sus piezas fue en aumento y decidió repetir la experiencia centrándose en un tema por temporada y aumentar sus puntos de venta por todo el mundo.

[photomosaic ids=»7064,7065″]

Sus diseños de estilo retro, que evocan la sensualidad de años 40 con creaciones inspiradas en iconos como Betty Page y el universo pin-up, han conquistado a celebrities e it-girls del momento, contando además con el beneplácito de toda la prensa especializa. Sus book-clutch incorporan portadas bordadas con diferentes elementos y puntos sobre una base de tela, forro de tejido Liberty y herrajes clásicos. Entre las obras elegidas para la decoración de sus bolsos se pueden encontrar títulos como Madame Bovary (Gustave Flauvert), Jane Eyre (Charlotte Brontë) Doctor Zhivago (Boris Pasternak), Divina Comedia (Dante) o El enfermo imaginario (Molière), entre muchos otros. Eso sí, el precio de estas exclusivas piezas en edición limitada puede que no esté al alcance de todos, ya que la mayoría ronda los 1.200 euros.

[photomosaic ids=»7058,7059,7060″]

Y como suele pasar en estos casos, no ha sido la única en hacer negocio con los bolsos literarios. Otra diseñadora que se ha apuntado a esta relativamente nueva moda es la estadounidense Kate Spade, que con sus originales bolsos lleva dos décadas deslumbrando a sus compatriotas. Entre sus últimas colecciones, Kate ha incluído varios clutch realizados a partir de portadas de libros clásicos como Emma (Jane Austin) o Romeo y Julieta (Shakespeare), que podrán ser tuyos por unos 300 euros.

[photomosaic ids=»7076,7077,7078″]

De vuelta a nuestro continente, los diseñadores lituanos Aleksandras Pogrebnojus and Vida Simanaviciute, nos proponen desde su web bolsos de piel también basados en grandes bestsellers de la literatura universal y cuestan unos 390 euros. Además, cuentan con la novedad de poder colocar en la ‘portada’ del bolso cualquier libro que el destinatario elija, servicio por el que cobran 990 euros.

Y desde Italia llega P.S Besitos de la mano de la diseñadora española Jessica Bermúdez, quien nos propone piezas bastante más asequibles – todos cuestan 60 euros -con portadas de libros impresas sobre algodón y tejido ecológico, forrados en su interior con telas francesas procedentes de la Provenza. Peter Pan, Mujercitas, El retrato de Dorian Gray, El Mago de OZ, Hansel y Gretel e incluso clásicos patrios como Te amo de Corin Tellado, o uno dedicado a Almodovar y a sus Mujeres al borde de un ataque de nervios, son algunos de los títulos que podrás encontrar en su particular biblioteca.

[photomosaic ids=»7066,7067,7068,7069″]

Ahora bien, si eres una persona con maña, dispones de algunas nociones básicas de costura y unas tapas con gracia, siempre puedes marcarte un DIY y hacerte uno tú mismo desde casa con la ayuda de alguno de los muchos tutoriales que podrás encontrar en Internet. Sólo recuerda que nunca hay que juzgar un libro por su portada.

Página 2 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén