Etiqueta: Benjamin Lacombe

‘Madama Butterfly’ por Benjamin Lacombe, en Museo ABC

Madama butterfly interior baja 2Ya la conocemos por su voz, interpretada por las notas de Giacomo Puccini, pero la historia del amor frustrado entre una geisha y un joven oficial estadounidense, ‘Madama Butterfly’, está basada en parte en un cuento de John Luther Long. Ahora, el ilustrador Benjamin Lacombe reinterpreta esta obra inolvidable y nos revela la voz inédita de un Pinkerton atormentado por los remordimientos.

Organizada por el Museo ABC y Espacio Edelvives, la exposición ‘Madama Butterfly by Benjamin Lacombe’ que se inaugura esta tarde ofrece una selección de originales y esculturas realizados por este artista en su reciente libro ‘Madama Butterfly’, coincidiendo 110º aniversario del estreno de la ópera italiana y del 90º del fallecimiento de su autor.

Un total de 25 originales y bellas ilustraciones recrean la estética y cultura oriental en los que se aprecian las distintas técnicas utilizadas por el artista como el gouache, el óleo
sobre papel, el lápiz y la acuarela. Además, los visitantes podrán disfrutar de las distintas figurasMadama butterfly interior bajasobre Madama Butterfly, hechas de polímero, muaré y acrílico; así como de los bocetos previos a la elaboración del desplegable de diez metros que aparece en el reverso del libro.

El artista nacido en París en 1982, Benjamin Lacombe ofrecerá la charla ‘Madama Butterfly, de ópera a álbum ilustrado’ esta tarde antes de la inauguración, prevista a las 19 horas.  La exposición, con entrada libre, podrá visitarse del 21 de noviembre al 1 de marzo.

Benjamin Lacombe aterriza en el Museo ABC

Benjamin Lacombe es el ilustrador de moda. Público y crítica esperan como agua de mayo sus últimos trabajos ansiosos de conocer con qué les deleitará esta vez. Una fama merecida, gracias a unos trabajos que ya han sido expuestos en importantes salas de París, Roma, Nueva York o Tokio y que, por primera vez, llega a Madrid bajo el título Benjamin Lacombe. Obra original.

Una exposición que se mostrará en el Museo ABC con la colaboración de la editorial Edelvives y en la que podremos ver una obra única formada por 30 ilustraciones, junto a 2 esculturas del artista francés. Aprovechando la muestra Lacombe impartirá una master class.

Artista multidisciplinar en constante evolución, cuyos trabajos se caracterizan por la enorme importancia que da al dibujo, junto a su dominio de la acuarela y guache. En todas sus obras podemos observar reminiscencias de pintores del Primitivo Flamenco y el Quattrocento, como películas filmadas de autores de la talla de Tati, Almodóvar o Lars von Trier. Su uso de temáticas románticas con toques góticos triunfan entre los amantes de la ilustración que ven como el género impuesto por el joven Lacombe coge cada vez más fuerza.

Swinging Christmas

Swinging Christmas

Su proyecto de fin de curso, Cerise Griotte, del que es autor e ilustrador, se convierte en su primer libro juvenil; editado por Seuil Jeunesse en marzo de 2006. Al año siguiente, lo publica el sello americano Walker Books, que convierte a Benjamin en una celebridad mundial, al ser considerado por la prestigiosa revista Time Magazine como uno de los mejores libros juveniles del año 2007 en Estados Unidos. Herbario de las hadas, Ondina o Cuentos Macabros forman parte de sus muchos éxitos que han reportado al artista un enorme reconocimiento. Swinging Christmas es su último trabajo publicado en España el pasado mes de octubre, con el que ya ha cosechado un gran éxito de ventas. En su última obra Lacombe nos presenta una nueva forma de publicar sus trabajos, mediante la combinación de cuento ilustrado y banda sonora, ya que el libro incluye un CD, en el que la intérprete Olivia Ruiz da voz al tema principal La mélodie des Tuyaux.

La exposición se podrá visitar desde el próximo 19 de Diciembre de 2013 al 26 de Enero de 2014 en el Museo ABC.

Para los más ansiosos de la obra de Lacombe os dejamos un adelanto de su próximo trabajo Madame Butterfly, en el que el ilustrador reinventa el famoso clásico.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén