La artista brasileña Flavia Junqueira llenó la Sala Gran del Liceu con 1500 globos de diferentes colores. Es la primera vez que “interviene” un teatro europeo.
Etiqueta: artistas (Página 1 de 4)

Los destacados fotógrafos Estela de Castro Y Jesús Madriñán se pondrán detrás de la cámara. Delante, cualquier persona que se acerque a la Fundación Canal y PHotoESPAÑA durante los días 2 y 3 de julio.

6 artistas y modelos británicos han creado un diseño exclusivo para el «tote bag» de la mítica calle Carnaby en el centro de Londres. Las icónicas bolsas, hechas de algodón ecológico y producidas en edición limitada, son fruto de una colaboración con la comunidad conservacionista Project 0 con el objetivo de concienciar sobre el daño a los océanos.

Llegan otra vez esas odiadas amadas fechas rodeadas de lucecitas y reuniones cada fin de semana (y no, no nos referimos al after en el que acabaste el domingo pasado).

A tan sólo un día de finalizar este fatídico año podemos afirmar con total rotundidad –y con cierta esperanza- que la vida continúa. A pesar de las pérdidas de grandes artistas que este 2016 nos deja, algunos de ellos prácticamente en el ocaso de sus carreras musicales, 2017 se presenta como un año en el que muchos artistas emergentes darán mucho que hablar por su desparpajo, juventud, calidad y, siempre, por la diversidad de estilos que desde hace una década inundan todas las plataformas de la red de redes.
Un amplio amalgama que enriquece un panorama cada vez más apretado, pero que, a su vez, vive del esplendor de una época -o quizás- era festivalera y de un circuito de música en directo que en nuestras fronteras goza de muy buena salud, a pesar de que la burbuja parezca que pueda explotar en cualquier momento.
Sea como fuere, desde nuestra redacción nos hemos propuesto hacer una lista con aquellos grupos y artistas que, sin gozar aún de la popularidad ni el reconocimiento suficiente para llegar al gran público, sabemos que en algún momento del próximo ejercicio darán mucho que hablar. O al menos eso esperamos.
S U R V I V E
A pesar de publicar su segunda referencia ‘RR7349’ el pasado mes de septiembre, no ha sido hasta este 2016 cuando el nombre de S U R V I V E ha saltado a la palestra. La popularidad de ‘Stranger Things’, cuya banda sonora es de su autoría, les ha ofrecido la posibilidad de acercar su misticismo y sonido ochentero a un público que espera con ansia la segunda temporada de la serie.
LADY WRAY
Nicole Monique Wray, más conocida como Lady Wray, ha publicado hasta la fecha 3 álbumes bajo diferentes nombres artísticos (Nicole Wray, Lady y el actual Lady Wray), aunque no ha sido hasta su ‘Queen Alone’, disco publicado este mismo año, cuando ha dado el gran salto. Siguiendo la estela de Amy Winehouse o Adele, el soul de Lady Wray a buen seguro triunfará, porque calidad tiene de sobra.
ALEX CAMERON
‘Jumping The Shark’, álbum de debut en solitario del australiano Alex Cameron tras su paso por Seekae, es su particular manifiesto minimalista en clave de art-pop. Música retro, fina y cuidada donde Cameron saca a relucir el poder de su presencia. Esclavo de las apariencias, podría ser tomado como uno de los alumnos aventajados de un Nick Cave mucho más sintético y electrónico, donde las tragedias individuales –del mismo modo que su maestro- están muy presentes en sus letras.
SAMPHA
Originario del sur de Londres, lleva produciendo música electrónica desde hace un lustro. Sus colaboraciones con otros compañeros como SBTRKT o Kanye West hacían presagiar el inicio de una carrera en solitario muy prometedora. Su portentosa y sedosa voz así lo atestiguaba en hits como ‘Hold On’ del lejano 2013. No ha sido hasta este año con el single ‘Blood On Me’ cuando se ha confirmado definitivamente como el gran artista y vocalista que es. Su álbum debut no verá la luz hasta el próximo año pero los grandes festivales ya se lo rifan para liderar sus primeras líneas.
PAVVLA
Con 19 años, la catalana Paula Jornet, como miles de jóvenes de nuestra generación, se vio en la tesitura de tener que emigrar para que le reconocieran su trabajo. Su universo particular mezcla la electrónica con la canción de autor, donde una imponente y delicada voz sobresale en sus producciones limpias y llenas de detalles muy cercanas a las del productor James Blake. Su debut ‘Creatures’ ha irrumpido con fuerza en este último trimestre del año y suena ya como relevo de artistas de la talla de Russian Red; aunque las comparaciones sean siempre odiosas, ya que a Pavvla (cuya pronunciación es Paula) carisma le sobra.
WEYES BLOOD
De cantautoras va la cosa. ‘From Row Seat to the Earth’ ha embriagado a la crítica tanto internacional como nacional. Recientemente la estadounidense visitó nuestro país con éxito abrumador y se prevé que en 2017 su crecimiento en popularidad sea mucho mayor. Nombre a tener muy en cuenta.
THE MYSTERY LIGHTS
Blues, rock, psicodelia, mala leche y ganas de hacer ruido, pero con exagerada elegancia. Si el rock n’ roll sigue vivo es gracias a bandas como The Mystery Lights que saben conjugar todos estos estilos en canciones directas, bailables y tremendamente adictivas en un debut homónimo que apenas llega a la media hora de duración.

El poder y la fuerza de YouTube como instrumento, herramienta y medio de comunicación de masas es incuestionable. Sus límites se ensanchan cada año por lo que es muy difícil predecir las tendencias o aquellas corrientes que van a marcarlas. Desde hace algunos años dos términos se acuñaron para cambiar la manera de crear y consumir las infinitas piezas audiovisuales que a diario se registran en la red: los youtubers y los millennials. Ambas expresiones permanecen imbricadas a un nuevo siglo en permanente cambio y evolución; el primero hace referencia al fenómeno que, en los 10 años de vida de la plataforma, ha llevado a los usuarios a crear canales donde el propio usuario es el protagonista y cuya regla básica es la creatividad; algo que parece inherente a los millenials, la generación crecida a partir de la década de los ochenta y que tiene como referencias el conjunto de experiencias sociales, políticas y culturales vividas a partir del año 2000.
Otro de los factores que han causado el crecimiento masivo de los youtubers ha venido de la mano de la tan manida crisis. Muchos de estos millenials, sin una expectativa clara de futuro, han optado por usar esa creatividad a la que hacíamos referencia para poder ganarse la vida a través de la red, en un periodo de transición en el que la pérdida identidad y calidad de los oficios de toda la vida ha conducido a este paréntesis con cierto carácter decadente por lo que se han abierto estas nuevas vías, nuevas expectativas y nuevas profesiones acordes a la mutación social acelerada en la que estamos inmersos.
Análisis aparte, existe un amplio abanico de posibilidades, censura mediante, con las que poder ganarse la vida siendo un youtuber. Ingenio, talento y, por qué no, una dosis de suerte en el azaroso juego del aquí y ahora, pueden catapultar cualquier propuesta desde el anonimato al estrellato en cuestión de clics.
Esto es lo que les ha sucedido a millares de músicos, artistas y cantantes que se han subido a este carro, de manera más o menos acertada, pero que han logrado conseguir cierta notoriedad en las redes y eso, a día de hoy, es sinónimo de dinero. Aunque nadie te asegure que puedas mantenerte en la cresta eternamente.
Silvia Johny lleva tiempo dando que hablar en las redes. Su portentosa voz lleva resonando en el metro de Nueva York desde hace unos años con sus versiones de clásicos de Aretha Franklin, Whitney Houston e incluso temas más actuales como el Stay With Me de Sam Smith, fiel a un estilo en el que su voz es la protagonista.
Un caso claro de triunfo con YouTube como trampolín es el de las Gardiners Sisters. En el lejano 2007, cuando la plataforma apenas contaba con dos años de vida, estas tres hermanas de Carolina del Norte comenzaron su andadura en las redes con vídeos caseros donde versionaban a Miley Cirus, Taylos Swift o atreviéndose con clásicos como Fly Like An Eagle de la Steve Miller Band. 9 años después su canal cuenta con más de 500.000 suscriptores, gracias a ello han conseguido cumplir su sueño publicando hasta 5 EP’s hasta la fecha.
Pero no sólo de voz viven estos youtubers. El humor es otro común denominador en la mayoría de estos vídeos, bien sea parodiando películas o a artistas como pueden burlarse de políticos mediante canciones de cosecha propia. Este es el caso de Jonathan Charles Cozart más conocido como Paint en su canal de YouTube que atesora más de tres millones y medio de suscriptores.
Lo que empezó con versiones de andar por casa de los Goo Goo Dolls, Justin Timberlake o One Republic ha terminado por transformarse en el éxito masivo de Boyce Avenue gracias a sus más de ocho millones de suscriptores y que les ha llevado a publicar sus discos de versiones en plataformas como iTunes o Spotify entre muchas otras.

Si no tuviste suficiente con ARCO, JustMad o Art Madrid, ahora, llega a la capital la siguiente tanta de arte contemporáneo más importante del país, ‘Apertura Madrid Gallery Weekend‘. Una fiesta en la que, en esta ocasión como en muchas otras, las galerías de arte madrileñas adquieren el protagonismo. Representan a más de 800 artistas y están presentes en las principales ferias internacionales, lo que supone que cada galería, como media, visite 5. Y en septiembre reciben en casa, convirtiendo Madrid en la fiesta del arte al comenzar la temporada.
43 galerías presentan, gratuitamente, a más de 60 artistas en ‘Apertura Madrid Gallery Weekend 2016’ con un único objetivo: acercar al gran público a la creación contemporánea y difundir la escena artística madrileña a nivel internacional. Tres días, del 15 al 17 de septiembre, en los que la ciudad se convierte en la capital del arte contemporáneo y en el epicentro que atrae a nuestras calles a coleccionistas, visitantes, amantes del arte y curiosos. Un perfecto inicio de temporada con nuevas ofertas expositivas, en el que sus horarios de apertura serán más amplios y ofrecerán acciones especiales de manera gratuita.
También las grandes instituciones culturales de la ciudad (Museo Reina Sofía, Museo Thyssen, Centro Dos de Mayo,…) y ARCOmadrid se suman a esta fiesta desarrollando un amplio programa de actividades para acercar la creación más actual al gran público. Haciendo que, de esta manera, el arte sea más accesible a todos los públicos.
Con más de 24.000 visitantes en su última edición, ‘Apertura Madrid Gallery Weekend’ se ha consolidado como uno de los Gallery Weekend más importantes del mundo, solo por detrás de Berlín en número de visitantes.
Así que si estás triste por haber terminado tus deseadas vacaciones de verano y has comenzado intensamente la rutina laboral, no tienes mejor plan que pasarte por la gran fiesta del arte en Madrid.