El pianista Carles Viarnès y la artista visual Alba G. Corral llegan a Madrid el 9 de abril con su fusión entre piano contemporáneo y arte digital. El dúo, que ya ha presentado espectáculos en festivales como el Sónar o el Eufonic. Ahora, actúan en la Sala Verde de Teatros del Canal.
Etiqueta: arte digital

Dicen que nunca sabes que te depara la vida. En el caso del artista y diseñador web Hansruedi Ramsauer es todo un hecho. 20 años en el mundo de las finanzas le fueron suficientes como para dejarlas de lado y dedicarse a su auténtica pasión: el diseño web. Una carrera nada sencilla, pero que le terminó convirtiendo en uno de los mejores del mundo.

¿Alguna vez, visitando un museo o una galería, te hubiera gustado introducirte dentro de un cuadro y navegar por sus formas y colores?
Si la respuesta es sí, estás de suerte porque hoy puedes experimentar lo más parecido a bucear entre las obras de grandes artistas gracias a la tecnología digital, la realidad virtual y el arte 3D.

El 2017 se ha acabado. Como es habitual, muchos harán balance sobre lo bueno y malo que les ha ocurrido a lo largo de los 365 días que dejamos atrás. Para algunos, el resultado será un año positivo en todos los aspectos. Para otros, el balance será negativo en alguno de sus momentos.

A ¿quién no le gustan las atracciones?, no hablamos de montañas rusas, ni locos mexicanos, sino de un parque de atracciones y la multitud de maquinas casi increíbles que hacen las birguerías de sus visitantes. Pues durante estas semanas seguramente hayas podido ver un video viral, en el que siete atracciones nos dejan con la boca abierta. Si aún no lo has visto, hoy, nosotros te lo mostramos.
Bajo el título Centrifuge Brain Project, Till Nowack, el artista digital, diseñador, cineasta y, por supuesto, creador de este falso documental, nos hace partícipes de las locas creaciones de un «supuesto» científico de nombre Dr. Nick Laslowicz que, junto a su compañero de andanzas el Dr. Matthew Brenswick crean las atracciones más impresionantes de la historia, bajo el lema: «la gravedad es un error» y, tratando de ignorar por completo el conocimiento del mundo físico. Un documental convertido en locura, que en tan sólo seis minutos y gracias a sus increíbles efectos especiales y a su impresionante found footage, ya alcanza más de dos millones de visualizaciones en Youtube.
Una historia que nos cuenta como en los años 70, el Dr. Brenswick de la Universidad de Nueva York, junto al jefe de Ingenieros de la ICR, Institute for Centrifugal Research, que participaba en la investigación de los efectos de las atracciones infantiles en la curva de aprendizaje de niños de 4 años, quiso desarrollar la idea de construir un mecanismo más grande y fuerte para examinar estos mismos efectos en adultos, pero fracasó. Hasta que el cuñado de Matt Brenswick que, diseñaba y fabricaba atracciones para parques de atracciones y que disponía de los recursos para continuar con los experimentos, consiguen diseñar en 1982 su primer prototipo: Esferotón. Una atracción que cuando empieza la rotación los asientos se levantan lentamente, provocando que la gente flote cabeza abajo, eso sí, con un problema, ¿cómo conseguir que cuando la atracción pare, la gente no choque entre sí?. Al Esferotón, le seguirían Pastel de Boda (1985), High Altitude Conveyance (HAC), una atracción con un «pequeño» problema, ya que duraba más de 14 horas, Expander (1993), Dandelion Centrifugal Device (1996), que se creó para simular la experiencia en el vientre materno, SPC Steam Preassure Catapult (2003), y por último, Centriductor Schwingmaschine (2005).
Como ya ocurrió con otros largometrajes de found footage, la película se extrapola a la realidad, pudiendo encontrar la página web del propio ICR, encabezada por el Dr. Brenswick. Una web en la que podemos encontrar los planos del Esferotón o del High Altitude Conveyance (HAC). Unos planos que forman parte de La Experiencia Fliehkraft y que han reportado multitud de premios y han sido exhibidos en prestigiosas galerías de arte de todo el mundo. El mismo Nowack explica en su web: «Las atracciones de los parques son caricaturas de la civilización. En la actualidad, los parques recreativos centrifugan a la gente, como una expresión de nuestro deseo de escapar. Los seres humanos están constantemente buscando soluciones mejores, más grandes y más rápidas para satisfacer nuestros deseos, pero nunca llegan a su límite – es una búsqueda sin fin. Los siete proyectos son pura ficción, son un montaje de Nowaks».
La muestra Experiencia Fliehkraft ganó una mención honorífica en Ars Electronica 2011, en Linz, Austria. Exposición en la Galerie Rudolf Budja, Salzburg, Austria. El proyecto fue exhibido en la Bienal de Arte de Seúl de 2012, Corea, además de en la Transmediale de Berlín 2012 y otras exposiciones. Un proyecto de planos de ingeniería y bellas artes, relacionado en paralelo con el cortometraje ganador Centrifuge Brain Project de Till Nowak.