Esta temporada Pull&Bear ha creado una colección exclusiva que rinde homenaje a algunos de los grandes referentes del arte moderno y contemporáneo universal de las mundialmente conocidas Tate galleries. A través de la moda, la colección conecta grandes obras de arte con el público joven e internacional.
Etiqueta: arte contemporáneo (Página 1 de 3)

En medio de una sociedad en la que apenas nos está permitido parar o descansar, y sobre todo cuando vivimos en grandes ciudades, nacen iniciativas como ésta que os traemos hoy y que nos hacen recuperar la fe en el descanso: una hamacódromo en plena ciudad para reivindicar el derecho a la pereza.
¿A qué nos estamos refiriendo?

El sueño de todo amante del arte contemporáneo se ha hecho realidad. El próximo 7 de junio, Ibiza dará la bienvenida a uno de los hoteles más exclusivos que la isla ha podido ver. Abre sus puertas Paradiso Ibiza Art Hotel. Un hotel, en el que cada pared, pasillo, habitación e incluso terraza respira arte y diseño. Un nuevo proyecto de Concept Hotel Group, dedicado al arte y a la creación contemporánea.

Si no tuviste suficiente con ARCO, JustMad o Art Madrid, ahora, llega a la capital la siguiente tanta de arte contemporáneo más importante del país, ‘Apertura Madrid Gallery Weekend‘. Una fiesta en la que, en esta ocasión como en muchas otras, las galerías de arte madrileñas adquieren el protagonismo. Representan a más de 800 artistas y están presentes en las principales ferias internacionales, lo que supone que cada galería, como media, visite 5. Y en septiembre reciben en casa, convirtiendo Madrid en la fiesta del arte al comenzar la temporada.
43 galerías presentan, gratuitamente, a más de 60 artistas en ‘Apertura Madrid Gallery Weekend 2016’ con un único objetivo: acercar al gran público a la creación contemporánea y difundir la escena artística madrileña a nivel internacional. Tres días, del 15 al 17 de septiembre, en los que la ciudad se convierte en la capital del arte contemporáneo y en el epicentro que atrae a nuestras calles a coleccionistas, visitantes, amantes del arte y curiosos. Un perfecto inicio de temporada con nuevas ofertas expositivas, en el que sus horarios de apertura serán más amplios y ofrecerán acciones especiales de manera gratuita.
También las grandes instituciones culturales de la ciudad (Museo Reina Sofía, Museo Thyssen, Centro Dos de Mayo,…) y ARCOmadrid se suman a esta fiesta desarrollando un amplio programa de actividades para acercar la creación más actual al gran público. Haciendo que, de esta manera, el arte sea más accesible a todos los públicos.
Con más de 24.000 visitantes en su última edición, ‘Apertura Madrid Gallery Weekend’ se ha consolidado como uno de los Gallery Weekend más importantes del mundo, solo por detrás de Berlín en número de visitantes.
Así que si estás triste por haber terminado tus deseadas vacaciones de verano y has comenzado intensamente la rutina laboral, no tienes mejor plan que pasarte por la gran fiesta del arte en Madrid.

Cuando escuchamos el concepto «arte contemporáneo« podemos pensarlo en sentido cronológico -el arte que se produce en el presente-, y en sentido estético -el arte que rompe con el academicismo, la renovación de las teorías-. Solemos asociar automáticamente esta concepción actual del arte a objetos como resultado final, sin embargo ¿por qué no pensar en un movimiento social o una agrupación de personas como la misma expresión del arte?
La Convención sobre el Uso del Espacio nos invita a adentrarnos en esta nueva forma de ver el mundo a través del arte y de la mano de la artista Adelita Husni-Bey nace este proyecto en España. Dicha convención consiste en un instrumento legal que se redactó entre marzo y mayo de 2015 en los Países Bajos como respuesta a la crisis de la vivienda, “ante la falta de casas asequibles, la ausencia de recursos para quienes no disponen del derecho legal de residencia, el aumento del precio de los alquileres y la criminalización de la okupación”.
En esta propuesta se considera el espacio como un bien que no debe privatizarse para lucrarse, y defiende la okupación de espacios vacíos para usos no relacionados con el mercado que generen valor social: vivir, compartir conocimientos y habilidades, ocupar el espacio durante protestas, desarrollar sistemas cooperativos en los que se distribuya la riqueza y el trabajo, proporcionar apoyo físico y mental, o tomar el espacio para protegerlo de la destrucción ambiental….
Entre abril y mayo de 2016 un pequeño grupo de participantes se reunió en Cuarto de Invitados, una propuesta experimental artística en el barrio de Lavapiés, un espacio en el que unos artistas permiten realizar diferentes encuentros o actos dentro de su propio hogar. Allí se debatió sobre las posibles formas de traducción y expresión, así como las particularidades a la hora de adaptar el documento.
Durante junio de 2016 se han ido celebrando una serie de sesiones en diferentes espacios de la Comunidad, una de ellas en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, así como otros espacios de debate. Sin ir más lejos mañana miércoles 29 junio se realiza la última sesión en el Solar Antonio Grilo con la colaboración de varios colectivos; posteriormente, en septiembre de 2016, tendrán lugar nuevos encuentros abiertos al público previa inscripción en los que se hablára y debatirá sobre las posibles aplicaciones, la conveniencia de sus posibles utilidades o usos en función de las diferentes perspectivas o puntos de vista.

Un año ha pasado ya y con ésta van siete las ediciones, en las que JustMAD nos trae el arte contemporáneo más emergente a la capital. El año pasado disfrutábamos con artistas noveles de la talla de Tamara Feijoo que repite en esta séptima edición, una vez más de la mano de la galería Marisa Marimón o Valentina Alvarado. Ahora es el turno de Mario Soria o del siempre divertido y psicodélico Rafa Macarrón para dar vida a una feria que, desde el 23 al 28 de febrero, invadirá COAM para captar un público que busca algo diferente y fresco.
- Rafa Macarrón – Galería Aurora Vigil Escalera
- Tamara Feijoo – Galería Marisa Marimón
JustMAD7 nos acercará nuevas galerías y artistas que buscan hacerse hueco en un mercado tan competitivo y clasista como el del arte para demostrar que no hay que conformarse con lo conocido y abrir horizontes a nuevas propuestas. Gregorio Cámara repite en la dirección de la feria y en este segundo año pone el acento en reforzar la sección general, crear un programa educativo, y generar un contenido complementario que haga de JustMAD7 una experiencia cultural de referencia. La sección general experimenta un aumento considerable en el número de galerías y pasa de 22 en la edición de febrero 2015 a 33 confirmadas para 2016, un incremento del 50%, demostrando la amplísima oferta artística.
AREA72 (Valencia); Aurora Vigil Escalera Galería de Arte (Gijón); Blanca Berlín (Madrid); Galería Combustión Espontánea (Madrid); iam Gallery (Madrid); Klaus Steinmetz Contemporary Art (San José, Costa Rica); La Fiambrera Art Gallery (Madrid); Materna y Herencia (Madrid); N2 Galería (Barcelona) o Upandcoming Gallery (Itinerante) son algunas de las galerías que mostrarán su cartera de artistas ante un público inquieto y deseoso de conocer qué se mueve en el mercado emergente.
Además JustMAD7 nos trae novedades. Bajo el título de ‘Las Tentaciones de JustMAD’ la feria ofrece a sus visitantes actividades relacionadas con el Diseño, Gastronomía, Moda, Música y New Media, celebrándose todas ellas durante los horarios de la feria en la zona de bar y en el salón de actos. Dentro del contenido relacionado con el New Media cabe destacar la colaboración de la asociación EX que organiza la segunda convocatoria de arte electrónico experimental. Sesiones de DJs, micro-teatro, el programa de encuentros y jóvenes diseñadores son otros de los contenidos de Las Tentaciones de JustMAD.
Así que ya sabes, del 23 al 28 de febrero en el COAM de Madrid, tienes una cita indiscutible con el arte contemporáneo más emergente del momento. No te vas a arrepentir.
- Darío Escobar
- Domingos Rego – Galería Alecrim50
- Beatriz Dubois – Up & Coming Gallery
- Sepa Garraza- Combustión Espontánea
- Mario Soria – Galería N2
- Mario Soria – N2 Gallery
- Sr.X – Galeria Viki Blanco
- Rubén Martín de Lucas – Galería Bea Villamarín