Etiqueta: arte conceptual

El arte conceptual de Marita Carmona llega a Ourense

Por primera vez la artista plástica Marita Carmona presenta su obra en uno de los enclaves artísticos de la ciudad de Ourense. El espacio de arte de la marca de moda española Roberto Verino es el lugar elegido para presentar su nueva muestra ‘Humo‘.

Leer más

De McQuarrie a los fans. ¿Con quién se quedaría Abrams?

Tan sólo ha pasado una semana y la red está a reventar de publicaciones relacionadas con Star Wars. Lo cierto es que ahora su universo nos queda bastante cerca, pero quizás a Ralph McQuarrie le hubiera venido bien alguna que otra mano de gente inspirada y con ganas de expresar su creatividad.

En 1975, McQuarrie recibía la llamada de un tal George Lucas, pidiéndole que ilustrara algunas escenas de un guión escrito por el propio Lucas que rezaba llamarse Star Wars. Así, Ralph McQuarrie imaginó cómo serían algunos de los personajes de la película como Vader o Chewbacca, y esbozó algunos de los escenarios donde transcurrirían las escenas de una película irrealizable en la mente del ilustrador:

«No pensé que la película se fuera a hacer. Mi impresión fue que sería demasiado cara»

Pero se hizo. ¡Vaya que si se hizo! No sólo una, sino hasta 5 secuelas siguieron a esa primerísima parte de La Guerra de las Galaxias. McQuarrie imaginó en imágenes un mundo que George Lucas sólo describió en palabras. El trabajo de producción y escenografía para llevar a cabo todas aquellas ilustraciones que McQuarrie pintó, es absolutamente innegable. Y si no, atención a las siguientes ilustraciones. No distan tanto de las películas, ¿verdad?

La imaginación de Ralph McQuarrie ayudó a crear la mayor guerra entre galaxias que hoy conocemos, un mundo que ha inspirado y sigue inspirando tanto a artistas como a fans, que sin ser necesariamente ilustradores o diseñadores gráficos, se lanzan a la no tan sencilla tarea de traducir su imaginación en imágenes. Pocas horas después de que el tráiler Star Wars The Force Awakens se publicase, ya veían la luz varios carteles cinematográficos de este nuevo episodio. Parece que la espada láser en cruz ha llamado mucho la atención…

Si J.J.Abrams no encuentra inspiración, aquí hay bastante:

 

 

¡Puños fuera! Los dibujos animados toman forma humana

Siempre que recordamos nuestra infancia hay una parte esencial que todos tenemos en común: Ese momento en el que nos poníamos delante de la televisión antes de irnos al colegio o, cuando los fines de semana y contra natura, nos levantábamos antes de la hora prevista y nos sentábamos frente a la caja tonta para ver dibujos o series en los programas contenedores que duraban horas y horas.

Muchas de esas series, con el tiempo, han dado el salto a la pequeña o gran pantalla en forma de live action. Hoy, hacemos un repaso a las series de nuestra infancia que dieron este salto con más o menos éxito, e  incluso, aquellas que, aún sin haber sido adaptadas a día de hoy, sus seguidores se encuentran ansiosos de que se hagan realidad.

Empezamos con una de las series más recordadas y que, a día de hoy, sigue teniendo un éxito abrumador: Mazinger Z. Uno de los primeros robots gigantes tripulados, creado por Gö Nagai, estableció las bases de futuros proyectos audiovisuales del manga y anime como Evangelion o Transformers, siendo el primer robot que aparecía en un manga con un éxito arrollador.

La serie, que nació en 1972, fue uno de los primeros anime editado fuera de las fronteras del país del sol naciente, consiguiendo un enorme éxito y, a día de hoy, los niños de la época, adultos ahora, la recuerdan como una de las mejores series de su infancia. Mucho se ha rumoreado sobre una posible adaptación a la gran pantalla de Koji Kabuto y de su robot, pero de momento, sin noticias oficiales al respecto, los fan made corren por la red como la pólvora e incluso, algunos osados han creado pequeños cortometrajes de una calidad más bien dudosa. Como anécdota y para los fans de la serie, deciros que en la urbanización Mas del Plata, en Tarragona, hay una réplica gigante de Mazinger Z de diez metros de altura.

[photomosaic ids=13644,13645,13646,13647,13648,13649,13656]

Siguiendo con la estela de las adaptaciones del cine anime, otra de las series de los años ochenta con más seguidores a sus espaldas  era Dragon Ball. ¿Qué podemos decir de esta serie que no hayamos dicho ya? Se habló de la adaptación de la serie en película en 2009 en otro de nuestros artículos y de la pésima acogida de la misma. Mucho se ha rumoreado sobre un reboot, pero la Fox, empresa que tiene los derechos en EEUU, no deja nada claro. Eso sí, los fans más acérrimos de la serie, siguen creando fan arts sobre como debería ser esta adaptación.

[photomosaic ids=13658,13659,13660,13640,13639]

No podemos olvidarnos de Masters del Universo. La historia de los habitantes de Eternia que luchaban contra Skeletor, encandiló a grandes y pequeños que emulaban la transformación del príncipe Adam en su alter-ego He-ManEn 1987 dio el salto a la gran pantalla en versión live action con el film, He-Man, Masters Of Universe, alejándose bastante de la idea inicial. La historia contaba como Skeletor, dominador del planeta Eternia, tenía la intención de poner toda la galaxia a sus pies, pero He-Man sería el encargado de impedírselo. Una batalla épica que se llevaría a cabo en nuestro planeta. Con una estética similar a la serie V, la película contaba con los últimos efectos especiales de la época pero, no dejó muy buen sabor de boca a los fans, ya que ni el personaje principal se transformaba, ni contaba con su amigo fiel, el tigre Battle-Cat. Si no la habéis visto, podéis opinar vosotros mismos en este fragmento.

[photomosaic ids=13636,13637,13638,13641,13642,13651]

Desde hace unos años, se va anunciando la nueva versión en cines de la película, pero se podríamos decir que se encuentra un poco gafada, ya que se ha cancelado dos veces y ha cambiado de director otras tres.  Eso sí, desde que salió a luz el reboot de esta película, los fans lo están dando todo creando sus propios fan arts sobre lo que debería ser, según ellos, la nueva adaptación. ¿Qué opináis?

Si seguimos hablando de las series que más rumorología han despertado, no podría faltar The Thundercats. La serie sobre los gatos cósmicos ultraevolucionados está en boca de todos desde hace ya algunos años. La «supuesta» adaptación en live action está dando mucho de qué hablar. Trailers no-oficiales realizados por fans, logos que han ido saltando de webs en webs sobre como sería. De momento, no hay nada oficial al respecto, aunque en 2009, la productora que tenía los derechos, Warner Bross, indicó que estaba en marcha el proyecto que quedó paralizado. Aún así, como en todas las series, los seguidores han ido creando sus propios proyectos paralelos.

[photomosaic ids=13634,13655,13654,13653,13652]

Pero nos dejamos de rumores y vamos a las series oficiales que han sido o serán llevadas a la gran pantalla en los próximos meses.

carteles-pitufos-02

Los Pitufos ya cuenta con dos primeras partes que han sido un auténtico éxito de taquilla estival, en la que los más pequeños han conocido los personajes favoritos de la infancia de sus padres. El verano pasado se estrenó su segunda parte y ya está confirmada su tercera para el año que viene.

Otra adaptación que este mismo verano tendrá su reboot es la versión de Teenage Mutant Ninja Turtles. Con tres partes a sus espaldas en la década de los noventa, este próximo verano, se reinicia la saga, siendo, según los productores, más oscura y adulta, ¿por eso han querido poner a Megan Fox como protagonista femenina de esta nueva saga?. La actriz ya tiene mucha experiencia en esto de las adaptaciones, ya que fue la encargada de evitar los golpes de los decepticons, en la adaptación a la gran pantalla de la serie Transformers.

Con tres éxitos en taquilla a sus espaldas y un inminente estreno con una nueva trilogía. Los habitantes del planeta Cybertron han hecho las delicias de sus fans: acción, grandes robots y batallas épicas fieles a la línea argumental de la serie.

Y como ya hemos puesto algunas imágenes de la serie en nuestro Facebook y Twitter, aquí os dejamos algunos de los fan arts que han hecho sus seguidores.

[photomosaic ids= 13665,13666,13667,13668,13669,13670,13671]

 

Westeros de la mano de Kimberley Pope

La ambientación es uno de esos puntos que consiguen meterte de lleno dentro de una historia, o sacarte de ella. No es fácil adaptar ciertas temáticas, y mucho menos si hablamos de una novela fantástica o de ciencia ficción.

King’s Landing, Qarth. Harrenhal, El Muro… Juego de Tronos, cuenta con el que posiblemente sea uno de los universos más complicados de adaptar de los últimos tiempos. Aparte del innegable mérito que ya tiene el autor de las novelas, George R.R. Martin, es imposible no apreciar la profesionalidad y la fidelidad con la que están llevados los relatos a la pantalla.

La responsable de plasmar en papel esas palabras que describen el universo de Westeros, para luego poder trasladarlas a la pantalla, no es otra que Kimberley Pope, la ilustradora ha sido responsable del arte conceptual de Maléfica, así como de lo nuevo de los hermanos Wachowski: Jupiter Ascending. Ella también es la responsable del diseño conceptual de películas tan conocidas como Scott Pilgrim contra el mundo, Attack the block o Ágora.

[photomosaic ids=»8802,8803,8804,8805,8806,8807,»]

Es cierto que, siempre hay pie para la subjetividad, y la lectura de una novela conlleva de manera intrínseca la creación de un imaginario propio y único en cada lector. Pero no hay lugar a dudas de que objetivamente Kimberley Pope ha sido capaz de recrear un universo totalmente ficticio de manera espectacularmente fiel, algo que rara vez se había visto en otro ámbito que no fuera el propiamente cinematográfico. Sin mucho margen de error, podemos afirmar que cada capítulo de Juego de Tronos se ha convertido casi en una película, sobre todo si hablamos de temas de presupuesto… Algunos pagaríamos por ver el desglose de presupuesto de un solo capítulo.

[photomosaic ids=»8811,8812,8809,8813,8808,8810″]

Tres temporadas avalan el trabajo y la dedicación de todo un equipo especialmente detallista que consigue acongojar o emocionar con sus ambientaciones. Mucho que ver tiene, obviamente, el equipo encargado de localizar los escenarios apropiados para llevar a cabo el rodaje. Liderado por Robert Boake, este equipo eligió Irlanda, Croacia, Marruecos, Malta o Islandia como algunos de los lugares dignos de representar el maravilloso mundo de Canción de Hielo y Fuego. No todo es construcción y, a veces, hay que dejarse seducir por la propia naturaleza, capaz de diseñar escenarios que, por si solos, quitan el hipo.

[photomosaic ids=»8814,8815,8816,8817,8818,8819″]

La belleza de estos parajes, unida al gran trabajo del equipo de fotografía, hacen que Juego de Tronos sea, como mínimo, una serie técnicamente brillante.

La cuarta temporada está al caer y, para los más curiosos, os dejamos un pequeño avance. Para que no os mordáis más las uñas esperando. Desde Malatinta no hemos querido ver el vídeo entero para evitar spoilers. ¡Allá vosotros!

Pincha aquí para ver el avance

***¡¡¡ACTUALIZADO!!! HBO subió anoche a su canal de youtube un nuevo avance de la cuarta temporada de Juego de Tronos.***

Podéis pinchar aquí para verlo.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén