Desde el próximo día 23 de abril y hasta el 10 de junio el artista italiano Alessandro Brighetti expondrá en la galería Kir Royal de Valencia su obra bajo el título de Pentothal. El nombre que da título a esta muestra hace referencia a un barbitúrico que, en grandes dosis, se usa como droga anestésica y, en pequeñas dosis, como suero de la verdad.

[photomosaic ids=»11830,11838,11831″]

Inspirándose en la obra del artista Davide Boriari y en el movimiento del arte cinético de los años 60, sus obras recogen la idea de movimiento a través de rotaciones, pulsaciones o recirculaciones de sus creaciones para, finalmente, interactuar con la música. Para ello utiliza un material modelable, adaptable, flexible y elástico como el ferrofluido, una mezcla de nanopartículas de hierro envueltas en un tensioactivo iónico y mezclado con una solución oleosa.

[photomosaic ids=»11832,11833,11834″]

El artista une así su vocación de químico con la de experimentador, donde arte y ciencia transitan de la mano. Recupera así la idea de la mano de obra del artista que trabaja en cada detalle para el nacimiento de su creación.

[photomosaic ids=»11835,11836,11837″]

La mayoría de sus obras llevan nombres psicofarmacológicos, lo que enlaza con el principio de la finalidad artística definido por Schopenhauer que no es otro que la liberación de la rutina diaria y de las contingencias personales.  Todas ellas resultan ser obras vivas y en continuo cambio o transformación y hacen surgir en el adulto aquel niño curioso que indaga y juega a ser un químico.