Etiqueta: ARCOmadrid

Solán de Cabras premiará el Arte Joven en ARCOmadrid

Ya queda muy poco para que ARCOmadrid 2016, la feria de arte más importante de nuestro país da el pistoletazo de salida a una edición cargada de premios y novedades. Con motivo de su 35 aniversario, Solán de Cabras, marca perteneciente a Mahou San Miguel, colabora con ARCOmadrid impulsando el talento de una nueva generación de artistas. La marca entregará, durante la feria, el Premio Solán de Cabras de Arte Joven, consistente en la compra de la obra galardonada por un importe máximo de 9.000 € y su presentación en el Espacio Solán de Cabras en el Pabellón 7 de IFEMA (junto a la Sala VIP).

Este premio significa nuevas vías de colaboración con los autores, que tendrán total libertad a la hora de registrar sus obras en el certamen. Para conseguirlo, los artistas participantes únicamente deberán tener entre 18 y 35 años y estar representados por galerías con presencia en la edición de ARCOmadrid 2016.

No hay restricciones de técnica, tema, soporte… pero el jurado valorará un lenguaje artístico innovador que consiga transmitir valores de la marca como: innovación, historia, pureza, salud, minimalismo, naturaleza…

El resultado se dará a conocer en la tercera semana de febrero. Para valorar las propuestas, la marca ha designado a un jurado compuesto por distintos expertos en el mundo del arte, entre los que se encuentran Carlos Urroz, director de ARCOmadrid; Tania Pardo, comisaria y responsable del departamento de exposiciones de La Casa Encendida; Beatriz Espejo, responsable de arte de la revista El Cultural de El Mundo y tres representantes de Solán de Cabras.

José Dávila celebra sus 10 años en Travesía Cuatro

El próximo 27 de febrero Travesía Cuatro presentará un nuevo proyecto coincidiendo con los 10 años de trabajo de José Dávila en la galería. Una muestra en la que la noción de la eterna lucha del ser humano contra de la gravedad es la protagonista de su último trabajo expositivo. Partiendo de su atracción por la arquitectura, el minimalismo y la historia del arte, las esculturas que componen el proyecto demuestran un momento de suspensión que hace posible apreciar la política del equilibrio. En ellas Dávila mantiene la tensión en esta serie de composiciones que transmiten una tranquilidad inquietante. La aparente calma de las esculturas es el resultado de un equilibrio de fuerzas, del soporte y la tendencia natural a precipitarse contra el suelo.

Esfuerzo Común, 2014 - José Dávila

Esfuerzo Común, 2014 – José Dávila

Un artista cuyo interés por la relación entre lugar y ficción, espacio y tiempo, con la arquitectura y la geometría le ha llevado a conformar la mayor parte de su obra expositiva, aclamada por público y crítica. Para ello ha utilizado una amplia gama de soportes y técnicas, como la escultura, la instalación, la fotografía o el dibujo. Junto a su labor artística, fue co-director y co-fundador de la Oficina para Proyectos de Arte (OPA) en Guadalajara, Jalisco.

Puntos, líneas y planos como elementos básicos de la arquitectura, de la composición y de la construcción son utilizados en las piezas. El resultado son formas estáticas, espaciales y abstractas, una mezcla de experimento constructivo, escultura y dibujo al mismo tiempo.

Si vas a visitar #ARCOmadrid y no te quieres perder la obra de José Dávila, el stand de Travesía Cuatro acogerá tres esculturas móviles de grandes dimensiones del artista, tituladas ‘Homenaje al cuadrado‘.

Podrás visitar la exposición del 27 de febrero al 30 de abril de 2015 en Travesía Cuatro (Calle San Mateo, 16, Madrid).

‘Miradas de mujeres’: La igualdad en el arte

Aunque la ley de leyes, la constitución, establezca que “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”. A día de hoy, en pleno siglo XXI, sigue habiendo desigualdad en el ámbito profesional entre hombres y mujeres y en el arte no podría ser menos.

Por este motivo en 2012 nació El Festival De Miradas De Mujeres de la mano de MAV (mujeres de las artes visuales) donde pretenden dar visibilidad al trabajo de la mujer dentro de las artes visuales y el 21 de febrero, dentro de ARCOmadrid, se presenta su 3ª edición de la mano de la presidenta de la asociación Marián López Fernández-Cao

Miradas de mujeres es el único festival de arte que se celebra simultáneamente en todo el país, que está formado por más de 1000 artistas, entre ellas Carmen Calvo, Ouka Lele, Teresa Margolles  y que, en esta edición, toman el lema de La artista está presente”  el mismo que le dedicó el MoMA en 2010 a Marina Abramovic, la autodenominada “abuela de la perfomance” y que se hizo mundialmente conocida gracias al vídeo que circuló por las redes sociales y que en él, durante la performance se reencontraba con su antigua pareja Ulay después de 23 años separados.

El proyecto Miradas de mujeres tiene como sede instituciones tan reconocidas como el Museo Nacional del Prado, donde cada martes de marzo se realizarán una serie de conferencias de críticas de arte entre otras actividades; La Casa Encendida donde los lunes se podrá ver una exposición de videoarte entre otros muchos lugares o Universidades como Zaragoza, Cantabria o Salamanca. 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén