Tan sólo una semana queda para que disfrutemos de la cita anual más importante del arte en nuestro país. El próximo 25 de febrero abre sus puertas la 34 edición de ARCOmadrid, pero en ésta ocasión, Colombia será su principal protagonista. Como en años anteriores, la feria nos presenta no sólo artistas nacionales e internacionales, sino que hace especial hincapié en la escena artística de un país invitado. Ésta participación conformará un ciclo en el que se organizarán cerca de 50 eventos en Madrid que darán comienzo el 11 de febrero, conformando un programa paralelo que se dividirá en dos secciones: #FocusColombia y “Colombia en Madrid”.
- Catalaina
- Carolina Caycedo – YUMA, or the Land of Friends
- La Galería – orbitapp
- Edwin Sánchez -Símbolo Patrio Mesa Documentacion
- Ricardo León – Vacui
- El Museo – Jorge Magyaroff – ‘repisas’
Durante la 33 edición de ARCOmadrid pudimos disfrutar de #FocusFinland, una selección de galerías finlandesas que presentaban al público que se acercaba a los pabellones 7 y 9 de la Feria, la mejor producción artística contemporánea del país. Una sección unida al Programa General, #SoloProjects y #Opening.
“#ArcoColombia representa la participación más relevante del arte colombiano en el exterior a lo largo de su historia, por muy diversas razones”
Ahora, su nueva edición pretende superar las cerca de 100.000 personas que acudieron el año pasado, de las que casi 25.000 de ellas fueron profesionales del sector, siendo el Programa Internacional el más valorado, ya que invitó a 500 coleccionistas privados. #ArcoColombia se presenta como el país invitado de honor en la 34ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo, organizada una vez más por IFEMA. Un país que ha conseguido adquirir en poco tiempo una enorme importancia en la escena artística, experimentado durante la última década un crecimiento espectacular de nuevas galerías de arte, museos públicos y privados, ferias de arte, bienales, etc…Para ello, El Gobierno colombiano ha preparado un amplio programa de exposiciones y actividades, que constituirán su desembarco cultural en Madrid y darán a conocer el desarrollo del arte contemporáneo colombiano. Además de contar con la colaboración de museos como el Museo de Arte del Banco de la República, el Museo de Arte de Medellín o El Museo de Antioquia, entre otros, los proyectos de espacios independientes de vanguardia en Cali, Medellín, Barranquilla o Bogotá, como Lugar a Dudas, Espacio Odeón, Casa Tres Patios o Flora Ars+Natura, también tendrán su lugar en la feria.
Para Colombia “representa la participación más relevante del arte colombiano en el exterior a lo largo de su historia, por muy diversas razones”, comentaba Carolina Ponce de León, Asesora de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de Colombia, “la invitación a Colombia como país invitado de honor de ARCOmadrid2015 es muestra de un momento de gran visibilidad internacional para el arte contemporáneo colombiano”, destacaba Ponce. Un Stand institucional que será espacio clave para entender por qué actualmente el arte colombiano ha conseguido atraer la mirada internacional.
Una suculenta propuesta artística que se extenderá más allá de los pabellones de la feria, llegando a la ciudad con doce muestras de artistas, tanto individuales, como colectivas, que giran en torno a la relación entre el arte y la naturaleza y el enlace entre la subjetividad y la historia. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el CA2M, Matadero de Madrid, Centro Cultura Conde Duque, Tabacalera y CentroCentro, son algunos de los encargados de presentar éstas exposiciones que conforman la sección #FocusColombia y que nos presentarán Tejedores de agua: El río en la cultura visual y material contemporánea en Colombia (Waterweavers) y Autorretrato disfrazado de artista: Arte conceptual y Fotografía en Colombia en los años 70.
- Edwin Sánchez -Símbolo Patrio Mesa Documentacion
- Casas Rieren
- SEXTANTE – Angélica María Zorrilla – UNCANNY
- Doce Cero Cero – Edgar Jiménez
- El Museo – Manuel Calderón
Un recorrido por la capital que desde el próximo 23 de febrero, para todos aquellos que no se quieran perder ninguna de las exposiciones, podrán hacer uso del Bus de Bogotá un servicio gratuito de buses que durante cada jornada harán el recorrido por los museos y centros de arte.