Etiqueta: aprendizaje

Alike: el corto español que cuestiona la educación

Dicen que nacemos con la mente en blanco, cómo una tábula rasa: moldeable y dispuesta a absorber como una esponja. Al no estar nada predeterminado, podemos construir lo que queramos… Pero cuidado, ahí vienen los adultos, siempre dispuestos a enseñarnos cómo se deben hacer las cosas.

Sí. Te enseñan a leer, escribir y a cruzar la calle. Pero también te enseñan cómo se debe pensar, en qué se debe creer, y cómo tienes que gestionar tu vida. Qué opciones son válidas y cuáles no.

Leer más

Las nuevas tecnologías invaden las aulas españolas

Intenta imaginar una clase con estudiantes que, en vez de leer libros de texto, viajen literalmente por nuestro sistema solar, observando los planetas mientras se mueven alrededor del Sol en un espacio virtual reproducido en cada detalle. Poder visitar Marte, viajar en el interior del cuerpo humano, visitar pequeñísimas moléculas o lugares remotos en el espacio o en el tiempo.

Parece ciencia ficción, pero en realidad ya no lo es. Gracias a los nuevos dispositivos creados para educar a través de la realidad virtual como los presentados por Samsung en SIMO Educación 2016. Se trata de una solución de aprendizaje inmersivo virtual llamada «School Suitcase», capaz de involucrar a los alumnos y estimular el interés y la curiosidad incluso de los más distraídos. Un interesante proceso de exploración y observación que ha tomado forma, y que va más allá del tradicional proceso de aprendizaje.

Sumergirse en el aprendizaje

Gracias a la constante evolución tecnológica, que lleva a la educación a nuevas vías más atractivas para el estudiante, la realidad virtual está empezando a ocupar un papel fundamental, ofreciendo formas avanzadas de interacción entre los estudiantes y los contenidos.

A través de esta interacción, el estudio de nuevos conceptos se vuelve más interesante, convirtiendo el proceso de aprendizaje en algo menos duro, más fácil y eficaz. Samsung School Suitcase está desarrollado con la colaboración de inMediaStudio y se basa en el uso de los aparatos Samsung Gear VR y contenidos educativos, de esta forma los alumnos adquieren nuevas habilidades para observar y explorar, de forma que puedan interaccionar y compartir un aprendizaje dinámico y participativo.

Tecnología y aprendizaje van de la mano

Ya durante los últimos años hemos podido ver la fuerte vinculación que se está desarrollando entre la tecnología, innovación y el aprendizaje: herramientas como el e-Learning han demostrado la efectividad de este tipo de plataformas. De hecho, el interés hacia el aprendizaje online ha crecido de forma desmesurada, dando lugar a un mercado con gran capacidad de desarrollo.

El e-Learning es muy utilizado en la actualidad en el terreno laboral: los cursos de formación online para los trabajadores son una herramienta fundamental en cualquier empresa. Al mismo tiempo, muchas universidades han sabido aprovechar el potencial de estas plataformas, cada vez son más las universidades telemáticas que ofrecen cursos online a sus alumnos. Un buen ejemplo del sector es la Universidad Unicusano en España, la universidad italiana que acaba de introducirse en nuestro país y que cuenta con más de diez años de experiencia, ofreciendo una gran variedad de cursos universitarios que se pueden seguir desde el ordenador gracias a su estudiada plataforma en línea.

Las prospectivas del e-Learning están destinadas a crecer, ya que finalmente las instituciones se han dado cuenta de que no se trata simplemente de un fenómeno, sino de la evolución natural del aprendizaje.

slider-nuevas-tecnologias

Otra propuesta que aúna tecnología y educación es la ofrecida por eAdventure: una herramienta de creación de juegos con la que cada docente pueda crear unos videojuegos educativos aplicables a la enseñanza en las Escuelas de Primaria. Para los profesores no hace falta tener conocimiento de lenguajes de programación porqué la plataforma es «user-friendly».

Parece obvio que, cada vez más, las tecnologías formarán parte de nuestra vida y también de nuestra educación, aumentando las capacidades tecnológicas de los alumnos y, sobre todo, la motivación ante el aprendizaje.

‘Piper’ el corto que ha hecho reflexionar a medio mundo

La forma en la que vivimos o en la que nos contamos las experiencias fallidas, los errores que cometemos o «los fracasos» a lo largo de nuestra vida, puede generar que almacenemos ciertos recuerdos de forma traumática.

Esto puede hacer que asociemos cosas placenteras, o incluso cosas que necesitamos o ansiamos, a una gran sensación de malestar o angustia. Tanto es así, que incluso a pesar de querer algo con todas nuestras fuerzas, esta sensación incómoda puede invadir nuestro cuerpo y generar tanto miedo que nos bloquea; nos paraliza y hace que sintamos que un gran muro nos separa de conseguir nuestros deseos o sueños.

Algo parecido le ocurre al nuevo protagonista de uno de los nuevos cortos de Pixar que está revolucionando las redes: ‘Piper’,  un pajarillo recién nacido que sufre una experiencia traumática con el agua, pero que deberá vencer sus miedos para poder alimentarse y hacer una vida normal como el resto de sus compañeros…

Surge una reflexión. Con lo cómodo que se está ahí dentro del caparazón sin tener que salir ahí fuera y buscarse la vida… ¿Merece la pena enfrentarse?

Me pregunto si se cuestionarán lo mismo las langostas. Ellas, en un momento de su vida, comienzan a crecer y su armazón se les queda pequeño por lo que necesitan cambiar de carcasa. Es de suponer que se sentirán incómodas: su caparazón actual se les ha quedado pequeño, les aprieta y quién sabe, tal vez incluso les hace daño.

En este momento, el esqueleto se separa del cuerpo del animal para que comience a formarse otro – de hecho, suele esconderse debajo de las piedras- hasta que, con mucha destreza, nuestra protagonista se desviste y enseña su renovada vestimenta. Ocurre que, durante un tiempo, su nueva carcasa es muy frágil. ¿Tú no te sentirías vulnerable? Imagínate ahí, en el fondo del mar…

Poco a poco este nuevo protector se va endureciendo pero desde luego, no es un proceso ni fácil ni cómodo. No obstante, la langosta es consciente de que es la única forma de crecer y evolucionar. Y si ellas lo saben, ¿cómo no lo vamos a saber nosotros?

piper texto-min (2)

 

¿Cuál es el precio del amor?

Sus mejores amigos eran un boli y un papel; al menos todavía le quedaba el brazo derecho para seguir escribiendo.

¿Conocéis la historia de cómo perdió el brazo izquierdo?  

Un día se lastimó, tenía una herida que le dolía de forma intermitente, cada día. A veces se sentía muy feliz porque estaba aprendiendo a vivir con esa cicatriz constante, sólo le daba calambrazos de vez en cuando.

Sin embargo, un día el dolor fue demasiado. Tan intenso y tan profundo que, tras meditarlo y haciendo de tripas corazón, se rebanó el brazo de cuajo. No podía aguantar más.

Así, mutilada y sin brazo, lloró y sangró hasta que consiguió suturar la herida. Sabía que no volvería a ser la misma persona. Se convenció de que se acostumbraría; tal vez, con el tiempo, conseguiría una de esas piezas ortopédicas que le ayudaría a manejarse mejor, aprendería a hacer las cosas de otra forma.

Le dolía mucho, a veces incluso le despertaban los fuertes pinchazos en la sutura.

«Se pasarán. Mejor un dolor agudo puntual que un dolor crónico», se decía.

Esa noche se fue a dormir tarareando una canción que le hizo sonreír  «Here, There, Everywhere» de The Beatles. Era consciente de que había perdido un brazo, pero quizá (ojalá) había ganado una nueva vida. 

Se desprendió de aquello que tanto quería pero que tanto le daño le hacía.  

¿Y tú? ¿Has tenido que hacerlo alguna vez?

precio amor texto2-min

¿Cuántas veces mantenemos relaciones que nos hacen daño porque sentimos que somos incapaces de irnos o dejar ir? Pensamos que el dolor que vamos a padecer al sufrir la pérdida de esa persona que tanto queremos será demasiado grande, nos negamos a renunciar a lo que nos aporta, creemos que sigue mereciendo la pena luchar. Lo intentamos una y otra vez, pero algo no termina de encajar, no estás completamente cómodo ni feliz pero “¿y si…?”

¿Por qué continuar? ¿Qué nos empuja a quedarnos?

Confiamos en que esa persona o esa relación cambiará, queremos, lo deseamos y por eso lo peleamos contra viento y marea desgastando nuestras fuerzas en el intento.  “Si cambiara podríamos ser felices”, “las cosas pueden mejorar”, pero la realidad es que, a pesar de todo el esfuerzo, el puzzle no termina de encajar. No estás siendo todo lo feliz que podrías y la energía que necesitas para serlo se pierde en el “todo vale por amor”.

Imagina una cuerda atada a tu muñeca. En un primer momento no aprieta, nos brinda incluso cierta seguridad: si tropiezas tal vez te ayude a mantenerte en pie y no caer. Sin embargo, esa cuerda se va estirando cada vez más por el uso y ya no resulta tan cómoda; de hecho, por miedo a que se nos  escape y perdamos lo que nos ofrece, la agarramos con más fuerza aún, tanto, que acabamos tirando de ella hacia nosotros. La cuerda se tensa, cada vez nos aprieta más; la seguridad que te brindaba se desvanece, comienza a dejarnos marcas en la piel y a cortarnos la circulación. Hace daño y duele.  

precio amor

Cierra los ojos por un segundo, deja de tirar de la cuerda. El miedo a perderla te paraliza, te impide soltarla. Pero consigues sacar valor del mismo sitio de donde sale todo el daño, todas las lágrimas que el tira y afloja ha vaciado y… Sueltas. El miedo sigue ahí pero comienzas a sentir la sangre fluir por tu mano de nuevo, puedes ver las rozaduras que te ha provocado la cuerda.

Amor sí, pero ¿a qué precio? 

¿Por qué no soltar antes?

¿De qué miedo nace la cuerda? ¿Qué miedo se esconde detrás (de ti)?

precio amor texto3-min

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén