Etiqueta: alberto garcía-alix

García-Alix va como una “MOTO”

Una carrera. Veintidós vueltas para llegar a la meta. El rugir de una veintena de vehículos a dos ruedas esperando que el semáforo se apague y comiencen a coger velocidad hasta alcanzar el límite que la máquina permita. Un juego de cambio de marchas, tramos de rectas que permiten abrir a todo gas hasta llegar a la próxima curva, con una apurada de frenada bien tomada sin salirse de la pista ni de la trazada. Quien es motero de corazón no puede resistirse al sonido de un motor acelerando o a la alegría de quemar rueda tras una victoria. Y así es como siente el fotógrafo Alberto García-Alix ante su nuevo trabajo que ya ha visto la luz con la editorial Cabeza de Chorlito.

[photomosaic ids=»40380,40381,40382″]

“MOTO” es un compendio que recoge la pasión a través de los años del autor por las motocicletas, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y la agencia de comunicación Pelonio. Desde el año 1975 García-Alix ha tomado imágenes de la evolución de este vehículo a motor donde la belleza de la máquina es innegable así como el sentir del artista en torno a una vida ligada a la moto.

[photomosaic ids=»40383,40384,40385″]

Este es su primer discurso fotográfico en torno a esta temática, ya que la obra de García-Alix se ha desarrollado en torno al retrato y la composición fotográfica que ha sido expuesta y alabada en el MNCARS, la Moscow House of Photographie, la Maison Européene de la Photographie, entre otros. Un nuevo aire de inspiración y renovación en su trayectoria que está plagada de galardones y premios y cuyas imágenes se encuentran en colecciones como el Foto Museum Den HAAG, la Deutsche Börse o el Fonds National d’Art Contemporain.

El horizonte falso de García-Alix

Andando por Embajadores en Madrid nos topamos unos carteles que anuncian la llegada de la exposición de uno de los grandes, Alberto García-Alix. Un horizonte falso, así se llama el nuevo hijo del artista, una muestra cuyo nombre proyecta y augura lo que nos encontraremos en esta colección de 80 fotos expuestas en La Tabacalera.

Este leonés amante de lo analógico cree que lo digital roba la esencia y falsifica las emociones, le entusiasma la idea de soñar con sus fotos antes de revelar el secreto que traen en blanco y negro. Con esta recopilación hace que se difuminen los límites más marcados, se zambulle en ese «horizonte falso» en el que distorsiona lo que nuestros ojos captan a través de la abstracción; difuminaciones o deformaciones de lo concreto se hacen protagonistas y consigue jugar con las metáforas visuales de tal forma que es capaz atrapar con sus lentes el universo más etéreo, un mundo que pasa desapercibido cada día ante nosotros.

Cada una de las fotografías nace de un momento de revelación según comentó a los medios, un momento en el que él sentía que tenía que disparar, al igual que ocurrió con el retrato de su amiga Gemma antes de que falleciera por un cáncer. La muestra se divide en temáticas: autorretratos, retratos -ha creado su propio estilo de personaje retratado-, paisajes e imágenes crudas, animales… Y acompaña la exhibición de un vídeo explicativo en la que escuchamos su característica voz de fondo. Sólo os adelantaremos que esta vez se atreve incluso a guardar en el recuerdo la impactante imagen de una mujer asesinada.

No os vamos a revelar todo lo que os podéis encontrar pero tenéis hasta el 10 de abril para disfrutar de esta magnífica exposición que se ha convertido en una de nuestras ‘imperdibles’.

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén