El protector solar Altruist acaba de llegar a España después de cosechar un espectacular éxito en Reino Unido. Pero, además fue creado con una misión humanitaria: proteger a los niños en África que sufren de albinismo. Las ganancias de la venta de cada envase se donan a “Under the Same Sun”, Stichting Afrikaanse Albino y otras organizaciones benéficas. Su apoyo más importante ha sido en Tanzania, donde absolutamente todos los niños con albinismo muestran signos de daño cutáneo relacionado con el sol a la edad de diez años.
Etiqueta: África

Albinismo. Una mutación genética «particularmente» rara que para muchos es casi mágica, pero para otra gran parte del mundo es una verdadera aberración, llegando a ser considerada una maldición y solo después de muertos sus cuerpos mutilados valen su peso en oro. Siempre se ha dicho que lo que para unos es bello, para otros es todo lo contrario y con las personas albinas es lo que ocurre.

Desde el próximo 8 de enero y hasta el 27 del mismo mes, el Centro de Arte Tomás y Valiente expondrá la obra “Lo inevitable” del fotógrafo Antonio Pérez Río. Se trata de 23 textos y 12 fotografías que recogen dos viajes a Etiopía que realizó el autor y que muestran la difícil convivencia entre la cultura dominante y la minoría, la relación del hombre con el territorio y todos los cambios que han surgido a partir de la globalización en el mundo africano.
Este trabajo fotográfico ha sido seleccionado en PhotoEspaña 2013, Emergentes DTS (Portugal), PhotoIrlanda Portafolio’13, además de haber sido publicado en el Bristish Journal of Photography y el Ojo de Pez.
Los trabajos de Pérez Ríos intentan educar al espectador, a través de la imagen y la palabra, como una experiencia transformadora a nivel particular y colectivo. En este concreto, su lectura se centra en la actual situación que vive el país negro con los reasentamientos forzados por la cesión a empresas extranjeras de terrenos para su explotación, denunciando la situación en la que se vive y que no corresponde con la apariencia y la imagen que los medios de comunicación quieren mostrar sobre el continente, en general.
Las imágenes resultan así una denuncia social que promueve la reflexión de la conciencia del espectador que las contempla.