Etiqueta: ABC

Polémica cancelación de ‘Roseanne’: ABC podría planear crear una nueva serie con el resto del reparto

Se fue tan pronto como vino… El revival de la serie de los noventa, ‘Roseanne’, apenas ha dejado tiempo para emocionar a sus nostálgicos fans. Un tweet racista publicado por parte de su protagonista, Roseanne Barr, provocaba una oleada de críticas que culminaba con la cancelación de la serie por parte de ABC. Sin embargo, parece que hay nuevos planes para algunos de sus protagonistas…

Leer más

La moda de Coachella de la A a la Z

Coachella es, por así decirlo, es festival de música más fashion del planeta Tierra. Allí, este año, los afortunados que dispongan de las preciadas entradas podrán volver a deleitarse con los grandísimos Guns ‘n’ Roses, bailar algunos de los muchos hits de LCD Soundyste y Calvin Harris y disfrutar de la música folk de Sufjan Steven o los ritmos de Ice Cube y ASAP Rocky. Pero si por algo ha destacado el Coachella estos últimos años- además de la buena música- es por la gran cantidad de fashionista que se encuentra en el recinto por metro cuadrado ( y tened en cuenta que el evento tiene una capacidad de 99.000 personas por fin de semana…)

Y es que, el famosísimo festival, que se celebrará el próximo 15 de abril en el Empire Polo Clubs en Indio, California, está un par de horas en coche de Los Angeles. Gracias a su localización, el festival es el destino perfecto para que las estrellas de Hollywood disfruten de sus artistas favoritos. Porque sí, la lista de fans del evento es MUY larga: desde Paris Hilton a Alessandria Ambrosio, pasando por Vanessa Hudgens, Jared Leto, Kate Bosworth, Katy Perry o Dita Von Teese, entre otros. ¿El toque de estilo? Por supuesto estará marcado por Kylie y Kendall Jenner y Gigi Hadid, quiénes ya llamaron la atención en la edición de 2015.

Con sus orígenes en 1999, El “Coachella Valley Music and Arts Festival” ha aumentado su popularidad a lo largo de los años. De hecho, según Billboard, la edición de 2015 superó los 84 millones de dólares tan sólo en la venta de entradas. Y este año, como no podía ser de otra manera, las entradas pre-sale se agotaron en menos de tres horas tras su publicación el pasado mes de junio y cuando las entradas generales salieron a la venta en enero -sin aún conocer a los artistas que acudirían al festival- se agotaron en tan sólo una hora. El precio standard era de 399 dólares este año, alcanzando los 899 dólares en el pase VIP. Pero la fiesta no gira tan sólo en torno al festival, Coachella también organiza una cena VIP en el jardín Rose, con nada más y nada menos que 18 chefs de reconocida fama internacional. E incluso existe un servicio especial de Uber llamado UberCHOPPERS, que permitirá llegar al festival en helicóptero por el módico precio de 4.170 dólares. Casi nada.

#HMLovesCoachella collection

#HMLovesCoachella collection

Y como ya sabéis, la conexión del festival con la moda es más que evidente: H&M es patrocinador oficial de Coachella, creando una colección exclusiva para el evento y marcas como Lacoste, entre muchas otras, suelen organizar fiestas durante éste. El maravilloso clima californiano y los numerosos celebrities que acuden al festival hacen de Coachella la perfecta inspiración para los outfits veraniegos y la próxima temporada festivalera. La corona de flores lucida por Poppy Delevingne o Kylie Jenner, las sandalias romanas o los sombreros de ala ancha para protegerse frente a los calurosos rayos de sol son algunos de los productos más icónicos para bailar al ritmo de la música. Junto a la versión más cómoda de los clásicos shorts vaqueros, se lucen botas cowboy, rainboots o zapatos cerrados para evitar malas experiencias entre la multitud. Y para añadir comodidad a la hora de guardar las cosas, las riñoneras son las grandes aliadas. Y si lo vuestro no son los shorts, una buena alternativa son los monos en estampados tribales o florales. Y para los que estáis un poco perdidos en esto de ser el más cool del festival (el que sea), el portal Stylight ha realizado una lista de look festivaleros con las piezas más trendy de la A a la Z.

Boho y hippy son los estilos claves del festival. Con la vuelta de los años 70 en la pasarela, también puedes optar por los míticos pantalones campana. Un pañuelo al cuello o a modo de bandana cerrará un look completamente setentero. Primero los hippies y luego los 90: el estampado tye-die parece no querer irse para delicias de los aficionados al “Do It Yourself”. Y para las más femeninas, las camisetas off the shoulders son lo más hip de la temporada. En cuanto a accesorios, ”Statement” es la palabra clave: luce un maxi collar y combínalo con gafas redondas para romper el look boho. Y si aún quieres ir más lejos, apuesta por tatuajes en tonos metálicos, los míticos bindis o cualquier tipo de joya para adornar tu peinado.

Apuntad bien, porque lo que se ve en Coachella, nos acompañará durante todo el verano. Palabrita de Malatinta.

Vuelve Coulson, vuelve S.H.I.E.L.D., vuelven los problemas

Han vuelto y lo han hecho más fuertes que nunca. Philip Coulson y su equipo, más conocidos cómo los Agentes de S.H.I.E.L.D., regresaron la semana pasada con su segunda temporada después de una inestable primera que, gracias a la película Capitán América El Soldado de Invierno, y su nexo de unión con ella, hicieron relanzar los últimos capítulos de la serie y le otorgaron una nueva temporada.

La serie, que se enmarcaba dentro del universo Marvel después de la primera entrega de Los Vengadores, nos presentaba a un resucitado Agente Coulson encargado de un equipo especial de agentes con unas cualidades específicas.

el-primer-poster-oficial-de-agents-of-shield

Los primeros capítulos, aunque con una ligera línea de unión entre ellos, no acababan de atraer al espectador ya que sus tramas episódicas tenían un antagonista en cada capítulo que cerraba la trama del mismo. Pero todo cambió cuando supieron unir lo acontecido en la segunda entrega de Capitán América y la serie de televisión, dándole protagonismo a aquéllo que se quedó colgado en la película.

Pero si de unir series, películas y tramas hablamos, Marvel ha sabido hacerlo a la perfección y, como muestra, podemos verlo en el inicio de esta segunda temporada de los Agentes de S.H.I.E.L.D..

Como bien se anunció a principios del presente año, la Agente Carter tendría serie propia ubicada en el tiempo después de la primera entrega del superhéroe de las barras y estrellas. Pues bien, la aparición en Agentes de S.H.I.E.L.D.  de la novia del pasado de Capitán América abre el apetito y realiza una brillante presentación de las tramas que nos traerá el año que viene, fecha en la que, según los estudios fundados por Martin Goodman, se estrenará.

Pero ésta no es la única sorpresa que nos depara la nueva temporada de S.H.I.E.L.D., la aparición de Lucy Lawless como una de las nuevas agentes hace las delicias de los seguidores de la que fuera la princesa guerrera Xena. Pero Lawless no viene sola, sino que le acompaña el actor Nick Blood que interpreta a Lance Hunter, el cual ya ha aportado más en estos capítulos que la gran mayoría de actores que aparecieron durante toda la anterior temporada.

Si hablamos de las tramas propiamente, la serie ha empezado mucho más fuerte que la temporada pasada, con unos enemigos claros que, aunque los protagonistas no saben contra quién luchan, el espectador conoce y reconoce como tales.

Aunque hay algo que, al margen de las tramas, ha madurado. Las relaciones entre los personajes dan un paso más allá, aportando conflictos internos entre ellos, como la relación de Skye y Ward después de saber la doble identidad de este último así como la de la especialista en informática con su padre. Pero no todo gira en torno a Skye; otro de los puntos fuertes de esta temporada es la relación entre el Agente Fitz y su inseparable, o no tanto, compañera, la doctora Simmons. ¿Será capaz de volver a ser la misma después de lo acontecido a su inseparable amigo?

A Coulson se le presentan contratiempos que seguro será capaz de solucionar si ABC le da la oportunidad de avanzar y otorgarle una tercera temporada, cosa que veremos con el tiempo pero, por ahora, disfrutemos de la acción que nos traen estos nuevos capítulos.

Agents-of-SHIELD-Season-1-Finale-Coulson-Writing-on-Wall

¿Qué sería de los Oscar sin la televisión?

La entrega de los premios Oscar, celebrada este domingo en Los Ángeles, es la fiesta del cine por excelencia. Es también la noche más importante para la industria cinematográfica, donde el trabajo de años está en juego durante unas pocas horas. Premiados, no premiados, actrices, actores y directores se encuentran, más si cabe, en el objetivo de la cámara pero, ¿qué sería de los Oscar sin la televisión?

Con una audiencia potencial estimada en casi 500 millones de espectadores y una audiencia media de cerca de 45 millones, en las anteriores ediciones la retransmisión de los Oscar suele ser la segunda retransmisión más vista a nivel a nivel mundial después de la SuperBowl.

La televisión ayuda de forma magistral al cine. Siempre ha sido así. El hijo salva al padre. Campañas de publicidad, trailers, apadrinamiento de espacios, promoción y un largo etcétera. No obstante, el mismo día de la ceremonia la atención no sólo está puesta sobre los nominados, sino también en los diseñadores que visten a las estrellas, las firmas que engalanan sus exclusivos cuerpos y, por supuesto, en los anunciantes que se esconden tras ellos. También las retransmisiones y las coberturas de la gala de cada cadena de televisión están en juego durante varias horas, más allá de los premiados y los auténticos protagonistas.

La alfombra roja más exclusiva

Sabemos que los trajes y vestidos de la gala son, detrás de los participantes de la gala, lo más comentado de cada edición. Los diseñadores desean que su mejor vestido lo luzcan alfombra rojalas nominadas, las premiadas y que sean, estos vestidos, los mejores portados. Gracias a la televisión, la ceremonia de los Oscar, es un escaparate muy importante para los diseñadores, más allá de las correspondientes Semanas de la Moda que celebran a lo largo del globo.

La alfombra roja se convierte en uno de los grandes atractivos previos a la gala propiamente dicha. Esto la televisión lo sabe y aprovecha la ocasión para crear una de las mejores pasarelas del año, donde cada firma muestra sus últimas creaciones al público mundial.

Los que pagan son los que mandan

Otro sector que se lleva la palma es el de los anunciantes. La televisión, que tiene los derechos de emisión en EEUU, la ABC, ha cobrado por la emisión de cada spot publicitario 1’5 millones de dólares. Además, ponen sus propias condiciones a aquellas empresas que desean que sus productos sean expuestos en su privilegiado escaparate. Entre ellas, destaca el hecho de que ninguno de los nominados pueden aparecer en las piezas publicitarias, tampoco de forma indirecta como puede ser prestando su voz a dibujos animados o como hilo conductor del anuncio.

Y no hay que olvidar que, quién más se la juega dentro de la televisión es ella misma. Los Oscar se retransmiten desde el Dolby Theatre a todos los países del mundo. En cada cadena que se hace con los derechos de emisión se emiten programas en directo, con personalizaciones y conexiones desde la alfombra roja. Todo está calculado, todo está guionizado para dar un espectáculo a nivel “cinematográfico”. Todo debe salir según lo previsto. No se deja nada al azar.oscar

Un simple error técnico puede hacer que la emisión se vea interrumpida y, con ello, no sólo el prestigio de la cadena que distribuye la señal se vería dañada, también su posición a la hora de negociar con los anunciantes y otras cadenas. Una apuesta segura para triunfar, pero mucho trabajo por realizar. En definitiva, el día de los Oscar, la televisión juega uno de los mayores papeles que, aún no siendo nominada, es la gran ganadora de la noche.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén