Se acaba el 2017 y con él, un año que nos ha dejado grandes películas en el terreno de la animación. Un año, en el que tan sólo ‘Cars 3‘ y ‘Coco‘ aparecían en las carteleras y que, pese a su escasa producción en largometrajes, la factoría Disney Pixar ha estrenado cortos que han llegado a la altura de sus largos.
Etiqueta: 2017

La localidad texana de Austin se ha convertido en los últimos años en el epicentro de la música en vivo de los Estados Unidos. Su escena musical está ligada a festivales de renombre como el Fun Fun Fest, Austin City Limits o South By Southwest (SXSW). Eventos que congregan a la flor y la nata del mundo audiovisual, donde músicos y estrellas del celuloide analizan el estado actual de la música y el cine en conferencias que marcarán, a la postre, el futuro próximo de la industria.
‘Song To Song’ es el proyecto del director Terrence Mallick (‘El Árbol de la Vida’, ‘La Delgada Línea Roja’) quien ha querido plasmar en este nuevo filme la boyante escena musical de la ciudad, en la que Ryan Gosling (quien protagoniza la también musical y esperada ‘La La Land’) y Rooney Mara, darán vida a dos compositores que entrecruzan sus caminos con un importante magnate del circuito musical, encarnado por Michael Fassbender, y una camarera, a la que da vida Natalie Portman.
El portentoso elenco no se queda ahí –Christian Bale, Cate Blanchett o Benicio del Toro también tendrán un hueco-, lo atractivo del filme viene en el plano musical, y es que en él se dan cita varios de los mayores artistas del momento como Arcade Fire, Florence and The Machine, The Black Lips, Fleet Foxes o Lykke Li, además de contar con la presencia de veteranos como Red Hot Chili Peppers, Patti Smith o Iggy Pop, suponemos que actuando en directo y mostrando la efervescencia artística de esta ciudad que cuenta con poco más de 800.000 habitantes.
La película lleva rodándose desde 2012 y, aunque como es habitual en Mallick, ha habido continuos cambios en el rodaje; ‘Song To Song’ llegará a las pantallas de Estados Unidos el próximo 17 de marzo. Si la simbiosis entre cine y música tiene el resultado que esperamos, podríamos estar ante uno de los títulos más interesantes de este primer trimestre de 2017. Aunque con Terrence Mallick nunca se sabe.

A tan sólo un día de finalizar este fatídico año podemos afirmar con total rotundidad –y con cierta esperanza- que la vida continúa. A pesar de las pérdidas de grandes artistas que este 2016 nos deja, algunos de ellos prácticamente en el ocaso de sus carreras musicales, 2017 se presenta como un año en el que muchos artistas emergentes darán mucho que hablar por su desparpajo, juventud, calidad y, siempre, por la diversidad de estilos que desde hace una década inundan todas las plataformas de la red de redes.
Un amplio amalgama que enriquece un panorama cada vez más apretado, pero que, a su vez, vive del esplendor de una época -o quizás- era festivalera y de un circuito de música en directo que en nuestras fronteras goza de muy buena salud, a pesar de que la burbuja parezca que pueda explotar en cualquier momento.
Sea como fuere, desde nuestra redacción nos hemos propuesto hacer una lista con aquellos grupos y artistas que, sin gozar aún de la popularidad ni el reconocimiento suficiente para llegar al gran público, sabemos que en algún momento del próximo ejercicio darán mucho que hablar. O al menos eso esperamos.
S U R V I V E
A pesar de publicar su segunda referencia ‘RR7349’ el pasado mes de septiembre, no ha sido hasta este 2016 cuando el nombre de S U R V I V E ha saltado a la palestra. La popularidad de ‘Stranger Things’, cuya banda sonora es de su autoría, les ha ofrecido la posibilidad de acercar su misticismo y sonido ochentero a un público que espera con ansia la segunda temporada de la serie.
LADY WRAY
Nicole Monique Wray, más conocida como Lady Wray, ha publicado hasta la fecha 3 álbumes bajo diferentes nombres artísticos (Nicole Wray, Lady y el actual Lady Wray), aunque no ha sido hasta su ‘Queen Alone’, disco publicado este mismo año, cuando ha dado el gran salto. Siguiendo la estela de Amy Winehouse o Adele, el soul de Lady Wray a buen seguro triunfará, porque calidad tiene de sobra.
ALEX CAMERON
‘Jumping The Shark’, álbum de debut en solitario del australiano Alex Cameron tras su paso por Seekae, es su particular manifiesto minimalista en clave de art-pop. Música retro, fina y cuidada donde Cameron saca a relucir el poder de su presencia. Esclavo de las apariencias, podría ser tomado como uno de los alumnos aventajados de un Nick Cave mucho más sintético y electrónico, donde las tragedias individuales –del mismo modo que su maestro- están muy presentes en sus letras.
SAMPHA
Originario del sur de Londres, lleva produciendo música electrónica desde hace un lustro. Sus colaboraciones con otros compañeros como SBTRKT o Kanye West hacían presagiar el inicio de una carrera en solitario muy prometedora. Su portentosa y sedosa voz así lo atestiguaba en hits como ‘Hold On’ del lejano 2013. No ha sido hasta este año con el single ‘Blood On Me’ cuando se ha confirmado definitivamente como el gran artista y vocalista que es. Su álbum debut no verá la luz hasta el próximo año pero los grandes festivales ya se lo rifan para liderar sus primeras líneas.
PAVVLA
Con 19 años, la catalana Paula Jornet, como miles de jóvenes de nuestra generación, se vio en la tesitura de tener que emigrar para que le reconocieran su trabajo. Su universo particular mezcla la electrónica con la canción de autor, donde una imponente y delicada voz sobresale en sus producciones limpias y llenas de detalles muy cercanas a las del productor James Blake. Su debut ‘Creatures’ ha irrumpido con fuerza en este último trimestre del año y suena ya como relevo de artistas de la talla de Russian Red; aunque las comparaciones sean siempre odiosas, ya que a Pavvla (cuya pronunciación es Paula) carisma le sobra.
WEYES BLOOD
De cantautoras va la cosa. ‘From Row Seat to the Earth’ ha embriagado a la crítica tanto internacional como nacional. Recientemente la estadounidense visitó nuestro país con éxito abrumador y se prevé que en 2017 su crecimiento en popularidad sea mucho mayor. Nombre a tener muy en cuenta.
THE MYSTERY LIGHTS
Blues, rock, psicodelia, mala leche y ganas de hacer ruido, pero con exagerada elegancia. Si el rock n’ roll sigue vivo es gracias a bandas como The Mystery Lights que saben conjugar todos estos estilos en canciones directas, bailables y tremendamente adictivas en un debut homónimo que apenas llega a la media hora de duración.