Ajedrez 1982 por Antonio GuijarroDía negro para la Democracia Española. Este domingo 23 de marzo ha fallecido en la Clínica Cemtro de Madrid el primer presidente de la era de libertad que afrontaba nuestro país tras la muerte del General Francisco Franco, Adolfo Suárez. A las 15:14 horas de la tarde, el trágico desenlace que la familia ya había anunciado se dio a conocer: el político no superó el empeoramiento neurológico por el que tuvo que ser ingresado el pasado lunes. Un hombre que había entregado su vida a la política para unir las ‘dos Españas’ y cuyo poder de convicción y seducción fueron decisivos para devolver al pueblo español la libertad que había sido robada. Un país roto y dividido que Suárez supo reconciliar por un futuro común, que sus sucesores se han encargado de corromper por el atractivo aroma que desprende el rico parné.

retrato de Suárez en el CongresoPero la figura de Suárez va mucho más allá de la política. Su compromiso por conducir el país hacia el sistema del bienestar del que disfrutamos ahora también pasaba por apoyar el mundo de las artes. Así, en junio de 1997 fue nombrado el primer miembro de honor de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. Los motivos que empujaron a este organismo a realizar un homenaje como tal fueron diversos, pero principalmente quisieron destacar en su momento que Adolfo Suárez fue “una figura decisiva que desde el principio mostró su apoyo a la televisión y su defensa de la libertad de expresión y prensa”. El periodista Jesús Hermida ha hecho público este domingo, a través de un comunicado de prensa, cómo Suárez les animó a que “entre todos hiciésemos la mejor televisión posible para el beneficio de la sociedad” y cómo el expresidente recordaba su labor en TVE como “la etapa más bonita de su vida”.

Artistas que destacan la figura de Adolfo Suárez

La historia de nuestro país no sólo se narra juntando letras, también a trazos y pinceladas. Sorprende la ingente cantidad de caricaturas e ilustraciones satíricas que existen de los últimos presidentes de Gobierno como José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy. Antes la política no era un espectáculo más y los hombres que se alzaban en representación de los ciudadanos eran respetadas por todos. Es por ello que, navegando por Internet, no se encuentren ese tipo de expresiones artísticas jocosas sobre Adolfo Suárez y sí numerosas obras cuyo fin es ensalzar su figura.

[photomosaic ids=»10583,10582″]

Museo Adolfo Suárez y la Transición de Ávila

Muchas de estas obras han sido expuestas en diversas ocasiones en el Museo Adolfo Suárez y la Transición de Ávila, inaugurado en junio de 2009 y por el que han pasado ya más de 35.000 personas. A finales del pasado año, este enclave acogió una exposición de viñetas de periódicos que satirizaban acerca de los acontecimientos más destacados de la década de los setenta y ochenta con Suárez y la Transición como leitmotiv. En total, 50 dibujos que narraban la Historia de España con humor y en la que se puede ver a el expresidente y Lavilla dándose la espalda al no llegar a un acuerdo, pero atados el uno al otro por sus chaquetas.

[photomosaic ids=»10588,10589″]

La Transición Española también fue un hecho destacado fuera de nuestras fronteras. Tanto, que incluso la prestigiosa revista Time dedicó numerosas portadas al decisivo paso que daba un pueblo que llevaba 40 años bajo el yugo de un dictador militar. En las primeras planas de los diarios internacionales se abría con las dos figuras claves que ponían imagen a la actualidad política de los años setenta: El rey don Juan Carlos y el presidente de Gobierno Adolfo Suárez.

[photomosaic ids=»10587,10585,10584,10586″]

Son diversos los artistas que se han sentido atraídos por el aura de esperanza que desprendía Adolfo Suárez, pero destacaremos tan sólo alguno de ellos. En 2008, la retratista cántabra Minuca Carús expuso de nuevo sus obras en el Real Club de Regatas de Santander entre las que se encontraba un retrato del primer presidente de la Democracia Española, además de otros personajes relevantes, animales, flores y desnudos femeninos. También fue colgado en las paredes del Museo Adolfo Suárez y la Transición la creación del pintor Hugo Pitti, una explosión de color y optimismo que encarnó el político como seña de identidad.

[photomosaic ids=»10590,10591,10592,10593,10594,10595″]

Por su parte, Correos rompió con la tradición de no llevar a sus sellos la estampa de una persona viva cuando en noviembre del año pasado anunció que inauguraría con Adolfo Suárez una nueva serie filatélica con su imagen. Una serie que se lanzó con una tirada de 280.000 ejemplares con un valor postal de 3,10 euros. Un pedazo de historia muy codiciado, representado en un hombre que olvidó lo grande que fue. Descanse en paz.

suarez_b1m0.ai