Hace exactamente una semana Spotify decidió aportar su granito de arena contra el acoso machista en las calles, y lo hizo dando salida a una campaña de la Fundación Triángulo que ha sorprendido a más de uno.

El acoso sexual se ha convertido en tema de debate actual, y se suma al carro de la controversia reciente, sobre todo después de los últimos movimientos y reivindicaciones del discurso feminista en las calles y redes.

Adda Gallery Ibiza llena de arte urbano la isla pitiusa

En esta ocasión la iniciativa consiste en un inesperado mensaje publicitario de 30 segundos. Pero no se trata de un anuncio cualquiera: en él podemos escuchar una voz femenina que rompe los estándares habituales, provocando además, cierta confusión -o incluso incomodidad- en el oyente.

Veamos qué te parece.

Esto que acabas de escuchar se trata de una realidad a la que los hombres no se ven expuestos por norma general. Sin embargo, es habitual que las mujeres escuchen «piropos» (léanse bien las comillas) de estas características, o que incluso, tengan que desviar su ruta para evitar escucharlos.

Un hamacódromo en la ciudad reivindica el ‘derecho a la pereza’

Es más, si vas un poquito más allá y te atreves a investigar en tu entorno más cercano, descubrirás que muchas mujeres no sólo han hecho esto alguna vez, sino que es habitual que elijan cuidadosamente el camino que van a seguir para ir a su destino.

El motivo es bien conocido, pero se ha normalizado tanto que ya ni siquiera sorprende: muchas mujeres tienen miedo a exponerse a situaciones porque las perciben como peligrosas para su integridad física y/o moral, sobre todo cuando cae la noche.

¿Casualidad? ¿Exageración? ¿Machismo?

No te cortes y cuéntanos qué te parecen este tipo de iniciativas.

La importancia de tres palabras: el arrollador experimento de Netflix